Una investigación exhaustiva revela el presunto desfalco sistemático en el PETAENG de Comunicación Social, con documentos que comprometen al decano Edgar Pomar Crespo en un esquema de cobros irregulares e intimidación a testigos.
La trama del desfalco
Fuentes internas y documentos oficiales detallan un sofisticado mecanismo de desvío de fondos en el Plan Excepcional de Titulación para Antiguos Egresados no Graduados (PETAENG) de la Carrera de Comunicación Social de la UMSA. Los hechos se remontan a octubre de 2023, cuando según la exfuncionaria Dagner Mercado del Castillo, el decano Edgar Pomar Crespo habría ordenado modificar el procedimiento de pagos establecido en la Resolución HCF N°696/2023.
El esquema operaba de la siguiente manera:
- Primera cuota (Bs 3.500): Los estudiantes pagaban normalmente mediante depósito bancario en el Banco Unión, generando un código CPT como establecen los reglamentos.
- Cuotas subsiguientes (Bs 10.500 restantes): Por «instrucción expresa del decano Pomar», según Mercado, los estudiantes debían pagar en efectivo directamente en las oficinas del PETAENG.
- Entrega de fondos: Mercado afirma haber entregado personalmente los montos recaudados al decano Pomar en al menos cuatro ocasiones, siempre «a puertas cerradas» y sin recibir comprobantes firmados.
Los montos desaparecidos
El informe presentado por Mercado a Transparencia UMSA el 12 de marzo detalla minuciosamente cuatro entregas de dinero:
- Noviembre 2023: Bs 94.500 correspondientes a la segunda cuota de 27 egresados (27 x Bs 3.500)
- Febrero 2024: Bs 189.000 por tercera y cuarta cuota del mismo grupo
- Fecha por precisar: Bs 42.000 de tres egresados rezagados (3 x Bs 14.000)
- Convocatoria 2024: Bs 69.000 de nuevos ingresos

Total acumulado: Bs 394.500 que nunca habrían sido depositados en las cuentas universitarias.
La red de complicidades
Documentos oficiales revelan que este sistema irregular contó con la anuencia de varias autoridades:
- La Resolución HCF N°696/2023 fue firmada por el entonces director Carlos Aguilar (fallecido en octubre 2023) y el decano Pomar, con visto bueno de la entonces vicerrectora María Eugenia García (actual rectora).
- El director de Transparencia UMSA, Juan Laura, confirmó que existió una disposición interna de 2023 que autorizaba estos cobros en efectivo, contradiciendo las normas universitarias.
Intimidación sistemática
El 10 de marzo, cuando Mercado preparaba su denuncia, vivió lo que describe como «un acto de intimidación»:
- Pomar irrumpió en su oficina a las 11:05 am, antes incluso de que presentara formalmente su informe.
- «Utilizará todo su dinero para hundirme y refundirme en la cárcel», le habría dicho el decano según su testimonio.
- Llamó a Transparencia exigiendo una orden de captura contra Mercado, que fue rechazada por improcedente.
- Solicitó a un policía universitario los datos del domicilio de Mercado y del colegio de sus hijas menores.
Las víctimas del sistema
Roney Noboa Cartagena, uno de los afectados, mostró a este medio los comprobantes de sus pagos:
- Primer depósito (Bs 3.500): Comprobante bancario del 15/08/2023
- Pagos posteriores: Tres notas de conformidad firmadas por Mercado, sin respaldo bancario
- «Entregué todos mis documentos originales y ahora nadie me dice dónde están», denunció Noboa, quien intentó sin éxito contactar al decano Pomar.

Estado de la investigación
Transparencia UMSA presentó denuncia formal ante el Ministerio Público el [fecha] por:
- Malversación de fondos
- Peculado
- Conducta antieconómica
- Falsedad ideológica
Sin embargo, el proceso enfrenta obstáculos:
- 4 de abril: Ambos implicados faltaron a su cita fiscal. Mercado presentó certificado médico, Pomar un memorial extemporáneo.
- Actual rectora: María Eugenia García, quien avaló la resolución original, no se ha pronunciado sobre el caso.
El impacto institucional
Con al menos 50 víctimas identificadas y montos que podrían superar el medio millón de bolivianos, este caso expone graves fallas en los controles internos de la UMSA. Las preguntas clave siguen sin respuesta:
- ¿Quién autorizó el cambio en el procedimiento de pagos?
- ¿Qué destino tuvieron los fondos desaparecidos?
- ¿Por qué las autoridades universitarias no actuaron ante las múltiples denuncias?
De ANF