El Gobierno y las autoridades ediles y de Cofecay diseñan el Plan de Desarrollo Territorial de los Yungas

Autoridades de Gobierno, alcaldes y representantes del Consejo de Federaciones Campesinos de los Yungas (Cofecay) instalaron la tarde de este martes seis mesas de trabajo para elaborar el Plan de Desarrollo Territorial (PDT).

“Hoy inicia un trabajo estratégico para mejorar las condiciones de vida y de producción para desarrollar todas las capacidades que tiene los Yungas de La Paz”, afirmó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, en el acto de inauguración.

Rememoró que la idea de instalar mesas de trabajo surgió hace un año y se consolidó a raíz del conflicto entre dos sectores de comercializadores y productores de coca.

El sábado, a la cabeza del vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, autoridades del Gobierno sostuvieron una reunión con alcaldes yungueños y dirigentes de Cofecay, en la que se abordó temas de coordinación sobre el desarrollo económico y social de la región.

Se acordó que el encuentro continúe esta semana, por lo que el titular de Desarrollo Rural y Tierras llamó el lunes a instalar las mesas de trabajo.

“Mi persona se constituyó en la región del norte paceño para consultar a la población sus verdaderas demandas con miras a mejorar su productividad, porque no solo se vive de la coca. Me encontré con productores de frutas, hortalizas, flores, miel, café, cacao y stevia”, destacó.

Sobre la base de las consultas, la población yungueña demanda incentivos de producción, unidades educativas, hospitales, infraestructura productiva, integración caminera, equipamiento para el agro, riego, entre otros.

“Estas demandas las hicimos conocer al presidente Luis Arce y dispuso la conformación de estas mesas de trabajo para impulsar el desarrollo productivo y social del norte de La Paz”, informó.

De las mesas de trabajo participan representaciones de las entidades e instituciones del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, para recoger y concretar proyectos, además de los ministros de Obras Públicas, Edgar Montaño, y de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)