Sociedad

Gobierno da por concluida la temporada de incendios y emite alerta por lluvias e inundaciones en 166 municipios

La Paz, 29 de octubre de 2025. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este miércoles que Bolivia cerró oficialmente la temporada de incendios forestales, luego de intensas lluvias registradas en gran parte del país, y anunció el inicio de la etapa de lluvias e inundaciones, que ya afecta a varios municipios del occidente y oriente. La autoridad explicó que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), en coordinación con el Viceministerio, emitió dos alertas naranjas. La primera, de tipo hidrológico, abarca 166 municipios de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Pando, Tarija y Potosí, por posibles ascensos moderados o graves en ríos como el Guadalquivir, Bermejo, Parapetí, Grande, Piraí, San Julián, Chapare, Rocha, Beni y Tahuamanu. La segunda alerta, de vientos moderados a fuertes, afecta a 135 municipios de Potosí, Oruro, La Paz, Chuquisaca, Cochabamba y Tarija, donde las ráfagas podrían alcanzar entre 40 y 70 kilómetros por hora. Temporada de incendios bajo control Calvimontes destacó que, tras las precipitaciones del fin de semana, todos los incendios forestales fueron sofocados, aunque advirtió que persisten quemas ilegales y chaqueos en algunas zonas rurales, cuya responsabilidad —recordó— recae en los gobiernos municipales y departamentales, según la Ley 602 de Gestión de Riesgos. De enero a octubre, el Comando Conjunto de Respuesta a Eventos Adversos (CECREA) atendió 169 incendios y movilizó 2.892 bomberos forestales, además de 181 unidades militares y 199 equipos motorizados entre helicópteros, aviones, cisternas y vehículos de apoyo. El viceministro denunció que 23 áreas protegidas del país fueron “criminalmente atacadas”, entre ellas los parques Madidi, Apolobamba, Carrasco, Tunari, San Matías, Otuquis, Sama y Noel Kempff Mercado. «Pedimos investigaciones exhaustivas para identificar a los responsables de estos incendios provocados, muchos de ellos en lugares inaccesibles”. Asimismo, la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) abrió 179 procesos entre administrativos y penales, la mayoría en Santa Cruz, por la quema ilegal de bosques y pastizales.

Gobierno da por concluida la temporada de incendios y emite alerta por lluvias e inundaciones en 166 municipios Leer más »

Declaran duelo municipal en Morochata tras trágico accidente que dejó 19 fallecidos

Cochabamba, Bolivia, 28 de octubre de 2025. El alcalde municipal de Morochata declaró duelo municipal tras el fatal accidente ocurrido en el camino a esa localidad, donde 19 personas perdieron la vida y varias resultaron heridas la mañana del lunes 27 de octubre. La autoridad expresó su profundo pesar por la tragedia que ha enlutado al municipio, manifestando su solidaridad con las familias afectadas. “Morochata está de luto. Nuestras condolencias a todas las familias que hoy lloran la pérdida de sus seres queridos. Nos unimos en oración y respeto”, señaló el alcalde en un comunicado oficial. Como parte de las disposiciones, el gobierno municipal ordenó la suspensión de toda actividad festiva, cultural y recreativa, en señal de respeto y duelo colectivo. Asimismo, se anunció que se brindará apoyo logístico y psicológico a las familias de las víctimas. El trágico hecho ocurrió cuando un bus de transporte público que cubría la ruta Morochata–Cochabamba se embarrancó en la localidad de Corata, cayendo a un precipicio de más de 100 metros. El conductor, de 23 años, sobrevivió al accidente y se encuentra aprehendido, acusado por homicidio y lesiones graves en accidente de tránsito. Las autoridades locales y departamentales continúan coordinando labores de apoyo y acompañamiento a las familias dolientes, mientras la Fiscalía y Tránsito investigan las causas del siniestro.

Declaran duelo municipal en Morochata tras trágico accidente que dejó 19 fallecidos Leer más »

Senamhi emite alerta naranja por crecida de ríos en seis departamentos del país

La Paz, Bolivia, 27 de octubre de 2025. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) declaró alerta naranja por el ascenso de niveles en varios ríos del país, una medida que estará vigente del 25 al 27 de octubre. La advertencia abarca a los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Pando, donde se prevén incrementos repentinos y progresivos del caudal, con riesgo de desbordes en distintas cuencas. Entre las zonas bajo vigilancia figuran los ríos Guadalquivir, Bermejo, Parapetí, Grande, Piraí, San Julián, Yapacaní, Ichilo, Chapare, Caine, Rocha, Beni y Tahuamanu. El Senamhi también informó que el país registra lluvias moderadas a fuertes y tormentas eléctricas aisladas, fenómenos que comenzaron la noche del sábado y podrían persistir hasta la noche de este lunes. La institución recomendó a la población y a las autoridades locales mantener la precaución, especialmente en áreas ribereñas, ante la posibilidad de inundaciones o afectaciones en caminos rurales.

Senamhi emite alerta naranja por crecida de ríos en seis departamentos del país Leer más »

Terminal de Cochabamba suspende salidas por la vía nueva a Santa Cruz por bloqueo en Chimoré

Un bloqueo instalado por padres de familia en Chimoré ha provocado el corte en la carretera nueva Cochabamba-Santa Cruz La Terminal de Buses de Cochabamba suspendió este viernes las salidas hacia Santa Cruz por la carretera nueva, debido a un bloqueo instalado en el sector de Chimoré. Solo se encuentran habilitados los viajes por la ruta antigua. Desde la unidad operativa de Tránsito de la Terminal de Cochabamba se informó que la medida fue comunicada a través de un aviso colocado en la ventanilla de informaciones, alertando a los pasajeros sobre la suspensión temporal de las salidas por la vía nueva. Las autoridades precisaron que los buses solo podrán circular por la carretera antigua hacia Santa Cruz, con el fin de evitar que los viajeros realicen trasbordos en zonas intermedias afectadas por el bloqueo. Una protesta de padres de familia de la localidad de Chimoré provocó la suspensión de salidas de los buses. Fuente: Red Uno

Terminal de Cochabamba suspende salidas por la vía nueva a Santa Cruz por bloqueo en Chimoré Leer más »

Trabajadores del Hospital Viedma acatan paro de 24 horas por falta de pago del bono TE

Cochabamba, Bolivia, 22 de octubre de 2025. Un grupo de trabajadores del Hospital Clínico Viedma de Cochabamba asumió este miércoles 22 de octubre una medida de presión consistente en un paro de 24 horas, exigiendo el pago de tres meses adeudados del bono TE. Los movilizados denunciaron que, pese a varios reclamos, las autoridades no habrían dado respuesta a su demanda. La directora del nosocomio, Adela Amaya, lamentó la medida y calificó la protesta como perjudicial para la atención a los pacientes. “He visto a un grupo movilizado, pero estas actitudes afectan y atentan contra la salud de la población”, expresó. Amaya aclaró que se trata de un grupo reducido de trabajadores, mientras que los médicos, enfermeras y bioquímicos continúan realizando sus labores con total normalidad. Pese a ello, usuarios del hospital manifestaron preocupación por la posible suspensión de algunos servicios durante la jornada.

Trabajadores del Hospital Viedma acatan paro de 24 horas por falta de pago del bono TE Leer más »

Vecinos del Distrito 15 advierten con movilizaciones y rechazan la industrialización de basura en K’ara K’ara

Cochabamba, Bolivia, 22 de octubre de 2025. Los vecinos del Distrito 15 de la zona sur de Cochabamba ratificaron de manera contundente que no permitirán más el ingreso de basura ni la industrialización de residuos sólidos en el botadero de K’ara K’ara, luego de que la Alcaldía de Cercado lanzara una licitación para que una empresa se encargue de dicho proyecto. El dirigente Martín Franco manifestó que la población está en estado de emergencia, señalando que la decisión municipal vulnera acuerdos anteriores y pone en riesgo la salud y el medio ambiente de las familias del sector. “No vamos a permitir que sigan trayendo la basura a nuestra zona. Si es necesario, saldremos nuevamente a las calles”, advirtió. Los vecinos no descartan iniciar movilizaciones en los próximos días si la Alcaldía no anula la licitación y no busca una alternativa definitiva para el tratamiento de los residuos sólidos fuera de K’ara K’ara.

Vecinos del Distrito 15 advierten con movilizaciones y rechazan la industrialización de basura en K’ara K’ara Leer más »

Encuentran el cuerpo sin vida del vicepresidente de Entel, desaparecido hace cuatro días

El fallecido trabajó en cargos jerárquicos en el Estado, como la Vicepresidencia, YPFB, Ministerio de Medioambiente y Entel. Efectivos de la Policía hallaron la tarde de este jueves el cuerpo del vicepresidente del directorio de Entel, Juan Óscar Alfaro Lara, quien había desaparecido hace cuatro días de su fuente laboral. En horas de la noche, sus propios compañeros de trabajo y los militantes del MAS confirmaron el fallecimiento. Según la página internet de Entel, Alfaro Lara ocupaba el cargo de vicepresidente de la empresa y los militantes del partido de gobierno lo describieron como uno de los ‘guerreros digitales’ del MAS que trabajó durante la campaña electoral de Luis Arce en 2020 y este año en la de Eduardo Del Castillo. De hecho, quien fuera el jefe de campaña del ex ministro de Gobierno, José Llorenti, escribió sobre el fallecimiento de Alfaro Lara de quien dijo que no era amigo, pero sí, compañero de lucha. “Me duele la verdad que ya no estés, nadie piensa que puede morir mañana, pero así son las cosas. La última vez que nos vimos, hace ya un mes o quizás más, nos fuimos caminando hablando horas de política, solo de eso hablábamos”, escribió Llorenti a manera de obituario sobre el fallecido funcionario de la estatal de telecomunicaciones. Hasta el momento, la Policía no brindó ningún informe sobre el suceso y las circunstancias del mismo, solo se sabe que hubo la denuncia ante la Felcc porque no asistió a su fuente de trabajo. Los propios compañeros recordaron que ocupó cargos jerárquicos en el gobierno, pues estuvo en YPFB, el Ministerio de Aguas, la Vicepresidencia y en Entel. Fuente: El Deber

Encuentran el cuerpo sin vida del vicepresidente de Entel, desaparecido hace cuatro días Leer más »

Tránsito suspende salidas interdepartamentales por más de 10 puntos de bloqueo en Cochabamba

Cochabamba, Bolivia, 14 de octubre de 2025. La Terminal de Buses de Cochabamba determinó suspender todas las salidas hacia el oriente, occidente y sur del país debido a los bloqueos instalados por el sector del Transporte Libre en diferentes tramos carreteros del departamento. De acuerdo con reportes de Tránsito y la administración de la terminal, se registran más de 10 puntos de bloqueo en las principales vías de conexión interdepartamental, lo que ha imposibilitado el tránsito normal de buses y vehículos de carga. Los transportistas libres mantienen las medidas de presión en demanda de una solución a la escasez de combustible, que —según indican— ha paralizado seriamente su trabajo. Asimismo, protestan contra el monopolio de la empresa estatal aseguradora Univida y las multas consideradas injustificadas que estaría emitiendo la Dirección de Tránsito de la Policía Boliviana. Ante esta situación, personal de la Terminal de Buses recomendó a la población tomar previsiones y evitar viajar hasta que se levanten los bloqueos o se restablezca la circulación normal en las carreteras. La medida del Transporte Libre se mantiene de manera indefinida, mientras sus dirigentes exigen la instalación de una mesa de diálogo con el Gobierno nacional para atender sus demandas.

Tránsito suspende salidas interdepartamentales por más de 10 puntos de bloqueo en Cochabamba Leer más »

Anciano duerme en el piso y vecinos piden ayuda urgente en Cochabamba

Cochabamba, Bolivia, 14 de octubre de 2025. Vecinos de la zona sur de la ciudad, en inmediaciones de la Parroquia de Santa Vera Cruz, manifestaron su preocupación por la situación de un anciano que duerme desde hace varios días en la calle, aparentemente sin familia ni recursos para alimentarse o resguardarse del frío. De acuerdo con los testimonios de los vecinos, el hombre se encuentra recostado sobre el piso, con evidentes signos de dolor y agotamiento, sin que hasta el momento haya recibido atención médica ni apoyo social por parte de las autoridades. “Ya son varios días que lo vemos ahí, llora, no puede levantarse y apenas come algo cuando alguien le deja comida”, relató una vecina del sector, quien pidió auxilio inmediato al municipio y a los servicios de emergencia. Los habitantes del lugar hacen un llamado urgente a la Defensoría del Adulto Mayor, a la Alcaldía de Cochabamba y a las instituciones de salud, para que intervengan y brinden atención al hombre que se encuentra en situación de abandono. La imagen del anciano ha generado indignación y solidaridad en redes sociales, donde ciudadanos y voluntarios piden coordinar ayuda para ofrecerle refugio, abrigo y atención médica.

Anciano duerme en el piso y vecinos piden ayuda urgente en Cochabamba Leer más »

Calvimontes advierte con catástrofe en Tipuani por minería desregulada

La población de Tipuani está en riesgo de sufrir una “gran catástrofe” debido a las actividades mineras desreguladas, advirtió este lunes el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. La autoridad consideró que urge la aplicación de soluciones estructurales para evitar eventualidades. “Lo que ha sucedido en Tipuani puede ser el inicio de una gran catástrofe que afecte no solo al municipio, sino a toda la zona”, señaló el viceministro. El municipio de Tipuani, en la provincia Larecaja del departamento de La Paz, volvió a activarse en emergencia tras el desborde del río que atraviesa la zona. El desastre, ocurrido la mañana del 7 de octubre tras varios días de intensas lluvias, afectó a más de 420 familias y dejó viviendas anegadas. El Viceministerio envió un equipo técnico para evaluar los daños y sostuvo que los resultados “no son nada alentadores”. Varias viviendas aún permanecen bajo el agua. Hay otras en riesgo de desplomarse luego de que el terreno se seque, ya que no hay sistemas de drenaje adecuados. “No hay forma de desaguar estas aguas por las características geográficas del municipio. El riesgo es alto”, acotó, según un reporte de ABI. Calvimontes señala que el fondo del problema es estructural por la falta de regulación en la actividad de las cooperativas mineras que operan en la zona. Advirtió que, sin un control adecuado, será difícil evitar nuevas emergencias. INVESTIGACIÓN Instó a las autoridades municipales y departamentales a asumir su rol. Demandó que se abra una investigación para identificar responsabilidades y plantear soluciones a largo plazo. “Es importante que las autoridades por ley intervengan y hagan una investigación, primero sobre el hecho y, segundo, planteen soluciones estructurales. Este es un tema cuya iniciativa debe ser tomada por las instancias llamadas por ley: el gobierno municipal, el gobierno departamental y las cooperativas mineras”, dijo. Por el momento descartó la reubicación del municipio. Señaló que la alternativa más viable es ordenar el crecimiento urbano y regular la minería. “Hay edificios de hasta cinco pisos y servicios básicos instalados. Reubicar a toda la población es muy complejo. Lo más conveniente de este momento es hacer una regulación y hacer que las cooperativas mineras cumplan con lo que está establecido por ley y tengan que moverse más de las cooperativas a otros sectores”, subrayó. Afirmó que el Gobierno aún espera que la autoridad municipal emita formalmente la declaratoria de emergencia y desastre, lo que permitirá activar recursos adicionales. Fuente: La Razón

Calvimontes advierte con catástrofe en Tipuani por minería desregulada Leer más »