En una entrevista con Gringo Gonzáles, en la primera edición de Abya Yala Noticias, la doctora oncóloga Astrid Rivero nos habló del trasplante pediátrico de médula ósea de tipo alogénico que se realizó por primera vez en el país exitosamente a Estiven Joel, un niño de 11 años. No hubiese sido posible sin el apoyo del Sistema Único de Salud (SUS), la familia habría tenido que pagar 100 mil dólares.
“Un trasplante te cuesta 100 mil dólares, el 50 por ciento del costo es honorario médico, porque es un equipo, son especialistas no es uno solo, hay una cabeza y los procedimientos son varios”, destacó la oncóloga.
“Lo que más se debe destacar es que el Gobierno cubrió a los médicos, porque se necesita que el paciente esté con cuidado constante. El Gobierno nos dio médicos y nuestros niños están atendidos las 24 horas del día”, enfatizó.
La doctora explicó el procedimiento del tratamiento: “Por ejemplo, la cosecha de células madre tiene un costo de 25 mil bolivianos, la plasmaféresis cuesta 25 mil bolivianos, a este niño le hemos hecho dos, 50 mil bolivianos. Los otros fármacos son de muy alto costo”.
Aclaró que los fármacos que fueron requeridos no están disponibles en el país y el Gobierno los trajo desde Argentina, cumpliendo con los protocolos de cadena de frio.
Estiven padecía de aplasia medular, una enfermedad no maligna de la médula ósea, de tipo autoinmune y mediada por anticuerpos producidos por el mismo paciente, encargados de destruir a las propias células madre en la médula ósea.
Por: Abya Yala Televisión