Un sismo de magnitud 5.6 en la escala de Richter fue registrado a las 05H27 local (10H27 UTC) en Lima y Callao, Perú, de acuerdo a informaciones del Instituto Geofísico del Perú (IGP) en sus redes digitales y reportes de la televisión local.
Según el reporte, el movimiento telúrico ocurrió a 19 kilómetros al noreste de Lima con una profundidad de 116 kilómetros. Las autoridades locales del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) aún no han reportado daños personales ni materiales a causa del sismo que ocurrió esta madrugada.
Las autoridades hidrográficas descartaron se fuera a producir algún tsunami por la ocurrencia del sismo esta madrugada. En casos de sismo, las autoridades del Indeci recomiendan actuar con calma y tener identificadas las zonas seguras dentro y fuera del hogar, a fin de evitar daños personales que lamentar.
IGP/CENSIS/RS 2022-0016
— Centro Sismológico Nacional (@Sismos_Peru_IGP) January 7, 2022
Fecha y Hora Local: 07/01/2022 05:27:05
Magnitud: 5.6
Profundidad: 116km
Latitud: -11.96
Longitud: -76.88
Intensidad: V-VI Lima
Referencia: 19 km al NE de Lima, Lima – Lima
En ese sentido, las autoridades aconsejan tener localizada una mochila de emergencia que contenga herramientas, radio portátil y alimentos básicos enlatados no perecibles.
Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 por ciento de la actividad sísmica mundial.
📢 Ante #Sismo de 5.6 registrado hace instantes en la ciudad de #Lima, región #Lima. 🇵🇪💪
— INDECI (@indeciperu) January 7, 2022
⚠️Recuerda:🆗Ubica la #ZonaSegura,✅mantén la calma y usa la mascarilla en todo momento.
No olvides tener a mano tu #MochilaParaEmergencias.#INDECIRecomienda👇: https://t.co/pDsyP8JVBN pic.twitter.com/OT1yb5GRBw
La preocupación crece por el estado del fondo habitacional en la ciudad de Lima, de acuerdo al Observatorio «Lima, cómo vamos», el cual muestra qué sucedería en caso de un sismo de gran intensidad, de 8 o más grados, tras un «silencio sísmico» de más de 270 años.
Tanto el presidente, Pedro Castillo, como la primera ministra Mirtha Vásquez llamaron a la calma y a tener presente el plan de evacuación en caso de ser necesario.
Fuente: teleSUR