Armas Nucleares

Pekín: «EE.UU. es la principal fuente de amenaza nuclear y de riesgos estratégicos en el mundo»

La portavoz de la Cancillería china también instó a Washington «a cumplir su obligación especial y primordial de desarme nuclear». Estados Unidos actúa como la mayor fuente de amenaza nuclear y de riesgos estratégicos del mundo, afirmó este miércoles la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning. «EE.UU. cuenta con el arsenal nuclear más grande y avanzado del mundo. Aun así, se aferra a una política de disuasión nuclear de primer uso y ha realizado grandes inversiones para mejorar su tríada nuclear y diseñar descaradamente estrategias de disuasión nuclear contra otros. EE.UU es la principal fuente de amenaza nuclear y de riesgos estratégicos en el mundo«, declaró la vocera. Mao Ning añadió que Pekín insta a Washington «a cumplir su obligación especial y primordial de desarme nuclear mediante nuevos recortes drásticos y sustanciales de su arsenal nuclear». Este martes, NYT reportó que el presidente estadounidense, Joe Biden, autorizó un plan estratégico nuclear secreto que, por primera vez, habla de centrar la estrategia de disuasión del país norteamericano en los desafíos que plantea la rápida expansión del arsenal nuclear chino.  La adopción de la estrategia, aprobada por el mandatario en marzo, está relacionada con la suposición, planteada por el Pentágono, de que en la próxima década los arsenales de China rivalizarán en tamaño y diversidad con los de Estados Unidos. Además, el plan pretende preparar a Washington para posibles «desafíos nucleares coordinados» de China, Rusia y Corea del Norte.  RT

Pekín: «EE.UU. es la principal fuente de amenaza nuclear y de riesgos estratégicos en el mundo» Leer más »

Suecia no descarta el despliegue de armas nucleares en su territorio

Suecia está abierta a permitir la presencia de armas nucleares estadounidenses en suelo sueco en tiempos de guerra, declaró hoy el primer ministro del país, Ulf Kristersson, en un encuentro con medios locales. «En una situación de guerra, es una cuestión completamente diferente. Si ocurriera lo peor, los países democráticos de nuestra parte del mundo deben, por supuesto, ser capaces en última instancia de defenderse de los países que podrían amenazarlos con armas nucleares», afirmó el primer ministro.  Sus comentarios se produjeron en vísperas de una votación prevista para junio en el Parlamento sueco, sobre un acuerdo de cooperación militar con Estados Unidos que podría dar al país norteamericano acceso a 17 bases suecas, permitiéndole almacenar armas allí.  «Pero toda nuestra pertenencia a la OTAN y toda nuestra defensa sueca tienen como objetivo evitar que se produzca esa situación», matizó Kristersson. A finales de abril, el presidente de Polonia, Andrzej Duda, también declaró que su país se ofrece para el despliegue de armas nucleares de la OTAN y confirmó que la posibilidad de instalarlas, como parte del programa Nuclear Sharing, «ha sido un tema de conversaciones polaco-estadounidenses durante algún tiempo». Fuente: RT

Suecia no descarta el despliegue de armas nucleares en su territorio Leer más »

China rechaza manipulación de informe nuclear por EE.UU.

El Gobierno de China calificó este jueves de manipulación el informe del Departamento de Defensa de Estados Unidos sobre una presunta expansión con mayor rapidez del arsenal de armas nucleares del gigante asiático, hecho público en los últimos días. Según el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, el informe publicado por el departamento de Defensa de Estados Unidos, como informes similares anteriores, ignora los hechos y está lleno de prejuicios. Wang acusó también a Washington de manipulación y de inflar la tesis de China como amenaza nuclear. Además, señaló precisamente a Estados Unidos como la mayor fuente mundial de amenaza nuclear. El posicionamiento de China llegó tras un informe del Pentágono publicado el miércoles, en el cual asegura que China desarrolla su arsenal nuclear más rápido de lo previsto y que ya podría lanzar misiles armados con cabezas nucleares desde tierra, mar y aire. De acuerdo con el reporte, China podría tener 700 ojivas nucleares en 2027 y llegar a las 1.000 en 2030, un arsenal dos veces y medio mayor de lo que el Pentágono preveía hace solo un año. Incluso con 1.000 ojivas nucleares, el arsenal chino estaría lejos de igualar al de Estados Unidos y Rusia, que poseen, en conjunto, más del 90 por ciento de las armas nucleares del mundo: 5.550 Estados Unidos y 6.255 Moscú, según cifras del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (Sipri). Sin embargo, un informe del Departamento de Estado de octubre de 2021 indicaba que Estados Unidos posee apenas 3.750 cabezas nucleares.  Fuente: teleSUR

China rechaza manipulación de informe nuclear por EE.UU. Leer más »