¿Cómo votaron los vocales? Entre ausentes y disidentes, no todo el TSE convalidó a García

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) finalmente convalidó la presidencia de Grover García en el Movimiento Al Socialismo (MAS) validada por una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) fconvalidó la presidencia de Grover García en el Movimiento Al Socialismo (MAS) validada por una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

A través del Auto 022/2024, del 25 de noviembre, el TSE aclaró que la decisión “no emerge como resultado de la supervisión al Congreso del MAS-IPSP realizado del 3 al 5 de mayo de 2024 en la ciudad de El Alto del departamento de La Paz”.

Al contrario, afirmó que el auto “constituye un acto de ejecución de la Sentencia Constitucional Plurinacional 0776/2024-S4, que tiene carácter obligatorio y vinculante”.

El jueves 14 de noviembre, el TCP emitió la Sentencia Constitucional 0776/2024-S4, que valida el X Congreso del MAS, de la facción arcista, y también la elección del dirigente campesino Grover García como jefe de ese partido.

Auto del TSE

En sujeción a esa sentencia, el TSE emitió el auto cuya consideración tuvo distintas actuaciones de los siete vocales electorales.

Lo firmaron los vocales Francisco Vargas (vicepresidente), Tahuichi Tahuichi, Nelly Arista, Yajaira San Martín y Gustavo Ávila.

No firmó el documento el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, “por estar de viaje en comisión”. Tampoco Nancy Gutiérrez, “por estar en uso de su vacación”.

El voto disidente fue expresado por Vargas.

Votación

La vocal San Martín expuso un “voto aclaratorio”: “respeta la decisión asumida” por la Sala Plena del TSE, pero manifiesta que la sentencia del TCP “atenta con las atribuciones regladas” del Tribunal Electoral.

Similar voto aclaratorio expresó Tahuichi. En su criterio, la sentencia desconoce la competencia del TSE reconocida por la Ley de la Supervisión y Fiscalización a los Partidos Políticos, como al mismo TSE, que es el “único que puede disponer el registro de las dirigencias las organizaciones políticas”.

Además, en sus palabras, la sentencia del TCP “supone injerencia en la función electoral”. ¿Qué pesa más, una ley o una sentencia constitucional?, cuestionó, según la justificación del auto del TSE.

Preguntas

También se preguntó: ¿Qué pesa más, una sentencia constitucional o la Constitución? ¿Acaso estará embargada la institucionalidad democrática al artículo 203 de la Constitución? ¿Acaso corresponderá hacer una nueva Asamblea Constituyente o una reforma parcial de la Constitución?

Con la sentencia, y ahora el auto del TSE, García asume la presidencia del MAS luego de más de 25 años del expresidente Evo Morales en esas funciones.

La mañana de este miércoles, en entrevista con La Razón Radio, García había sido cauto respecto de la inminente resolución del TSE. Sin embargo, adelantó que buscará la unidad del MAS con una primera reunión con los presidentes de las cámaras de Senadores, el evista Andrónico Rodríguez, y de Diputados, el arcista Omar Yujra.

Al frente, en entrevista con radio Kawsachun Coca, Morales afirmó que, “constitucionalmente, sigue siendo presidente” del MAS.