El Atlas Solar y Eólico de Bolivia y la aplicación digital “INTiVITU” fueron presentado este jueves por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías y la Embajada de Alemania en el país. Según el titular de esa cartera, Franklin Molina, el documento coadyuvará en la planificación de proyectos renovables.
“Es grato hacer esta presentación oficial de este Atlas Solar y Eólico de Bolivia, entendiendo de que nuestro país cuenta con una importante capacidad de fuentes de energía renovables”, señaló Molina en el acto de presentación del documento.
De acuerdo con el ministro, el atlas es un importante documento que permitirá planificar proyectos renovables en el marco del plan de transición energética que se ejecuta en el Estado Plurinacional.
“Este documento, este Atlas Eólico y Solar de Bolivia, representa un importante avance”, resaltó.
Recordó que el Gobierno nacional impulsa, de manera piloto y a mayor escala, proyectos relacionados a la generación de energías renovables con los parques eólicos Warnes, San Julián y El Dorado, en Santa Cruz, que generan 108 megavatios (MW).
Asimismo, se incorporó en Oruro el parque solar fotovoltaico que, en su primera y segunda fase, aporta una capacidad de 100 MW. Además de los proyectos hidroeléctricos Ivirizu y Miguillas, en Cochabamba y La Paz, respectivamente.
“Esto significa la reducción de emisiones de CO2 (dióxido de carbono), pero, al mismo tiempo, una decisión política de nuestro gobierno, liderado por el presidente, Luis Arce, de avanzar en fuentes renovables”, enfatizó.
Por su parte, el embajador de Alemania en Bolivia, José Schulz, manifestó que el Atlas Solar y Eólico fomenta el desarrollo sostenible de los recursos energéticos renovales del país.
El desarrollo de la aplicación INTiVITU es un “excelente ejemplo” de la transferencia de conocimiento en temas digitales y el trabajo conjunto con las instituciones estales del sector eléctrico boliviano, explicó.
“Bolivia cuenta con un gran potencial solar y eólico aún no explorado y animamos a continuar este valioso esfuerzo, recorriendo de forma que fomente la misión hacia una transición energética más limpia”, destacó.
Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

