La red de espionaje conocida como “Cinco Ojos” (Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Australia y Nueva Zelanda) intenta prohibir las operaciones de la empresa china Huawei en Canadá a través de una engañosa campaña, reveló el activista y escritor local Yves Engler.
Prohibir los equipos de Huawei en la red 5G de Canadá demuestra la subordinación de los poderosos intereses económicos a las prerrogativas de la alianza de inteligencia de los Cinco Ojos y a la ideología imperial, subrayo el autor en el sitio https://yvesengler.com y precisó que los liberales en el gobierno “parecen dispuestos a ceder a la presión de Estados Unidos y de los medios de comunicación para prohibir que el mayor proveedor de redes 5G del mundo construya su banda ancha de vanguardia en Canadá”.
Se espera que la sanción a Huawei, con sede en China, cueste a Telus y Bell más de 1.000 millones de dólares directamente.
Las empresas de telecomunicaciones de Canadá también pagarán más por equipos de menor calidad en adelante, denunció Engler.
Más allá de los intereses de dos poderosas empresas de telecomunicaciones canadienses, Huawei tiene importantes operaciones en el país. Tiene unos 1.600 empleados y un importante centro de investigación en este país, precisó.
Destacó el analista que sancionar a la empresa china sería un fuerte golpe a los intereses económicos canadienses. Probablemente contraviene las normas de la OMC. A pesar de que su programa espía Pegasus se emplea en una amplia gama de espionaje internacional, Canadá no ha prohibido al Grupo NSO de Israel. Lo más importante es que el argumento de la seguridad para prohibir a Huawei es débil. Se han ofrecido pocas pruebas de que la empresa haya creado «puertas traseras» en sus equipos para permitirle a ella, a Pekín o a cualquier otra persona espiar. Huawei dice que la empresa sigue las leyes de los países en los que opera, puntualizó.
Por el contrario, denunció, el principal antagonista de Huawei, la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA), ha sido sorprendida infringiendo la ley estadounidense y espiando en todo el mundo, incluso a poderosos aliados. El excontratista de la NSA Edward Snowden reveló que la NSA y sus homólogos de los Cinco Ojos operaban programas de vigilancia con la cooperación de empresas de telecomunicaciones.
Uno de los motivos para apuntar a Huawei es que está menos dispuesta a seguir las directrices de los Cinco Ojos. Los Cinco Ojos buscaban aquello de lo que acusaban a Huawei y a China. En septiembre de 2018, la alianza de inteligencia pidió a los proveedores de comunicaciones que construyeran «puertas traseras» en sus sistemas, permitiendo a las agencias de espionaje de los Cinco Ojos el acceso total a las comunicaciones, aseguró.
La campaña para pintar a Huawei como un violador de la privacidad, es el criminal de guerra de toda la vida, que llama a su enemigo un violador de los derechos humanos, apuntó Engler.
Como parte de la campaña en su contra, Huawei enfrentó grandes pérdidas, y por ejemplo, tras la liberación de su directora financiera, Meng Wanzhou, de su arresto domiciliario en Vancouver hace tres meses, la portada del Wall Street Journal se jactaba: «Estados Unidos se propuso obstaculizar a la china Huawei, y así lo ha hecho».
Fuente: Al Mayadeen Español