En una entrevista en la Primera Edición de Abya Yala Noticias, con Gringo Gonzales, el oficial de Salud Sexual y Reproductiva del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), Gustavo Tapia, dijo que en 2021 casi 40 mil adolescentes y menores cursaron un embarazo en Bolivia.
“Se identificó en 2021, 39.747 embarazos de adolescentes y menores en Bolivia, este es un dato recolectado por la captación de los establecimientos de salud (…) existe un porcentaje de algunas adolescentes que no recurren a un establecimiento de salud, por lo tanto, este grupo no está dentro los datos”.
Gustavo Tapia confirmó que el rango de edad que se estudió “es de menores de 15 años y adolescentes de 15 a 19 años. 2.404 embarazos pertenecen a niñas menores de 15 años, este dato podría estar asociados a la violencia sexual”.
En este sentido, manifestó que hay casos de embarazos incluso de niñas de 9 a 10 años.
Explicó que si se concentrarían los datos de la Fiscalía, el Ministerio de Salud y los establecimientos de salud “sería un dato alarmante” y que para poder hacer frente a esta problemática se debe trabajar de manera conjunta con las instancias pertinentes.
En relación a las interrupciones de embarazos, afirmó que en su mayoría, los embarazos de adolescentes y de menores terminan en nacimiento, esto porque hay muy poco acceso a la interrupción legal.
En cuanto a la mortalidad en madres adolescentes confirmó que es muy alta, pues conlleva mucho riesgo en la etapa del embarazo, del parto y del postparto.
Sobre la problemática social, Gustavo Tapia aseveró que las madres adolescentes se enfrentan a problemáticas laborales y sociales, pues no tienen las mismas oportunidades que las madres jóvenes.
Por: Abya Yala Televisión