Vocal del TSE pide respeto entre órganos y ratifica 90 días para organizar elecciones judiciales

“Si no se cumpliera esos requisitos (la entrega de la lista de habilitados el 4 septiembre), no se va a garantizar (el proceso), y eso va a ser responsabilidad exclusiva de otro órgano”, dijo Tahuichi Tahuichi en La Razón Radio.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi pidió respeto entre órganos del Estado y ratificó que el Órgano Electoral requiere de 90 días para organizar las elecciones judiciales.

“El Órgano Electoral es el cuarto poder. Si algún político lo desconoce, lo señalo ahora. El Órgano Electoral, a partir del año 2009, es un órgano; es un poder más, y tiene que ser respetado en sus tiempos y en sus labores”, dijo el vocal en entrevista con La Razón Radio.

Tahuichi Tahhichi ratificó que el Órgano Electoral necesita al menos 90 días garantizar las elecciones judiciales, por lo que reiteró que las listas de los 96 candidatos preseleccionados a esos comicios deben ser remitidas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) el 4 de septiembre.

Las declaraciones del vocal no son casuales. Se trata de una respuesta al presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, quien afirmó que La Asamblea Legislativa “no va a marchar al ritmo que le imponga otro órgano”.

“Somos respetuosos de las decisiones adoptadas por otro órgano; y en esa línea se va a cumplir, pero tampoco vamos a marchar al ritmo que nos quieran marcar otros órganos del Estado, por la independencia de poderes”, consideró dijo el miércoles en La Razón Radio.

Es que el TSE exigió de la Asamblea Legislativa la entrega de la lista de postulantes hasta el lunes 4 de septiembre y así “garantizar” elecciones judiciales el domingo 3 de diciembre.

Mercado consideró necesaria una reunión con el TSE para la flexibilización de los tiempos.

En un intento de graficar la situación de las elecciones judiciales, Tahuichi comparó el proceso con un vuelo de avión entre La Paz y Santa Cruz. “Sabemos que el tiempo que tarda el avión es de una hora; no por decisiones políticas vamos a hacer que ese tiempo se reduzca a 30 minutos. No están entendiendo”, sostuvo.

Elecciones Judiciales

Es más, dijo que el TSE “se maneja bajo tiempos estrictamente técnicos”; recordó que los actuales magistrados y consejeros cumplen con los seis años de su gestión el 2 de enero de 2024, por lo que al día siguiente deben ser posesionadas las nuevas autoridades.

“Si no se cumpliera esos requisitos (la entrega de la lista de habilitados el 4 septiembre) no se va a garantizar (el proceso), y eso va a ser responsabilidad exclusiva de otro órgano”, señaló Tahuichi.

El 31 de julio, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió la Sentencia Constitucional 60/2023 con la que atendió la acción abstracta de inconstitucionalidad contra el proceso presentada por el diputado de Creemos Leonardo Ayala.

Anuló la “ley corta”, la convocatoria y el reglamento de preselección de postulantes. Al contrario, exhortó a la Asamblea Legislativa a la toma de decisiones con dos tercios de voto.

A 12 días de la sentencia, las presidencias de Senadores y Diputados, además de las tres bancadas, todavía buscan la redacción de un proyecto de ley que reencamine el proceso

Con ese fin, se conformó una comisión técnica que propondrá un proyecto de ley único, sobre la base de las propuestas del senador Hilarión Mamani y de Comunidad Ciudadana (CC).

Fuente: La Razón