La Paz, Bolivia, 16 de abril de 2025. La Alcaldía de La Paz definió el 30 de mayo como la fecha para la Cumbre del Transporte, en un intento por frenar el conflicto con los choferes que se mantienen en estado de emergencia y responder a las advertencias del Concejo Municipal sobre la congelación de pasajes.
El director de Gobernabilidad, Gonzalo Barrientos, aseguró que en el encuentro participarán representantes del Concejo, federaciones de choferes, juntas vecinales, gremios y juntas escolares. El objetivo es establecer compromisos concretos para mejorar el servicio público, eliminar el trameaje y renovar el parque automotor.
Barrientos destacó que la cumbre incluirá comisiones que trabajarán durante varios días y confió en que este espacio permitirá desactivar el conflicto. Sin embargo, la presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla, advirtió que si el alcalde Iván Arias no convoca en 48 horas a la Asamblea de la Paceñidad, se promulgará la ley que congela el pasaje actual de Bs 2,40.
La Alcaldía rechazó esta medida y considera que la norma tiene una motivación política. Barrientos atribuyó su aprobación a concejales del MAS y minimizó el intento de diálogo del Concejo al señalar que solo dos concejales participaron de la última reunión, de forma virtual.
Respecto a un nuevo estudio técnico para revisar la tarifa, el funcionario descartó la posibilidad. Afirmó que, debido a la situación económica, cualquier análisis podría elevar el pasaje actual. “No se necesita ser un gran economista para saber que superaría los Bs 2,40”, señaló.
Mientras el municipio prepara la cumbre, los choferes continúan movilizados y el Concejo mantiene la amenaza de congelar las tarifas por ley.