En el marco del proceso de incorporación de Bolivia como miembro pleno al Mercado Común del Sur (Mercosur), el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, dio inicio este martes a los encuentros de socialización “Desafíos y Oportunidades, Bolivia en el Mercosur”, con dos espacios de socialización realizados en la ciudad de La Paz. El primero estuvo dirigido a organizaciones sociales y el segundo a un comité técnico de entidades públicas, además de uno previo con empresarios privados.
“Este es un momento histórico para nuestro país, un paso fundamental hacia una mayor cooperación económica, política y social con nuestros países vecinos. Bolivia tiene mucho que aportar al Mercosur y, a su vez, mucho que recibir. Este foro es el inicio de un diálogo constructivo y transparente para asegurar que todos los sectores de nuestra sociedad aprovechen al máximo las oportunidades que ofrece este espacio de integración”, expresó el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huascar Ajata.
Los foros tienen como objetivo informar y generar un espacio de diálogo entre expertos internacionales y representantes de la sociedad civil sobre los beneficios y oportunidades de pertenecer a este importante mecanismo regional. Las temáticas abordadas incluyen tres grandes áreas: la primera etapa centrada en la parte institucional y normativa del Mercosur, una segunda enfocada en los aspectos económicos y comerciales, y una tercera dedicada a los aspectos sociales, migratorios y educativos que se están desarrollando dentro del Mercosur.
“Estamos trabajando activamente con los países miembros del Mercosur, en un grupo que se denomina Grupo de Adhesión de Nuevos Estados Parte (Ganep). A partir de culminar este proceso se abrirá un grupo de trabajo especializado con Bolivia que a partir de la culminación de los 180 días de trabajo se abrirá un periodo de 4 años para la incorporación del acervo normativo del Mercosur”, agregó Ajata resaltando el desafío significativo para el país que abre importantes oportunidades para el desarrollo económico y la integración regional.
Estos foros continuarán este miércoles 27 en la ciudad de Cochabamba y jueves 28 en la ciudad de Santa Cruz, con el propósito de fortalecer la comprensión y el apoyo de la sociedad boliviana al proceso de incorporación plena de Bolivia al Mercosur, además de seguir fomentando el intercambio de ideas entre expertos y ciudadanos en todo el país.
Mesa de trabajo con el sector privado
En la jornada del lunes también se realizó un foro de socialización de la incorporación boliviana a este bloque comercial junto al sector privado, donde se abordó temas importantes como el acceso de Bolivia a un mercado de más de 270 millones de personas, la eliminación de barreras comerciales, la promoción de inversiones y la generación de empleo. Además, se discutieron las implicaciones políticas y sociales de la adhesión, destacando el compromiso de Bolivia con los principios democráticos y de cooperación regional.
En ese espacio los representantes del sector empresarial expresaron su optimismo respecto a los beneficios económicos de la incorporación plena de Bolivia al Mercosur, subrayando la importancia de este proceso para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), que se verán beneficiadas por la eliminación de barreras comerciales y la mejora de la competitividad en el mercado regional. Además, se destacó el potencial de Bolivia para diversificar sus exportaciones y aumentar la inversión extranjera en sectores clave como la industria y la agricultura.
También se enfatizó los desafíos y las preocupaciones que pueden surgir en relación con la inclusión social, los derechos laborales y el impacto ambiental. Se discutió la necesidad de garantizar que los beneficios de la integración lleguen a todos los bolivianos, especialmente a las poblaciones más vulnerables.
El evento concluyó con un llamado a establecer un diálogo permanente entre los sectores público y privado, así como a fortalecer la participación de la ciudadanía en los procesos de toma de decisiones relacionados con la integración regional. Se acordó seguir organizando espacios de socialización, capacitación y consulta para garantizar que todos los bolivianos estén informados y puedan aportar sus ideas en este proceso.