ASFI asegura que los prestatarios del intervenido Banco Fassil no serán afectados en su calificación de crédito

 El director ejecutivo de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, aseguró que los prestatarios del Banco Fassil no serán afectados en su estado ni calificación de crédito debido a la “situación excepcional” de esa intervenida entidad.

En contacto con Fides Tv, Yujra explicó que con la intervención a Fassil evidentemente hay una suspensión de actividades en las trasferencias de depósitos y cancelación de créditos; sin embargo, ello se normalizará a partir del 22 de este mes con las nueve entidades.

“Por supuesto que en ese transcurso del tiempo han podido ocurrir vencimientos de cuotas y personas que querían pagar y no han podido hacerlo. Lo que estamos haciendo es que en la normativa se establezca una situación excepcional nuevamente dada la situación extraordinaria de este caso, para que no sean afectados en su estado y en su calificación”, indicó.

Detalló que ello quiere decir que, si el estado del prestatario era vigente, no por la circunstancia de Banco Fassil pasó a deuda en mora, sino que el deudor mantendrá su estado vigente y lo mismo ocurrirá con la calificación.

Los prestatarios que tenían cuotas vencidas de varios días, podrán cancelarlas con los intereses que correspondan para no tener deudas atrasadas. Asimismo, los prestatarios que quisieron pagar su cuota en su momento, pero ya la utilizaron, podrán solicitar una “ampliación del tiempo, una espera, una prórroga”.

“Entonces va a ser posible que se establezca también ese tipo de mecanismos de manera que no se le perjudique al cliente en su situación nuevamente de estado y de calificación, esto va a depender de los distintos casos que se presente”, enfatizó Yujra.

Como resultado del proceso de solución a cargo de la ASFI, nueve bancos (Bisa, de Crédito, Económico, Fie, Ganadero, Mercantil Santa Cruz, Nacional de Bolivia, Unión y Solidario) se hicieron cargo de la cartera y cuentas de ahorros de la intervenida entidad financiera Fassil.

De ese modo, el 22 de mayo se concluirá la migración de base de datos de Banco Fassil a las nueve entidades y los ahorristas podrán acceder a sus dineros y los prestatarios pagar sus créditos a las financieras que se les asignó.

El 26 de abril de este año Banco Fassil fue intervenido por la ASFI, por denuncias y una serie de irregularidades en su administración. El Gobierno afirmó que los dineros de los ahorristas en esa ahora extinta entidad están garantizados.

Fuente: ABI

Comentarios

Autor