Agricultores

Agricultores franceses bloquean París como parte de su protesta

Los agricultores franceses avanzan este lunes en el cerco a París, mediante el bloqueo de las principales carreteras de acceso a la ciudad a partir de las 14H00 (hora local) para exigir que el Gobierno acceda a sus demandas, informaron los dos grandes gremios del sector, la Federación Nacional de Sindicatos de Explotaciones Agrícolas de Francia (FNSEA) y la asociación de Jóvenes Agricultores de la Gran Cuenca de París. Estos solicitan, entre otras medidas, una mejor remuneración por sus productos, una simplificación de los trámites burocráticos y protección contra las importaciones baratas. Dicha movilización tendrá lugar pese a las concesiones hechas por el Gobierno el pasado viernes con las que plantean no estar satisfechos, luego de más de una semana de protestas. Ante la nueva convocatoria, las autoridades francesas prevén un fuerte dispositivo de defensa para impedir que los agricultores bloqueen París. En ese sentido, el ministro del Interior, Gérald Darmanin, reunió el domingo a los directores generales de la policía y la gendarmería, así como al encargado de la policía de París. Tras la reunión de emergencia, Darmaninm anunció el despliegue de 15.000 efectivos, la mayoría en la región de París. Por su parte, el ministro de Agricultura de Francia, Marc Fesneau, declaró a medio locales el anuncio nuevas medidas en las próximas 48 horas. El presidente francés, Emmanuel Macron, convocó a varios de sus ministros a una reunión a partir de las 15H15 (14H15), tras permanecer en segundo plano desde el inicio de las protestas hace 11 días, indicó la presidencia. A unos 60 kilómetros al noroeste de la capital, la autopista A13 quedó bloqueada parcialmente a la altura de Buchelay y, al otro lado de París, se instalaron los primeros tractores a ambos lados de la mediana de la A4 a su paso por Jossigny. Fuente: RT

Agricultores franceses bloquean París como parte de su protesta Leer más »

«No moriremos en silencio»: Agricultores franceses arrojan estiércol y otros desechos a un edificio administrativo 

Agricultores se concentraron este martes frente a la sede administrativa del departamento de Lot y Garona, en la ciudad de Agen (sur de Francia), en el marco de las protestas de los trabajadores del sector agrícola en el país. En videos que circulan en las redes sociales se puede ver a tractores dejando tripas, estiércol y otros desechos a las puertas del edificio, los cuales fueron acumulados en montículos. Asimismo, se colocó una pancarta en el lugar con el mensaje: «No moriremos en silencio». Los granjeros franceses llevan varios días manifestando su descontento con las políticas del Gobierno de Emmanuel Macron y de la Unión Europea (UE) sobre el sector agrícola mediante el bloqueo de carreteras. Desde el jueves por la noche, decenas de tractores interrumpieron el tráfico en la autopista A64, que conecta la ciudad de Toulouse (en el sur) con Bayona (en el suroeste). Este lunes, se cerraron las rutas que conducen a la central nuclear de Golfech, al norte de Toulouse. Asimismo, los protestantes también arrojaron neumáticos y estiércol en las vías del tren a la entrada de la estación de la mencionada Agen. Descontento generalizado Las protestas comenzaron debido a los altos impuestos sobre el combustible para tractores, las importaciones baratas de productos de fuera de la UE, el encarecimiento de la energía en un contexto inflacionario y la excesiva burocracia tanto a nivel nacional como comunitario, entre otras causas. Si bien por el momento las manifestaciones están localizadas en la sureña región de Occitania, el Gobierno francés teme que se extiendan al resto del país, al igual que ocurrió en Países Bajos, Rumanía, Polonia o Alemania, donde el sector agrícola multiplicó sus acciones contra el llamado Pacto Verde Europeo y el aumento de tasas. En ese contexto, AFP señala que la competencia de las importaciones ucranianas, así como los acuerdos comerciales como el negociado entre la UE y el Mercosur, también alimentan el malestar de los granjeros. Fuente: RT

«No moriremos en silencio»: Agricultores franceses arrojan estiércol y otros desechos a un edificio administrativo  Leer más »

Miles de agricultores inician una masiva protesta antigubernamental en Berlín

Miles de agricultores se reunieron este lunes en Berlín en una manifestación a gran escala que representa la culminación de una semana de protestas contra la retirada de las subvenciones al gasóleo prevista por el Gobierno Federal de Alemania. 1.300 policías vigilan la manifestación, a la que el domingo llegaron más de 5.000 vehículos, como tractores y camiones. En los vehículos podían leerse lemas como «Depósito vacío – vete» o «Sin agricultores no hay futuro», recogen medios locales. Debido a la gran afluencia, en la ciudad se produjeron importantes perturbaciones del tráfico. Además, la Policía berlinesa está impidiendo activamente la entrada a la capital de vehículos que transportan estiércol, que los manifestantes han vertido al suelo en protestas anteriores. En las redes sociales se difunden imágenes en las que se puede observar una gran cantidad de maquinaria especial estacionada en las calles de la capital. Al parecer, la Policía espera un número mucho mayor de manifestantes que los 10.000 anunciados inicialmente. Frente a la Puerta de Brandemburgo ya se congregó una gran multitud. Además de representantes de diversas asociaciones, el ministro alemán de Finanzas, Christian Lindner, se dirigió a los asistentes a la manifestación. Cuando se anunció la intervención de Lindner, la multitud empezó a silbar y gritar «¡Vete!». «Comprendo las protestas», dijo el ministro, añadiendo que le había impresionado la imagen de los agricultores protestando y su solidaridad. «Su protesta es legítima y pacífica», expresó. Los agricultores del estado federado de Renania del Norte-Westfalia también decidieron unirse a la protesta. Según la Policía, varios centenares de tractores circularon por las carreteras de la región este lunes y provocaron retenciones de tráfico. Además, los manifestantes obstruyeron el tráfico en la ciudad de Bremen y sus alrededores. En medio de una crisis presupuestaria, el Gobierno de Olaf Scholz ha decidido suprimir las exenciones al gasóleo agrícola vigentes desde hace más de 70 años, una medida que ha sido rechazada por la Unión de Agricultores Alemanes. «El fomento del gasóleo agrícola y la exención del impuesto de vehículos [para el sector] son importantes para la competitividad de la agricultura», denunciaron desde la asociación. En este contexto, los agricultores alemanes anunciaron el lunes pasado el inicio de una semana de protestas de alcance nacional. Fuente: RT

Miles de agricultores inician una masiva protesta antigubernamental en Berlín Leer más »

Bloqueos de carreteras y marchas en toda Alemania: miles de agricultores salen a protestar contra el Gobierno

Los agricultores alemanes han comenzado este lunes una semana de protestas en todo el territorio del país, incluida la capital, Berlín. Las manifestaciones, en las que participan miles de trabajadores del sector primario, tienen como objetivo expresar el descontento por la política agrícola del Gobierno federal.  En las redes sociales circulan imágenes que muestran tractores y camiones, algunos de ellos con pancartas de protesta, bloqueando las principales carreteras del país y provocando grandes atascos.  Se informa que frente a la Puerta de Brandeburgo de Berlín ya se han concentrado unos 550 vehículos agrícolas, entre ellos 200 tractores, 100 camiones, 100 coches y unas 100 furgonetas. Se espera que el tráfico en toda la ciudad se vea gravemente obstaculizado. Mientras tanto, en el estado de Sajonia se han cortado los accesos a las autopistas y se han bloqueado numerosos cruces. Según la Policía, en un distrito del estado ya se han concentrado 1.000 vehículos agrícolas. En el estado de Brandemburgo también se han bloqueado las carreteras de acceso a casi todas las autopistas. Por su parte, la Policía de Múnich informa que unos 5.500 tractores se dirigen al centro de la capital bávara desde distintas direcciones. Motivos de las protestas antigubernamentales El detonante de las protestas, de alcance nacional, fue la intención de las autoridades de eliminar las subvenciones agrícolas después de que el Gobierno del canciller Olaf Scholz acordara un paquete de medidas para combatir el déficit multimillonario del presupuesto federal. Así, las medidas gubernamentales prevén: Las manifestaciones continuarán hasta que se retiren por completo las propuestas Al mismo tiempo, la semana pasada el Gobierno federal modificó en gran medida sus planes y desestimó eliminar la exención del impuesto sobre los vehículos de motor. Por su parte, las exenciones fiscales del gasóleo se reducirán gradualmente con el fin de dar más tiempo a las empresas afectadas para adaptarse. Así, este año se aplicará un recorte del 40%, seguido de sendos recortes del 30% en 2025 y 2026. Pese a ello, la Asociación Alemana de Agricultores (DBV, por sus siglas en alemán) promete continuar con las protestas hasta que el Gobierno abandone por completo las medidas. Los agricultores subrayan que algunos de los recortes previstos en las subvenciones supondrán una pérdida de ingresos inaceptable y que en este asunto «no puede haber compromisos». Las acciones terminarán el 15 de enero y culminarán con una manifestación masiva en la capital. Fuente: RT

Bloqueos de carreteras y marchas en toda Alemania: miles de agricultores salen a protestar contra el Gobierno Leer más »

Gobierno y agricultores firman convenios para la producción de alimentos en las ciudades

La Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA), del Ministerio de Desarrollo Rural (MDRyT), y representantes de pequeños agricultores firmaron este lunes convenios para la producción de alimentos en las ciudades. Los convenios fueron suscritos por el director ejecutivo de la IPDSA, Víctor Hugo Vásquez; y por los presentantes de los productores de los municipios de El Alto, Achocalla, Achacachi, Viacha, Oruro y Potosí, en presencia del titular de esa cartera, Remmy Gonzales. Los documentos fueron firmados en el marco del Programa Nacional de Fomento a la Agricultura Urbana y Periurbana, que tienen la finalidad de fortalecer la agricultura en el territorio nacional. Los mismos viabilizan transferencia de recursos para la construcción de invernaderos familiares. Tras la suscripción, el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras afirmó que el programa de fomento a la agricultura, en las áreas urbana y periurbana, es posible gracias al Presupuesto General del Estado (PGE) 2023. “Gracias a la aprobación del nuevo Presupuesto 2023 nos han autorizado entrar a las áreas urbanas y periurbanas, entonces estamos cumpliendo la ley”, señaló la autoridad en la oportunidad. Asimismo, indicó que, con los recursos destinados para el agro, el próximo año los productores en las áreas urbanas también se beneficiarán con el Proyecto Alianzas Rurales (PAR) III que lleva adelante este ministerio para garantizar la seguridad alimentaria. “Saben que me gusta trabajar por el pueblo, conozco sus necesidades sé que vamos a sacar cualquier cantidad de programas y proyectos en beneficios de los productores”, sostuvo el ministro. Al acto de firma de convenios asistió también la ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia – Bartolina Sisa, Flora Aguilar; y representantes de productores de La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Cochabamba y Beni. Fuente: ABI

Gobierno y agricultores firman convenios para la producción de alimentos en las ciudades Leer más »