Aiquile

El Gobierno planifica un gran festival y nuevo museo del charango en Aiquile

Reivindicando que el charango es 100% boliviano, la ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana, informó que el Gobierno planea un gran festival nacional e internacional para el Bicentenario de Bolivia. Además, dijo que el Gobierno tiene todo listo para la construcción de un museo dedicado al charango en Aiquile. Aguardan la participación de los gobiernos subnacionales de Cochabamba y Aiquile con sus contrapartes para concretar la obra. Aiquile es la capital del instrumento y cada año produce alrededor de 400 instrumentos del país y de mundo. Este sábado concluyó el XXXIX Festival y Feria Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2023 y la ministra Orellana aseguró que para el 2025 apuntan a organizar una gran fiesta con la participación de 10.000 niñas y niños. Remarcó que el Gobierno está trabajando en políticas de protección, salvaguarda y difusión de la diversidad de expresiones culturales. “Nuestro anhelo, Rumbo al Bicentenario, es contar con la participación de 10.000 niñas y niños en este festival. Para ello debemos empezar a trabajar y esperamos una propuesta por parte del Gobierno Autónomo Municipal de Aiquile”, dijo.  La autoridad convocó a la gobernación de Cochabamba y el Gobierno Autónomo de Municipal de Aiquile a trabajar, de manera coordinada, para que se concrete con la construcción del Museo del Charango. Se aguarda la respuesta de los gobiernos subnacionales que deben aportar con el 20% del presupuesto total. Actualmente, Aiquile cuenta con un museo, ubicado a 217 kilómetros de la ciudad, que conserva los 255 charangos más representativos y ganadores del festival; sin embargo, el Gobierno apunta a construir uno más grande. “Promovemos el desarrollo de las expresiones culturales, el rescate y difusión de las costumbres milenarias, adquiridas en base al respeto mutuo y la convivencia social armónica rumbo al bicentenario”, subrayó Orellana. Charango Por su parte, el alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Aiquile, René Ortuño Mamani, enfatizó que el charango es cien por ciento boliviano. Además, destacó que el festival que se realiza anualmente genera un fuerte movimiento económico para la región. “Esta actividad no sólo es un espacio para ver a los intérpretes del charango, también genera un movimiento económico para la población en general. Muchas familias de dedican a ofrecer diferentes servicios que atienden a delegaciones y los visitantes que llegan a nuestro pueblo”, dijo. El XXXIX Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2023 inició el jueves pasado y concluyó este sábado con varias actividades. Hubo concurso de intérpretes de charango, de constructores, desfile de la identidad aiquileña, entre otras. El festival se realiza desde hace más de 30 años con charangueros de todo el mundo y fabricantes de todo el país. Fuente: La Razón

El Gobierno planifica un gran festival y nuevo museo del charango en Aiquile Leer más »

Festival del Charango en Aiquile reúne a intérpretes y constructores del instrumento musical

El 39 Festival Nacional e Internacional del Charango, que se desarrollará hasta mañana sábado, en el municipio de Aiquile del departamento de Cochabamba, reúne a intérpretes y constructores del instrumento musical. La ministra de Culturas, Sabina Orellana, inauguró ayer, jueves, el Festival que proyecta su fortalecimiento para el Bicentenario de Bolivia en 2025. “Nuestro anhelo, Rumbo al Bicentenario, es contar con la participación de 10.000 niñas y niños en este festival, para ello debemos empezar a trabajar y esperamos una propuesta por parte del Gobierno Autónomo Municipal de Aiquile”, dijo Orellana. La autoridad convocó a la Gobernación de Cochabamba y el Gobierno Autónomo de Municipal de Aiquile a trabajar, de manera coordinada, para que esta actividad siga creciendo y se concrete la construcción del “Museo del Charango”. Señaló que el Ministerio de Culturas está a la espera de una respuesta de la Gobernación que tiene el compromiso de aportar la contraparte del 20% del presupuesto total. Destacó que la cartera de Estado trabaja en la formulación de políticas de protección, salvaguarda y difusión de la diversidad de expresiones culturales, además, de promover el desarrollo de las expresiones culturales, el rescate y difusión de las costumbres milenarias. En tanto, el alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Aiquile, René Ortuño, remarcó que el charango es 100% boliviano y que Aiquile no sólo exportará el instrumento musical, sino que grandes intérpretes aiquileños mostrarán su arte en los escenarios internacionales. Destacó que el Festival del Charango, además, de expresar la riqueza cultural del municipio, dinamiza su economía. “Esta actividad no sólo es un espacio para ver a los intérpretes del charango, también genera un movimiento económico para la población en general, con diferentes servicios que atienden a delegaciones y los visitantes que llegan a nuestro pueblo, que requieren alimentación y hospedaje”, dijo. ABI

Festival del Charango en Aiquile reúne a intérpretes y constructores del instrumento musical Leer más »

Persiste la alerta “naranja” por el frío en Mizque y Aiquile

El Senamhi mantiene la alerta “naranja” por el frente frío para las poblaciones del Mizque, Aiquile y otras de las provincias Campero y Mizque por el descenso de temperaturas entre 9 y 12 grados centígrados que pueden ocasionar heladas hasta este jueves 15 de junio.   El Servicio Nacional de Meteorología (Senamhi) pronostica una disminución de las temperaturas por el ingreso de un frente frío en todo el país, incluido Pando, que ha reportado temperaturas mínimas de 9 grados, cuando normalmente llegaban a 22 grados. La helada que se registró el lunes ya afectó al municipio de Pasorapa, donde se vieron afectadas al menos 80 hectáreas de cultivos agrícolas. Fuente: Los Tiempos

Persiste la alerta “naranja” por el frío en Mizque y Aiquile Leer más »