Seguridad

Pofoma descubre más de 600 animales disecados ilegalmente, entre vizcachas y llamas, en una casa en Oruro

Oruro, Bolivia, 29 de octubre de 2025. La Policía Forestal y de Medio Ambiente (POFOMA) desarticuló este miércoles un presunto centro de procesamiento ilegal de fauna silvestre en pleno centro de Oruro. Durante un allanamiento a una vivienda ubicada en la calle Potosí, entre América y Colón, los efectivos hallaron 581 vizcachas y 89 sullus de llama que eran secados en el techo del inmueble. Los animales habrían sido disecados con fines de venta o consumo, en clara vulneración de las leyes que protegen la fauna silvestre en Bolivia. En el operativo fueron aprehendidas dos personas y arrestada una tercera, quienes quedaron a disposición del Ministerio Público para determinar su responsabilidad penal. La Policía indicó que continúan las investigaciones para identificar la red detrás de esta práctica ilegal que amenaza la biodiversidad del altiplano orureño.

Pofoma descubre más de 600 animales disecados ilegalmente, entre vizcachas y llamas, en una casa en Oruro Leer más »

Tragedia en Morochata: 19 muertos tras el accidente; el conductor será acusado por homicidio y lesiones graves

Cochabamba, Bolivia, 28 de octubre de 2025. La tragedia en el municipio de Morochata continúa cobrando víctimas. El número de fallecidos ascendió a 19 tras el embarrancamiento de un bus de transporte público en la localidad de Corata, hecho ocurrido la noche del lunes 27 de octubre. El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó que el conductor del vehículo, un joven de 23 años de edad, sobrevivió al siniestro y actualmente se encuentra aprehendido a la espera de su audiencia de medidas cautelares. El mismo es acusado por el delito de homicidio y lesiones graves en accidente de tránsito. “Estamos solicitando informes para determinar si el conductor contaba con la autorización y experiencia necesaria para manejar un motorizado de estas características, considerando su corta edad y la cantidad de pasajeros que transportaba”, indicó Tejerina. El bus, que cubría la ruta Morochata–Cochabamba, habría perdido el control en una curva pronunciada y terminó cayendo a un precipicio de más de 100 metros de profundidad. Testigos aseguran que la movilidad circulaba a exceso de velocidad, aunque las causas oficiales aún se encuentran bajo investigación por parte de la Dirección Departamental de Tránsito. Familiares de las víctimas exigen que se realice una investigación exhaustiva y que se tomen medidas más estrictas para evitar que tragedias similares se repitan en las carreteras del occidente cochabambino.

Tragedia en Morochata: 19 muertos tras el accidente; el conductor será acusado por homicidio y lesiones graves Leer más »

Cisterna boliviana con más de 20 mil litros de gasolina se accidenta en carretera chilena

Chile, 27 de octubre de 2025. Una cisterna boliviana que transportaba más de 20.000 litros de gasolina volcó este domingo en la carretera 11-CH, en el sector del kilómetro 101, según informó el Cuerpo de Bomberos de Arica. El accidente provocó un derrame de combustible y obligó a un amplio operativo de emergencia para cerrar parcialmente la vía y establecer un perímetro de seguridad ante el riesgo de inflamación. De acuerdo con el reporte, la conductora del vehículo sufrió lesiones de diversa consideración y fue trasladada al Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Putre, donde recibe atención médica. “El camión volcó sobre la calzada y derramó más de 20 mil litros de gasolina. Nuestro personal trabajó en la contención y control de la fuga, con apoyo de la empresa COP, que extendió arena para absorber el producto mientras se ejecuta la remediación final”, detalló el informe de Bomberos.

Cisterna boliviana con más de 20 mil litros de gasolina se accidenta en carretera chilena Leer más »

Gobierno confirma autenticidad del video de Sebastián Marset en un 89,9%, pero aún se desconoce su paradero

La Paz, Bolivia, 27 de octubre de 2025. El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, confirmó que el video en el que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset reaparece rodeado de hombres encapuchados y armados es auténtico en un 89,9%, según los estudios antropométricos y de voz realizados por las autoridades bolivianas. El material audiovisual, de poco más de 30 segundos de duración, fue difundido desde una cuenta y una ubicación fuera de territorio boliviano, precisó Aguilera en contacto con la red Unitel. “Se establece el 89,9% su participación desde el punto de vista antropométrico y de la comparación auditiva, lo que significa que él es quien brinda el mensaje”, indicó el viceministro. Aguilera explicó que el video presenta sectores mimetizados o alterados digitalmente, lo que dificulta determinar el lugar exacto donde fue grabado. Aun así, las autoridades continúan el análisis técnico y coordinan con organismos internacionales para rastrear su origen. Marset, considerado uno de los narcotraficantes más buscados de la región, permanece prófugo desde julio de 2023, cuando escapó de un operativo policial en Santa Cruz.

Gobierno confirma autenticidad del video de Sebastián Marset en un 89,9%, pero aún se desconoce su paradero Leer más »

Caso Lea Plaza: Policía investiga su muerte como posible suicidio y descarta participación de terceros

La Paz, Bolivia, 27 de octubre de 2025. Las investigaciones sobre la muerte del juez Fernando Lea Plaza, hallado sin vida el domingo en su vivienda de la zona Alto Irpavi (La Paz), apuntan a un posible suicidio, según confirmó la Policía Boliviana, luego de conocerse los resultados de la autopsia médico-legal. El informe forense, elaborado por tres especialistas del Ministerio Público, determinó que el magistrado falleció por asfixia mecánica por ahorcamiento, sin signos de violencia atribuibles a terceras personas. “Los médicos forenses establecieron la causa de muerte como asfixia cerebral y compresión cervical externa, compatibles con ahorcadura”, informó el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), general Walter Sossa. De acuerdo con el parte policial, el juez de 46 años fue encontrado por su esposa en un dormitorio de su domicilio. Junto a su hija intentaron auxiliarlo, cortando la cuerda con la que se habría quitado la vida. En el lugar se hallaron varios objetos, entre ellos un taladro amarillo, que habría sido utilizado para hacer el orificio en la viga del techo donde se sujetó la cuerda. Lea Plaza fue una figura central en el caso Consorcio, luego de revelar un audio que involucraba al exministro de Justicia César Siles, quien supuestamente le ofrecía protección a cambio de destituir a una magistrada del Tribunal Supremo de Justicia. Tras esa denuncia, el juez fue aprehendido inicialmente, pero su colaboración permitió identificar a otros implicados, entre ellos vocales judiciales y al propio exministro.

Caso Lea Plaza: Policía investiga su muerte como posible suicidio y descarta participación de terceros Leer más »

Contrabandistas atacan a militares en Viacha: dos heridos y un camión recuperado

La Paz, Bolivia, 24 de octubre de 2025. El Ministerio de Defensa reportó un ataque armado contra personal del Comando Estratégico Operacional (CEO) de Lucha Contra el Contrabando en la carretera a Viacha, sector de Tilata, donde dos militares resultaron heridos durante un operativo de control. Según informó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, el hecho ocurrió la tarde del jueves cuando un Grupo de Reacción Inmediata del CEO-LCC fue interceptado por unas 50 personas vinculadas al contrabando. Los atacantes utilizaron dinamita, piedras y armas de fuego para emboscar a las patrullas que escoltaban cinco vehículos comisados en el trayecto desde el municipio de Curahuara, bajo resguardo de la Fuerza de Tarea Conjunta Andina. Durante la agresión, los contrabandistas lograron sustraer un camión indocumentado modelo FH-12, mientras que un teniente de Infantería sufrió una contusión en la mano izquierda y un suboficial que conducía el vehículo comisado resultó con una herida cortante de tres centímetros en la cabeza. Ambos fueron trasladados a un centro médico, donde reciben atención especializada. El parte oficial indica que una de las patrullas fue alcanzada por disparos, y en el lugar se hallaron casquillos de proyectiles, confirmando el uso de armas de fuego durante el enfrentamiento. Desde enero de este año, el Ministerio de Defensa ha registrado más de 15 enfrentamientos con contrabandistas, principalmente en las rutas fronterizas del altiplano, donde se intensificaron los controles para frenar el ingreso ilegal de mercancías.

Contrabandistas atacan a militares en Viacha: dos heridos y un camión recuperado Leer más »

Triple colisión en la carretera al oriente deja varios heridos en la localidad de Melga

Cochabamba, Bolivia, 20 de octubre de 2025. La madrugada de este lunes 20 de octubre se registró un grave accidente de tránsito en la carretera al oriente del país, a la altura de la localidad de Melga. Según reportes preliminares, el hecho involucró a tres camiones de alto tonelaje que circulaban por la zona. Hasta el momento, las autoridades no han confirmado la cantidad exacta de personas heridas ni la causa del siniestro, aunque testigos señalan que la densa neblina y el exceso de velocidad podrían haber contribuido al impacto múltiple. Efectivos de la Policía Caminera y personal de auxilio se trasladaron al lugar para realizar las labores de rescate y despeje de la vía, que permaneció parcialmente bloqueada durante las primeras horas de la mañana. Los heridos fueron trasladados a centros médicos cercanos, mientras que se espera un informe oficial por parte de Tránsito en las próximas horas para determinar las responsabilidades y las circunstancias exactas del accidente.

Triple colisión en la carretera al oriente deja varios heridos en la localidad de Melga Leer más »

Segunda vuelta: Más de mil personas fueron arrestadas por infringir el Auto de Buen Gobierno

La Paz, Bolivia, 19 de octubre de 2025. Entre el viernes y la madrugada del domingo, 1.050 personas fueron arrestadas en todo el país por vulnerar el Auto de Buen Gobierno, según informó el comandante de la Policía Boliviana, general Augusto Russo. Los reportes policiales señalan además un delito electoral, 16 delitos contra la vida y 146 delitos comunes registrados durante el fin de semana. En las primeras horas del domingo, las autoridades retuvieron 194 vehículos, de los cuales 122 fueron intervenidos ese mismo día por circular en horarios restringidos. Los infractores serán liberados una vez cumplido el tiempo de arresto para ejercer su derecho al voto, mientras que los vehículos solo podrán retirarse tras el pago de una multa.

Segunda vuelta: Más de mil personas fueron arrestadas por infringir el Auto de Buen Gobierno Leer más »

La Policía dio de baja a 300 efectivos por faltas graves en lo que va del año

El presidente del Tribunal Disciplinario de la Policía Boliviana, Édgar Cortéz, informó este viernes que este año cerca de 300 efectivos policiales fueron sancionados con la baja definitiva, mientras que otro número ligeramente superior fue apartado temporalmente de sus funciones por faltas graves al reglamento interno y vínculos con actividades delictivas. “El sistema disciplinario de la Policía Boliviana está trabajando para detectar acciones que contravengan la Ley 101, la Ley del Sistema Disciplinario. No se trata solo del Tribunal Disciplinario, sino de un sistema que incluye a los fiscales policiales y a la Dirección de Investigación Interna”, explicó Cortéz. El general remarcó que muchas de las investigaciones se activan gracias a denuncias ciudadanas y publicaciones en redes sociales, lo que permite a las instancias correspondientes tomar medidas correctivas inmediatas. “Nosotros, en este último tiempo, hemos tenido un buen número de funcionarios sancionados, ya casi llegando a los 300 con baja definitiva y otra cantidad, poco superior, con retiros temporales”, precisó el jefe policial en entrevista con Bolivia TV. Cortéz destacó la celeridad con la que se están resolviendo los casos en esta gestión. Señaló como ejemplo el caso de cinco policías bolivianos detenidos en Chile por narcotráfico, cuyo proceso disciplinario interno concluyó en menos de un mes con la baja definitiva de todos los implicados. En esa misma línea, se refirió a dos casos recientes en Santa Cruz, donde efectivos policiales fueron sorprendidos cometiendo asaltos y robos de celulares utilizando armas de fuego. El jefe del Tribunal Disciplinario enfatizó que las sanciones responden a un procedimiento legal y no afectan los derechos de los acusados. “No es una situación personal. Toda acción negativa será sancionada conforme al reglamento. Estamos demostrando que el sistema disciplinario está funcionando”, dijo. El jefe policial remarcó que este trabajo busca restablecer la confianza de la ciudadanía en la institución policial. “Nosotros estamos actuando de manera rápida y estamos actuando para aplicar medidas correctivas inmediatas, lo más rápido posible. El policía que vaya en contra de la normativa va a recibir la sanción correspondiente, como corresponde”, enfatizó. Fuente: Correo del Sur

La Policía dio de baja a 300 efectivos por faltas graves en lo que va del año Leer más »

Organizaciones denuncian represión prolongada en comunidad indígena de Quito

La CONAIE y colectivos de DD.HH. alertaron que el Gobierno de Noboa puso en marcha montajes para criminalizar a la comunidad y justificar la intervención armada. Durante la jornada del 9 de octubre, en el contexto del paro nacional convocado en Ecuador, se registró una operación de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en la comuna indígena San Miguel del Común, ubicada al norte de Quito. Las denuncias públicas fueron emitidas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y diversos colectivos de derechos humanos. De acuerdo con la Conaie, el operativo comenzó en horas de la mañana y se extendió hasta entrada la noche. En ese lapso, las fuerzas estatales habrían ingresado a la comunidad, disparado contra viviendas y utilizado gases lacrimógenos en zonas residenciales. Las acciones habrían generado afectaciones a personas de la tercera edad, niños y habitantes que no participan en movilizaciones. La organización indígena señaló que se destruyeron cámaras de seguridad instaladas en viviendas y espacios comunitarios, lo que (según sus portavoces) tendría como propósito eliminar evidencia audiovisual de los operativos. También denunció la presencia de infiltrados y la puesta en marcha de montajes para justificar la intervención. Alrededor de las 22H30 de este jueves, la Conaie emitió un comunicado afirmando que la comuna llevaba casi 12 horas bajo un proceso continuo de represión. La zona afectada se encuentra en las inmediaciones del peaje de Oyacoto, sobre la vía Panamericana Norte, en el Distrito Metropolitano de Quito. Otras organizaciones como la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) reportaron el uso desproporcionado de la fuerza por parte de la Policía Nacional y el Ejército. El colectivo exigió respeto a la vida e integridad física de los comuneros. Por su parte, Kapari Comunicación informó sobre personas heridas y familias afectadas por gases lacrimógenos, señalando que se trata de un territorio comunitario que fue intervenido sin diálogo previo. Mientras se desarrollaban los enfrentamientos, las Fuerzas Armadas publicaron imágenes y videos en sus canales oficiales mostrando su despliegue en diferentes sectores de la capital. La Conaie es una organización nacional fundada en 1986, que agrupa a pueblos indígenas de la Sierra, la Amazonía y la Costa. A lo largo de su trayectoria ha participado en procesos de movilización social y en la defensa de los derechos colectivos y territoriales reconocidos por la Constitución del país. Fuente: TeleSUR

Organizaciones denuncian represión prolongada en comunidad indígena de Quito Leer más »