Año nuevo aymara

Viceministra de Comunicación pide unidad e integración para los bolivianos en el nuevo año andino

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, pidió este martes unidad e integración para los bolivianos al recibir los primeros rayos del sol del Año Nuevo Andino, Amazónico y Chaqueño 5530, en el municipio de Umala, provincia de Aroma del departamento de La Paz. La viceministra participó de la celebración de nuevo año Andino, Amazónico y Chaqueño en Umala, ubicado a 120 kilómetros de la sede de gobierno. “Recibimos los primeros rayos del año 5530, esta energía que significa el recibimiento del nuevo año junto a los hermanos, los concejales, las subcentrales, signifique esa unidad e integración del país”, dijo Alcón. Recordó que una vez que se recuperó la democracia junto al pueblo boliviano, el compromiso del Gobierno nacional con las bases sociales es el coordinar un trabajo en unidad para avanzar en la senda del crecimiento económico y mejorar la salud de la población. “Seguir con el compromiso de la unidad e integración, de la reconstrucción económica y productiva, es un trabajo para llevar adelante el tema de salud y de la economía con nuestras organizaciones, con nuestro pueblo”, sostuvo la autoridad de Estado.  Recordó que ministros y viceministros de Estado recibieron el año nuevo en 222 sitios del territorio nacional para participar del nuevo año 5530. Fuente: ABI

Viceministra de Comunicación pide unidad e integración para los bolivianos en el nuevo año andino Leer más »

Vicepresidente recibe el Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño 5530 junto a la comunidad boliviana en Argentina

El vicepresidente David Choquehuanca celebró este 21 de junio el Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño 5530 en el municipio de Moreno, Argentina; junto a la Intendenta Municipal, Mariel Fernández. En la ocasión, Choquehuanca recibió la declaración de Visitante Ilustre y afirmó que es momento de recuperar nuestra historia y escribir un nuevo tiempo basado en la unidad, la paz y la armonía. “Este es un día de retorno. Es el último día, pero también el comienzo, por eso lo llamamos Willkakuti y estoy feliz de celebrar con ustedes la fiesta del Sol, el Inti Raymi.  Es tiempo de recuperar nuestra historia y escribir una nueva; llena de unidad, paz y armonía. Volveremos a ser willka, es decir, hombres luz, por eso decimos a nuestro padre Sol, Tata Inti, porque somos sus hijos y de la Madre Tierra. Hoy nos cargamos de toda esa energía”, afirmó Choquehuanca, cita un boletín de prensa. Choquehuanca manifestó que los pueblos del sur reafirman su lucha porque son parte de una cultura cuyas raíces e identidad no perecerán. “Desde aquí reafirmamos nuestra lucha por los derechos humanos, lo derechos sociales y económicos de los pueblos indígenas y de la Madre Tierra. Somos Jenecherú, es decir, fuego que nunca se apaga y estamos en ese proceso de recuperar nuestra identidad, territorio, fechas cósmicas y propias formas de organización para volver a ser jiwasa, es decir, nosotros”, expresó la autoridad. Fuente: Ahora el Pueblo

Vicepresidente recibe el Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño 5530 junto a la comunidad boliviana en Argentina Leer más »

Arce y Choquehuanca recibirán el Año Nuevo Andino Amazónico 5530 en Tiwanaku

El presidente del Estado, Luis Arce, y el vicepresidente, David Choquehuanca, recibirán el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5530, el martes 21 de junio, en Tiwanaku, ubicado en el municipio del mismo nombre, en el departamento de La Paz, informó este jueves la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón. «Ya hemos lanzado el Año Nuevo Andino Aymara Amazónico y del Chaco el 01 de junio y para este martes 21, el Presidente va estar participando junto al Vicepresidente en Tiwanaku”, dijo la viceministra a los periodistas. Indicó que los ministros de las diferentes carteras de Estado recibirán el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5530 en las apachetas, ubicados en diferentes localidades de los nueve departamentos del país. Por ejemplo, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, recibirá esta fecha en Santa Cruz. “¿Qué es lo que queremos? es recibir los primeros rayos del sol como corresponde, nuestras culturas, respetando nuestras tradiciones este 21 de junio y el mandatario estará en Tiwanaku”, enfatizó Alcón. El 21 de junio es una fecha que se constituye feriado nacional en Bolivia, con suspensión de actividades, desde la promulgación del Decreto Supremo N° 173 de 17 de junio de 2009 y Tiwanaku es el centro ceremonial donde confluyen las personas para recibir el nuevo año andino. La fiesta también se celebra en otros lugares del país considerados sagrados, como la Isla del Sol, en el lago Titicaca; las ruinas de Samaipata, en Santa Cruz; o en Incallajta, en el departamento de Cochabamba, de acuerdo con datos oficiales. Fuente:ABI

Arce y Choquehuanca recibirán el Año Nuevo Andino Amazónico 5530 en Tiwanaku Leer más »