La Paz, Bolivia. El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que invita a la reflexión sobre los avances en la igualdad de género y los desafíos pendientes en distintas partes del mundo. Este año, la jornada adquiere especial importancia debido a los 30 años de la Plataforma de Acción de Beijing, un documento adoptado en 1995 durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, que sentó las bases para el empoderamiento y la equidad de género.
La Plataforma de Acción de Beijing estableció una serie de objetivos en áreas como educación, salud, participación política, derechos reproductivos y erradicación de la violencia de género. A lo largo de los años, se han registrado avances significativos en la inclusión de mujeres en espacios de decisión y en la adopción de leyes que buscan garantizar sus derechos. No obstante, las brechas persisten y, en algunos casos, los retrocesos han generado preocupación entre organismos internacionales y organizaciones civiles.
Uno de los principales desafíos sigue siendo la violencia de género. En Bolivia, según datos de la Fiscalía General del Estado, en 2024 se registraron 84 feminicidios y 38 infanticidios, además de 37.649 denuncias de violencia en diferentes ámbitos, de las cuales el 75,5% correspondió a violencia doméstica. Hasta el 24 de febrero de 2025, el país reportó 10 feminicidios y un infanticidio, evidenciando la persistencia de este problema.
En el marco de Beijing +30, diversas organizaciones han señalado la importancia de reforzar las políticas públicas en cinco áreas fundamentales:
- Erradicación de la violencia de género: La implementación de mecanismos de protección, el fortalecimiento de las instituciones judiciales y la sensibilización social son algunas de las estrategias clave para reducir la violencia contra las mujeres.
- Igualdad en el ámbito laboral: La brecha salarial, el acceso limitado a posiciones de liderazgo y las condiciones laborales desiguales siguen siendo desafíos en muchos países.
- Acceso a la salud y derechos reproductivos: La disponibilidad de servicios de salud integrales y la garantía de derechos reproductivos continúan siendo puntos de debate en distintas regiones.
- Educación: A pesar de los avances en la matrícula escolar femenina, en algunos sectores persisten barreras que limitan el acceso a una educación de calidad.
- Participación política y social: La representación equitativa de las mujeres en espacios de decisión es un aspecto central para lograr sociedades más inclusivas.
El Día Internacional de la Mujer 2025 marca un nuevo punto de análisis sobre los compromisos asumidos hace tres décadas. Organismos internacionales, gobiernos y la sociedad civil continúan trabajando en estrategias para cerrar las brechas de género y garantizar los derechos de las mujeres.
En Bolivia, las cifras de violencia reflejan la urgencia de fortalecer políticas de prevención y respuesta, mientras que, en el ámbito global, Beijing +30 representa una oportunidad para evaluar los avances y proyectar nuevas acciones. La conmemoración del 8 de marzo no solo recuerda los logros alcanzados, sino que también plantea la necesidad de seguir trabajando para garantizar la equidad en todos los sectores.