Congreso peruano debate vacancia contra pdte. Pedro Castillo

En medio de las acciones desestabilizadoras contra el presidente peruano, Pedro Castillo, el Congreso del país suramericano inició este martes si admite o no la moción de vacancia contra el mandatario, mientras en varias ciudades se registran protestas en contra del proceso legislativo. Tras un debate inicial, el Congreso ha entrado en receso.

El Congreso peruano inició a partir de las 09H00 hora local la sesión, con lo que arrancó una larga discusión antes de votar si admiten o no el pedido contra Castillo y que incluye una interpelación al ministro de Educación, Carlos Gallardo Gómez, quien responde a un pliego de 10 preguntas sobre las presuntas irregularidades ocurridas en su sector en la aplicación de la Prueba Única Nacional de la Evaluación Docente 2021.

Se espera que la moción contra Pedro Castillo no avance debido a la falta de apoyo por parte de las bancadas de izquierda e independientes que ya han expresado su rechazo a la medida planteada por congresistas de derecha.

Representantes de los partidos Perú Libre, Juntos por el Perú y Nuevo Perú, y de centro, Podemos Perú, Somos Perú y Partido Morado, que suman suficientes votos congresales para impedir la vacancia, coincidieron en rechazarla.

En horas de la tarde del lunes el líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, adelantó que su bancada votaría también en contra de la moción de vacancia contra el presidente de la República, Pedro Castillo. 

Para ser aprobada la moción de vacancia requiere los votos de 52 de los 130 legisladores, número inferior al que suman las tres bancadas impulsoras del pedido, por lo que requieren del respaldo de legisladores de otros grupos.

De ser admitida la moción, el presidente Pedro Castillo debería comparecer ante el plenario, posiblemente la próxima semana, para presentar sus descargos. 

Luego los 130 legisladores decidirán si lo destituyen, para lo cual se necesitan 87 votos que los opositores difícilmente consigan.

La moción de vacancia fue presentada el 26 de noviembre por el fujimorista Avanza País, Fuerza Popular y Renovación Popular, que representan a un tercio del Parlamento.

La sesión se reanuda a las 15H00 local (19H00 UTC).

Marcha a favor de Pedro Castillo

En medio del debate parlamentario, el Frente por la Democracia y la Gobernabilidad convocó a una marcha  en contra de la vacancia al presidente Pedro Castillo.

Desde el Partido Magisterial y Popular convocante de la movilización denunciaron que los legisladores de la derecha han estado con el plan de la vacancia, de no dejar gobernar a Pedro Castillo.

Según la presidenta del Partido Magisterial y Popular, Mary Coila, desde su organización han visto un Congreso obstruccionista, golpista y contra eso estamos, expresó Coila.

Coila aseguró que el pueblo está cansado y, por esta razón, el Congreso tiene más del 70 por ciento de rechazo.

El presidente peruano anunció la semana pasada que mantendrá una reunión con los líderes de los partidos con representación en el Parlamento, sin embargo, la derechista Keiko Fujimori y otros representantes ligados a la derecha se negaron a hablar con él.

Esta es la quinta moción de destitución presidencial en cuatro años presentada por el Parlamento bajo la figura de la «incapacidad moral permanente», contemplada en la Constitución para casos de incapacidad mental del jefe de Estado e interpretada ahora como carencia de ética.

Producto esta situación, Perú vive inmerso desde las elecciones de 2016 en una cruda crisis política en la que ha tenido cinco presidentes en los últimos cuatro años y tres parlamentos diferentes.

Fuente: teleSUR

Comentarios

Autor