Antonio Parada Vaca

¿Qué dijo Guillermo Parada sobre su hermano, Antonio Parada, uno de los principales responsables en el escándalo de corrupción de los “ítems fantasmas”?

Guillermo Parada, actualmente en proceso de extradición desde Panamá hacia Bolivia por el mega caso de corrupción de los ítems fantasmas en Santa Cruz, declaró en contra de su hermano Antonio Parada por haberlo involucrado en las investigaciones que se llevan a cabo para revelar quiénes son los responsables de robar más de Bs 48 millones al municipio cruceño. En una grabación de la audiencia de Guillermo Parada en Panamá, respondió a la magistrada Giorgina Ortuño que “no estaba de acuerdo” con ser extraditado. Acorde a su versión, el escándalo de corrupción se dio a conocer por un problema entre Antonio Parada y su ex mujer, esta última habría denunciado que Antonio y otros cinco funcionarios de la anterior gestión de la alcaldía de Santa Cruz son los responsables de la red de corrupción basada en cobrar el salario de ítems de funcionarios que no asistían a sus trabajos. Junto a ellos, en calidad de cómplices, estarían 17 trabajadores de una cooperativa que prestaban su nombre y documentos para que se registraran los ítems fantasmas. Guillermo Parada afirmó que este esquema de corrupción es real pero que él no habría participado, sino directamente su hermano que, además de los 17 trabajadores, también habría involucrado a otras 800 personas. Según Guillermo Parada, estos 17 trabajadores que perdieron sus empleos por este caso de corrupción, por venganza, se habrían puesto de acuerdo para inculparlo como el responsable de reclutarlos. Como prueba de su versión ante los magistrados panameños de que no estuvo involucrado en el caso, afirmó no tener grandes fortunas ni bienes de lujo. Al contrario, supuestamente solo tendría una casa y una vagoneta, que si bien “lujosa”, sería modelo 2011. Pesan dos órdenes de aprehensión en contra de los hermanos Parada por el caso de los ítems fantasma. Desde su detención en Panamá el 30 de diciembre del año pasado, Guillermo Parada está a la espera de que las autoridades judiciales del país caribeño cumplan los 60 días estipulados en sus leyes para determinar si lo extraditan por causas penales, como demanda el Estado boliviano.

¿Qué dijo Guillermo Parada sobre su hermano, Antonio Parada, uno de los principales responsables en el escándalo de corrupción de los “ítems fantasmas”? Leer más »

Caso ítems fantasmas: Fiscalía emite orden de aprehensión contra Antonio Parada Vaca y su hermano

La fiscal Marcela Terceros informó este lunes que se emitieron dos órdenes de aprehensión en el marco de las investigaciones del caso denominado “ítems fantasmas” en la alcaldía de Santa Cruz, donde está involucrado Antonio Parada Vaca, exdirector de Recursos Humanos, y su hermano.  Los efectivos policiales de inteligencia investigan su paradero. “Los policías que están asignados a la presente investigación de los 800 ítems están haciendo trabajos de inteligencia para dar con el paradero del señor Antonio Parada Vaca, ya hay orden de aprehensión contra este ciudadano (…) él ya se ha declarado en la clandestinidad”, indicó la fiscal La fiscal de materia aseveró que se espera que la exalcaldesa Angélica Sosa presente sus declaraciones informativas durante esta jornada en calidad de testigo. “(Angélica Sosa) Está en calidad de testigo, no como denunciada (…) Tenemos dos órdenes de aprehensión, una es para el señor Antonio Parada Vaca y otra para su hermano”, aclaró. Indicó que aún no se identificaron a las personas de los ítems fantasmas y que al momento están en el cruce de informaciones para dar con estos contratos irregulares. El 30 de noviembre, la ejecutiva de la Gobernación de Santa Cruz, Valeria Rodríguez, denunció a su exesposo Antonio Parada Vaca, exdirector de Recursos Humanos de la alcaldía cruceña durante la gestión del alcade Percy Fernández, por el cobro de 800 ítems fantasmas durante varios años. El 3 de diciembre, la Fiscalía General del Estado conformó una comisión especial para supervisar y realizar un relevamiento de la información correspondiente al caso de los ítems fantasma en la alcaldía cruceña. El ministro de Justicia y Transparencia Institucional a través del Viceministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción anunció que se constituirá en parte querellante. El ministro Iván Lima señaló el domingo que en ningún caso de corrupción quedarán en la impunidad. “Este grave daño a los derechos de los cruceños no puede quedar en la impunidad, lo que ha pasado está mal y tiene que investigarse, y esta nueva investigación tiene que tener todas las medidas necesarias para que se asegure no solamente la responsabilidad penal, sino la recuperación de los activos que han sido mal habido a partir de la legitimación de ganancias ilícitas”, indicó Lima. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Caso ítems fantasmas: Fiscalía emite orden de aprehensión contra Antonio Parada Vaca y su hermano Leer más »