alerta naranja

Senamhi activa alerta Naranja por posible desborde en ríos de Cochabamba, Santa Cruz, Norte y Yungas de La Paz

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó la alerta hidrológica Naranja, del 08 al 15 de mayo, por posible desborde en ríos de los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz, Norte y Yungas de La Paz. El Senamhi pronostica “ascensos repentinos de nivel con posibles desbordes en las cuencas de los ríos Yapacaní, Ichilo, Chapare y Beni”. La alerta está vigente del miércoles 8 al sábado 11 de mayo, en los ríos Ichilo, Yapacaní, Surutú y Piraí, del departamento de Santa Cruz, que afectarán a los poblados de San Juan Campo Victoria, San Germán, Avaroa Molle, Villa Rosario, Barranca General Román, San Juan de Yapacaní, Surutú, Villa Yapacaní, Santa Rosa del Sara, Cuatro Ojos y Comunidades cercanas. Asimismo, se alerta por la posibilidad de desbordes en los ríos Ichilo, Ivirgarzama, Magareño, Chimoré, Chapare, Chipiriri, Eterazama, Ichóa, Isiboro y Venticuatro, en el departamento de Cochabamba. Las crecidas del caudal de los ríos, con probabilidad de desbordes, afectarán a los poblados de Puerto Villarroel, Puerto Grethel, Entre Ríos, Bulo Bulo, Ivirgarzama, Chimoré, Villa Tunari, Puerto San Pedro, Santa Rosa del Chapare, Puerto San Francisco, Eterazama, Ichóa, San Miguel de Isiboro, San Cristóbal y comunidades cercanas. En tanto, en el Norte y Yungas paceños, la alerta está vigente desde el miércoles 8 hasta el miércoles 15 de mayo. Se pronostican ascensos con posibles desbordes de los ríos Cotacajes, Boopi, Tamampaya, Solacama, Unduavi, Taquesi, Luribay, Miguillas, Zongo, Coroico, Yara, Alto Beni, Tipuani, Tuhichi, Cuñada y afluentes secundarios. Las poblaciones afectadas serán Cimarrón, La Asunta, Chulumani, Luribay, Zongo, Cahua, Apana, Fariñas, Coroico, Caranavi, Santa Rita de Buenos Aires, Palos Blanco, Alto Beni, Tipuani, Chima, Bartolo, Guanay, Angosto Quercano, Mapiri, Pelechuco y comunidades cercanas. Fuente: ABI

Senamhi activa alerta Naranja por posible desborde en ríos de Cochabamba, Santa Cruz, Norte y Yungas de La Paz Leer más »

Continúa vigente la alerta Naranja por posible desborde de ríos hasta el viernes en los nueve departamentos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) recordó que está vigente la alerta hidrológica Naranja hasta el próximo viernes en los nueve departamentos, por posible desborde de ríos debido a las lluvias. El Senamhi alertó de «ascensos progresivos de nivel, con posibles desbordes en las cuencas de los ríos Iténez, Parapetí, Tumusla, Pilcomayo, Caine, Rocha, Chapare, Mizque, Desaguadero, Lauca, Madre de Dios, Tahuamanu, Acre, Beni y La Paz». La alerta Naranja rige desde el 31 de marzo hasta el viernes 5 de abril. El director del Senamhi, Hugo Mamani, recomendó a las gobernaciones y municipios tomar las previsiones necesarias, para resguardar la vida humana y la infraestructura, especialmente en los departamentos de Pando, La Paz, parte del Norte de Potosí, Chuquisaca y la parte Sur de Cochabamba. A la fecha, en Bolivia, 163 municipios son afectados por las lluvias, de los cuales 65 se declararon en desastre municipal y 27 en emergencia, según datos oficiales. Fuente: RT

Continúa vigente la alerta Naranja por posible desborde de ríos hasta el viernes en los nueve departamentos Leer más »

Senamhi emite alerta naranja por vientos moderados a fuertes en Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió alerta naranja, desde este miércoles hasta el viernes, por vientos moderados a fuertes en provincias de los departamentos de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca. El Ministerio de Medio Ambiente y Agua insta a asumir medidas preventivas, durante este evento meteorológico. El Senamhi pronosticó la “presencia de vientos moderados a temporalmente fuertes de dirección noroeste, con velocidades sostenidas entre 60 y 90 kilómetros por hora (Km/h) desde la tarde de este miércoles 16 hasta la mañana del viernes 18 de agosto”. Según el reporte oficial, se prevén vientos en el este de la provincia Gran Chaco; en el departamento de Tarija; y el este de la provincia Luis Calvo, en Chuquisaca. En el departamento de Santa Cruz, se registrarán vientos, en las provincias Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban, Cordillera, Oeste de Chiquitos, Guarayos y Ñuflo de Chávez El Ministerio de Medio Ambiente y Agua informó que estos vientos pueden ocasionar impactos en infraestructuras, árboles y líneas eléctricas y generar dificultades en la circulación de vehículos. Instó a la población que habita en las áreas mencionadas, tomar las medidas preventivas y precauciones durante la vigencia de este evento meteorológico. También recomendó asegurar las calaminas, puertas y ventanas, también objetos que puedan ser arrastrados por el viento, como muebles de jardín y basura suelta. Además, exhortó a evitar el tránsito por zonas expuestas o propensas a caídas de árboles y objetos y mantenerse informado a través de medios de comunicación confiables y las redes oficiales del Senamhi y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Fuente: TeleSUR

Senamhi emite alerta naranja por vientos moderados a fuertes en Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca Leer más »

El Senamhi lanza alerta roja por inminente desborde de ríos en el Norte de La Paz

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta de prioridad roja hidrológica del 4 al 7 de febrero por los ascensos repentinos con inminente desborde en las cuencas de los ríos Mapiri, Tipuani y Kaka que afectará al Norte de La Paz. Este sábado los ríos Tipuani y Mapiri ya se desbordaron dejando a decenas de familias damnificadas y más de 20 casas destrozadas. La pronosticadora Marisol Portugal recomendó tomar las previsiones del caso, pues la alerta continuará hasta el martes 7 de febrero. Según un comunicado del Senamhi, los municipios en peligro por el desborde del río Mapiri son Apolo, Camata, Aten, Irimo, Sorta y Guanay. También pueden ser afectados los sectores de Angosto Quercano, Santa Rosa de Mapiri, Mapiri y poblaciones cercanas. Asimismo, el desborde del río Tipuani podría afectar a los municipios de Tipuani, Chima, Bartolo y comunidades cercanas. Mientras que el desborde del río Kaka afectará a Mayaya, Teoponte, El Triunfo y poblaciones cercanas. Alerta naranja para otros ríos Portugal advirtió, además, que se declaró alerta con prioridad naranja por el ascenso progresivo y repentino de nivel con posibles desbordes de los ríos Parapetí, Mamoré y Beni. Además de los afluentes del Catari, Desaguadero, Lauca, Tumusla y Alto Pilcomayo. La alerta rige para gran parte del país principalmente en el Norte La Paz, Chuquisaca, Oruro, Potosí, Beni y Santa Cruz. Este aviso estará vigente hasta el 9 de febrero. Portugal advirtió que el clima lluvioso continuará en todo el país y existe probabilidad de nevadas para el altiplano en La Paz, Oruro y Potosí desde este sábado hasta el lunes. “Vamos a continuar con lluvias en todo el sector del altiplano, estaremos con la probabilidad de nevadas en alturas mayor a 4100 metros en la cordillera oriental y occidental”, acotó. Este sábado en Tipuani, el desborde de los ríos Tipuani y Mapiri provocaron la pérdida de varias viviendas. Aismismo dejó a la población de Mapiri prácticamente bajo el agua. Fuente: La Razón

El Senamhi lanza alerta roja por inminente desborde de ríos en el Norte de La Paz Leer más »

La Paz reporta 38 casos de dengue y declara alerta naranja

El departamento de La Paz declaró alerta naranja en el norte paceño donde se registraron 38 casos de dengue, informó este viernes el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Prisley Rivero. “Son 38 casos suscitados en la Red 7, tenemos 7 en San Buenaventura, Caranavi 7, Guanay 7, Mapiri 2, Teoponte 13, La Asunta un caso y un caso importado”, dijo Rivero. Los pacientes se encuentran estables y reciben el tratamiento correspondiente. Señaló que ante esta situación y la expansión de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el Sedes lanzó una alerta naranja. Con la alerta se reforzarán los operativos de limpieza y fumigación para eliminar criaderos de los mosquitos y la vigilancia epidemiológica. De la misma forma se intensificarán la estrategia de comunicación para informar a la población sobre las medidas preventivas en los hogares para evitar la proliferación del mosquito. Solicito a los alcaldes de los municipios paceños la coordinación con el Sedes para asumir acciones. La autoridad instó a la población extremar la limpieza en sus hogares y eliminar los recipientes que acumulan agua, volcar los baldes y turriles cuando no están en uso. “Usar mallas milimétricas en las ventanas y ropa con mangas largas”, recomendó. Fuente: ABI

La Paz reporta 38 casos de dengue y declara alerta naranja Leer más »

Ante el incremento y la intensidad de las lluvias, La Paz se declara en Alerta Naranja

A causa del incremento y la intensidad de las lluvias, tormentas y granizos, el municipio de La Paz se declara en estado de Alerta Naranja. “Vamos a declarar en emergencia naranja a nuestro municipio porque el nivel de lluvias, según del Senamhi (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología) viene en aumento”, dijo el alcalde Iván Arias, en la inspección del desmontaje de una pasarela en la calle 0 de Obrajes. Ante ello, el secretario de Gestión Integral de Riesgos (SMGIR), Juan Pablo Palma, afirmó que la alerta se declara porque las lluvias se incrementaron y fueron de mayor duración. Además, este evento causó más casos de emergencia y riesgos que en diciembre de 2022. “La Ley Autonómica Municipal de Riesgos establece varios factores, uno de ellos es el incremento de casos de emergencia, el otro es que la situación climática vaya agudizándose”, explicó. Arias aseguró que los funcionarios estarán en apronte, sobre todo, el personal de emergencias, incluso, que se pondrá a disposición la maquinaria pesada. “Significa que tenemos nuestra maquinaria mucho más en apronte y que también podemos recurrir a maquinarias externas”, remarcó. Lluvias Informó que los siniestros registrados el fin de semana y feriado de Año Nuevo, como la caída del tinglado de la cancha de Bajo San Juan y el talud cerca de la cancha Mariscal Braun, ambos en Miraflores, ya fueron atendidos. “El edificio de la cervecería se está cayendo. Ya hemos apuntalado hace más de un mes y hasta ahora no han tomado cartas en el asunto”, dijo al referirse sobre el talud. “Yo pediría que nos ayuden; cualquier rato ese muro cae a la calle. Nosotros hemos puesto apuntalamientos, pero es propiedad privada”, resaltó. Prevención Para evitar situaciones como la riada en La Paz del 19 de febrero de 2002, en la que una fuerte granizada seguida de intensas lluvia se llevó todo lo que encontraron a su paso. Esa tarde fría y muy parecida a la tarde del domingo (1 de enero) murieron más de 57 personas que no pudieron escapar, algunos se abrazaron y esperaron la muerte. Como medida de prevención, el secretario de Riesgos instó a la población a no echar basura y escombros a las calles, porque el agua de las lluvias los arrastra y genera taponamiento de las bocas de tormenta. También recomendó que, en caso de tormentas eléctricas, no guarecerse debajo o cerca de los árboles ni postes de alumbrado eléctrico porque éstos atraen los rayos. Asimismo, pidió a los conductores detener sus vehículos cuando se encuentren en medio de lluvias intensas y granizos. “Sobre todo por capacidad de frenado de los vehículos y visibilidad de los conductores”, puntualizó. En las viviendas Aseguró que la población aún se encuentra a tiempo para que se realice el mantenimiento de las canaletas, bajantes, los techos y la limpieza de alcantarillados, para evitar riesgos de inundación. “Casi la mitad de los casos se ha debido a filtraciones internas y por problemas en los propios sistemas de alcantarillado de la vivienda”, dijo Palma. La Alcaldía de La Paz informó que cuenta con un Plan de Atención de Emergencias para afrontar la época de lluvias, por lo que habilitó la línea gratuita de la Red 114. Fuente: La Razón

Ante el incremento y la intensidad de las lluvias, La Paz se declara en Alerta Naranja Leer más »

Francia declara alerta naranja para 38 municipios ante ola de calor

Francia puso en marcha un plan de acciones frente a la sequía que ya causó restricciones de agua en 72 de los 101 departamentos del país para mantener con las menores alteraciones posibles la actividad del sector agropecuario y de las centrales nucleares. Al respecto, el servicio meteorológico nacional francés Metéo-France informó este sábado que se declaró un alerta «naranja» en 38 departamentos del país europeo debido al calor. La víspera, solo 16 departamentos se vieron afectados por tal advertencia. El sur de Francia vive desde la semana pasada una ola de calor que va a extenderse en los próximos días al norte. En los 38 departamentos del sur de Francia se ha prohibido el acceso a los bosques incluso a los excursionistas y a los deportistas para intentar evitar incendios. Además, hay otra veintena larga de departamentos en alerta amarilla. Un día más, está previsto que se superen los 35 grados en buena parte del interior en la mitad sur de Francia, con picos que podrían rozar los 40 grados. La ola de calor extremo continuará en los próximos días, predice Météo-France. Se espera que en algunas zonas del sur del país la temperatura alcance los 40 grados. En todo el país superará los 30 grados. Se estima que el próximo lunes podría ser el día más caluroso jamás registrado en Francia. En el suroeste del país, la temperatura en algunos lugares alcanzará los 42 grados.  El martes, la ola de calor comenzará a remitir paulatinamente en el suroeste, y parte del noreste estará marcado por temperaturas muy altas. Posibles tormentas eléctricas el miércoles, según los meteorólogos, podrían poner fin a esta emergencia. Según se informó, en las ciudades del sur del país, Nimes y Beziers registraron récords históricos de temperatura superiores a los 40 grados. El ministro de Agricultura, Marc Fesneau, acompañado por la secretaria de Estado de Ecología, Bérangère Couillard, realizó este sábado una visita al departamento de Charente, en el oeste, para reunirse con responsables de los sindicatos agrícolas o de entidades profesionales para escucharlos enviar algunos mensajes y manifestarles su apoyo. «La verdad es que no conozco ningún territorio en el que la agricultura pueda mantenerse sin agua», subrayó Fesneau, que en declaraciones a la prensa insistió en que «la cuestión es la gestión razonable de los recursos». El ministro recordó que los dispositivos de regadío y de extracción de agua para el sector son necesarios para la ganadería, para la horticultura, para los árboles frutales e incluso en ocasiones para la viña y para los cultivos de cereales. Fuente: TeleSUR

Francia declara alerta naranja para 38 municipios ante ola de calor Leer más »