El vicepresidente David Choquehuanca celebró este 21 de junio el Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño 5530 en el municipio de Moreno, Argentina; junto a la Intendenta Municipal, Mariel Fernández. En la ocasión, Choquehuanca recibió la declaración de Visitante Ilustre y afirmó que es momento de recuperar nuestra historia y escribir un nuevo tiempo basado en la unidad, la paz y la armonía.
“Este es un día de retorno. Es el último día, pero también el comienzo, por eso lo llamamos Willkakuti y estoy feliz de celebrar con ustedes la fiesta del Sol, el Inti Raymi. Es tiempo de recuperar nuestra historia y escribir una nueva; llena de unidad, paz y armonía. Volveremos a ser willka, es decir, hombres luz, por eso decimos a nuestro padre Sol, Tata Inti, porque somos sus hijos y de la Madre Tierra. Hoy nos cargamos de toda esa energía”, afirmó Choquehuanca, cita un boletín de prensa.
Choquehuanca manifestó que los pueblos del sur reafirman su lucha porque son parte de una cultura cuyas raíces e identidad no perecerán.
“Desde aquí reafirmamos nuestra lucha por los derechos humanos, lo derechos sociales y económicos de los pueblos indígenas y de la Madre Tierra. Somos Jenecherú, es decir, fuego que nunca se apaga y estamos en ese proceso de recuperar nuestra identidad, territorio, fechas cósmicas y propias formas de organización para volver a ser jiwasa, es decir, nosotros”, expresó la autoridad.
Fuente: Ahora el Pueblo