Potosí, 18 de julio de 2025.– El Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom) reportó que 37 de los 41 municipios del departamento de Potosí, lo que representa el 65.9%, tienen actividades mineras.
Un informe de la institución, correspondiente a abril de 2025, detalla la presencia de extracción de minerales en los municipios de Colcha K, Potosí, Porco, Atocha, Tupiza, Colquechaca, Tinguipaya, Tacobamba, Cotagaita, Caiza D, Tomave, Llallagua, Uncía, Uyuni, Chuquihuta, San Antonio de Esmoruco, San Pedro de Buena Vista, Chayanta, San Pablo de Lípez, Vitichi, Villazón, Ocurí, Llica, Puna, Toro Toro, Caripuyo, Yocalla, Mojinete, Ckochas, Sacaca, San Pedro de Macha, San Agustín, Betanzos, Chaquí, Arampampa, Pocoata y Tahua.
Adicionalmente, se señala actividad minera en la Autonomía Indígena Campesina Originaria Jatun Ayllu Yura y en la región del Salar de Uyuni, aunque estas dos últimas no son consideradas municipios en sí.
Durante el periodo de enero a abril de 2025, los gobiernos municipales, junto con el Jatun Ayllu Yura y el Salar de Uyuni, percibieron un total de 55.2 millones de Bolivianos por concepto de regalías mineras. En el mismo lapso, el Gobierno Autónomo Departamental de Potosí recibió 312.6 millones de Bolivianos por aporte de las unidades de producción minera.
La Ley de Minería y Metalurgia Nº 535 establece que la regalía minera es una compensación a los municipios productores y al Gobierno Departamental por parte de los productores mineros. Dicha ley define que el 85% de la regalía se destinará al Gobierno Departamental y el 15% a los municipios productores. En los primeros cuatro meses del presente año, la gobernación y los municipios potosinos percibieron un total de 367.8 millones de Bolivianos.
Fuente: El Potosí

