Declaran cuarentena sanitaria en Macharetí, Chuquisaca, por misteriosa enfermedad que causó la muerte de más de 60 cabezas de ganado

Macharetí, Chuquisaca, 4 de julio de 2025.– El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) ha declarado cuarentena sanitaria en el municipio de Macharetí, en el Chaco chuquisaqueño, tras la muerte de más de 60 cabezas de ganado en menos de un mes a causa de una enfermedad aún sin diagnóstico. La situación ha generado gran preocupación en el sector ganadero.

Marcial Navarro, responsable regional de SENASAG, informó que, si bien se presume que la enfermedad podría ser clostridium, se aguardan los resultados de laboratorio para confirmar el diagnóstico y aplicar las medidas de contención. Los resultados de las muestras, enviadas al laboratorio Unalab de Santa Cruz, se conocerán este viernes.

Santos García, presidente de la Sociedad Agrícola Ganadera de Macharetí, indicó que los primeros casos se registraron en la primera semana de junio, presentando síntomas como babeo constante, debilidad y descoordinación en las extremidades, similares a un brote de 2017 que fue controlado con la vacuna contra el clostridium.

Los distritos más afectados son Macharetí, Ivo y Carandayti, donde siete asociaciones ganaderas ya reportan la pérdida de más de medio centenar de reses. Técnicos de SENASAG tomaron muestras el 14 de junio, y un equipo de la Gobernación de Santa Cruz realizó necropsias el 26 de junio; ambos resultados aún están en análisis.

Ana Belén Illescas, ganadera de la región, lamentó la falta de asistencia y cuestionó que «solo haya prohibiciones», como la suspensión temporal de ingreso y salida de ganado por parte de SENASAG, y la prohibición de faeneo de bovinos, porcinos, ovinos y caprinos emitida por la Alcaldía de Macharetí el 1 de julio. A pesar de la alerta sanitaria, Illescas criticó la ausencia de medidas preventivas concretas.

Por su parte, el jefe departamental del SENASAG Chuquisaca, Marcial Navarro, sostuvo que las medidas son de prevención y que la situación «no es para alarmarse».