Víctimas de las masacres ven avances en sus demandas y levantan medidas

Luego de dos días de diálogo, las víctimas de las masacres de 2019 coincidieron con el Gobierno en que sí existen avances en los compromisos asumidos por el Estado, por lo que acordaron lograr nuevos logros de manera conjunta y por ello decidieron levantar las medidas de presión.

“Esta iniciativa ha salido de corazón de nuestras autoridades en la gestión 2021, en la ciudad de La Paz, a nombre de las víctimas este festival de culturas. Damos un agradecimiento de corazón al Presidente, a la Ministra de Culturas por esa iniciativa en favor de las víctimas”, manifestó una de las familiares de las víctimas.

El ministro de Justicia, Iván Lima, sostuvo que hay mucho por construir, por lo que informó que se trabaja en la Asamblea Legislativa Plurinacional una ley integral que permita hacer la reparación de los daños ocasionados por las graves violaciones de los derechos humanos a los perseguidos políticos, a los torturados y a todas las personas que han sido afectadas por los hechos luctuosos ocurridos en el país.

“Desde el martes, junto con nuestros compañeros de Senkata, Sacaba y Huayllani, se han hecho avances importantes en cuanto al proceso constructivo que venimos desarrollando escuchando a todas las víctimas. La posición del gobierno del presidente Luis Arce es atender prioritariamente todos los pedidos y construir colectivamente algo que para nosotros es fundamental: memoria, verdad y justicia. Las víctimas piden justicia y es por eso que el Ministerio de Justicia está a cargo de llevar la coordinación de todas las actividades”, dijo.

En la ocasión, Lima y el viceministro de Descolonización y Despatriarcalización, Pelagio Condori, entregaron Bs 312.555 como aporte solidario a los familiares y víctimas de las masacres y graves violaciones de derechos humanos del golpe de Estado de noviembre de 2019.

AVANCES

El viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, César Siles, destacó la aprobación consensuada del reglamento del fideicomiso de Bs 8 millones al que podrán acceder los beneficiarios.

Además, hasta el 29 de abril de este año, el Ministerio de Educación otorgó 160 becas de estudio en universidades privadas e institutos tecnológicos para los familiares de las víctimas.

Se desarrollaron 56 inserciones laborales de heridos y familiares de heridos y fallecidos. Un total de siete casos se encuentran en proceso de incorporación; se hizo el reembolso de gastos médicos para 74 personas heridas, y a través de la Unidad de Apoyo a la Gestión Social se procesó el desembolso de ayuda social humanitaria a favor de los herederos de 34 personas fallecidas y se entregaron 1.350 paquetes de la ayuda social comunitaria.

Fuente: Ahora el Pueblo

Autor