asedio

Del bloqueo de Leningrado al asedio de Gaza

El 27 de enero de hace 80 años, la gente en las calles se abrazaba y lloraba de alegría. Celebraban el fin de un asedio de casi 900 días que las fuerzas soviéticas acababan de levantar tras encarnizadas batallas. Exactamente un año después, el Ejército Rojo liberó Auschwitz. Aún hoy, al pasear por la avenida principal de San Petersburgo (el nombre original que se dio a Leningrado), Nevsky Prospect, observará un cartel azul pintado en una pared durante el asedio: «¡Ciudadanos! Este lado de la calle es más peligroso durante los bombardeos».El bloqueo fue llevado a cabo por fuerzas terrestres y navales de Alemania, Finlandia, Italia, España y Noruega. La ciudad fue asediada tres meses y medio después del inicio de la guerra, el 22 de junio de 1941, por una coalición aún mayor de Europa unida bajo la esvástica. Liderados por Alemania, combatieron soldados de doce países: Rumanía, Italia, Finlandia, Hungría, Eslovaquia, Croacia,España, Bélgica, Países Bajos, Francia, Dinamarca y Noruega. Dos millones de ellos fueron a la guerra contra la Unión Soviética como voluntarios. La guerra contra la URSS era muy diferente de la que Alemania había librado en Europa Occidental. Era una guerra de aniquilación (Vernichtungskrieg). El Tercer Reich quería un espacio vital en el Este (Lebensraum im Osten), pero no necesitaba a la gente que vivía allí. De hecho, la guerra contra la Unión Soviética fue una guerra colonial.Considerados infrahumanos (Untermenschen), los soviéticos estaban destinados a ser liquidados, muertos de hambre o reducidos a la esclavitud. Sus tierras debían ser colonizadas por los «arios». Para expresar su punto de vista en términos raciales familiares para los europeos, Hitler se refería a la población soviética como «asiáticos». Millones de civiles soviéticos -eslavos, judíos, gitanos (Roma) y otros- fueron sistemáticamente ejecutados. La escala superó el genocidio que Alemania había cometido en el suroeste de África (actual Namibia) entre 1904 y 1908, cuando masacró de forma igual de sistemática a las tribus locales Namas y Hereros. Por supuesto, Alemania no fue una excepción: las demás potencias coloniales europeas no se quedaron atrás. Los invasores nazis resumieron claramente sus objetivos: Tras la derrota de la Rusia soviética, no tiene sentido que este gran centro urbano siga existiendo […]. […] Una vez rodeada la ciudad, las peticiones de negociaciones de rendición serán rechazadas, porque no podemos ni debemos resolver el problema de reasentar y alimentar a la población. En esta guerra por nuestra propia existencia, no podemos tener ningún interés en retener ni siquiera una parte de esta población urbana tan numerosa. La Wehrmacht formuló sus objetivos con bastante claridad:«…b) primero bloquearemos Leningrado (herméticamente) y destruiremos la ciudad, si es posible con artillería y aviación… d) los restos de la ‘guarnición de la fortaleza’ permanecerán allí durante el invierno. En primavera penetraremos en la ciudad… llevaremos todo lo que quede vivo al interior de Rusia o haremos prisioneros, arrasaremos Leningrado y entregaremos la zona al norte del Neva a Finlandia«. Para entonces el plan ya había sido respaldado por el presidente finlandés Risto Rüti: «Si San Petersburgo deja de existir como ciudad importante, el Neva sería la mejor frontera en el istmo de Carelia… Leningrado debería ser liquidada como ciudad importante«. La última línea ferroviaria que unía la ciudad con el resto de la Unión Soviética fue cortada el 30 de agosto de 1941, y una semana después se bloqueó la última carretera. La ciudad quedó rodeada, los suministros de alimentos y combustible se agotaron y comenzó un crudo invierno. Lo poco que el gobierno soviético consiguió hacer llegar a Leningrado fue estrictamente racionado. En un momento dado, la ración diaria se redujo a 125 gramos de pan hecho con tanto serrín como harina. Los que ni siquiera recibían esta ración se veían obligados a comer gatos, perros y pasta de papel pintado, y se dieron algunos casos de canibalismo. Los cadáveres llenaban las calles de gente que moría de hambre, enfermedades, frío y bombardeos. Leningrado, una ciudad de 3,4 millones de habitantes, perdió más de un tercio de su población. Fue la mayor pérdida de vidas en una ciudad moderna. La antigua capital imperial, famosa por sus magníficos palacios, elegantes jardines e impresionantes vistas, fue metódicamente bombardeada y bombardeada. Más de 10.000 edificios fueron destruidos o dañados. Esta operación formaba parte de la campaña de desmodernización de la Unión Soviética, para sacarla de la era moderna. Leningrado iba a ser arrasada precisamente porque era un importante centro de ciencia e ingeniería, cuna de escritores y bailarines de ballet, de famosas universidades y museos de arte. Nada de esto iba a sobrevivir en los planes nazis. Lamentablemente, ni los asedios ni las guerras coloniales terminaron en 1945. Gran Bretaña, Francia y Holanda libraron guerras brutales en sus colonias en un intento de «pacificar a los nativos». El racismo era oficial en Estados Unidos, otro aliado de la URSS en la lucha contra el nazismo. Doce años después de la guerra, fue necesaria la 101ª División Aerotransportada estadounidense para eliminar la segregación racial en una escuela de Little Rock, Arkansas. Los valores de tolerancia que Occidente articula actualmente son recientes y frágiles. El racismo explícito ya no es aceptable, pero el implícito sigue estando muy presente. Las vidas humanas no tienen el mismo valor, ni en nuestros medios de comunicación ni en nuestra política exterior. La muerte de tres soldados estadounidenses asesinados en Jordania hace unos días atrae más la atención de los medios de comunicación que la de cientos de palestinos asesinados cada día. Se imponen duras sanciones a Irán por su programa civil de enriquecimiento nuclear, mientras que no se impone ninguna a Israel por su arsenal nuclear militar. Las potencias occidentales siguen proporcionando armas y apoyo político a Israel mientras impone un asedio a Gaza, donde la población civil no sólo es bombardeada y bombardeada, sino deliberadamente hambreada y abandonada a la muerte por enfermedad. Yoav Galant, ministro de Defensa de Israel, fue muy claro cuando dijo: «He ordenado el asedio total de la Franja de Gaza. No habrá

Del bloqueo de Leningrado al asedio de Gaza Leer más »

Líderes del Mnoal denuncian asedio sionista contra Gaza

Los líderes de los países del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) denunciaron el viernes la campaña militar de Israel en Gaza y exigieron un alto el fuego inmediato allí, durante la cumbre del bloque de 120 miembros. Docenas de jefes de Estado y otros altos funcionarios del Mnoal, formado oficialmente en 1961 por países que se oponían a unirse a cualquiera de los dos principales bloques militares y políticos de la época de la Guerra Fría, asisten a la XIX Cumbre en Uganda. El vicepresidente cubano, Salvador Valdés Mesa, en un discurso ante los delegados denunció que «desde el 7 de octubre hemos sido testigos de uno de los actos genocidas más crueles jamás registrados en la historia». «¿Cómo pueden los países occidentales, que dicen ser tan civilizados, justificar el asesinato de mujeres y niños en Gaza, los bombardeos indiscriminados de hospitales y escuelas y la privación del acceso al agua potable y a los alimentos?» cuestionó el vicemandatario cubano. Por su parte, el presidente de la comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat, pidió el fin inmediato de lo que llamó la «guerra injusta contra el pueblo palestino». Casi todos los países africanos pertenecen al Mnoal y comprenden casi la mitad de sus miembros, mientras que otros Estados integrantes van desde India e Indonesia hasta Arabia Saudita e Irán, Chile, Perú y Colombia. En su intervención ante la cumbre, el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa dijo que la guerra en Gaza había demostrado la insuficiencia de las Naciones Unidas, en particular del Consejo de Seguridad, donde Estados Unidos ha vetado varias resoluciones críticas hacia Israel. «Debemos establecer un sistema de gobernanza global que sea justo y equitativo, y que tenga la capacidad de responder a las necesidades de todas las personas en situaciones de amenaza y daño», aseveró Ramaphosa. La viceprimera ministra y ministra de Relaciones Internacionales y Cooperación de Namibia, Ndaitwa Netumandi, dijo: “Pedimos a Israel que ponga fin a sus operaciones militares y que regrese la estabilidad a Palestina”. El martes, altos funcionarios no lograron ponerse de acuerdo sobre si la actual invasión debería calificarse de genocidio o no. La Representante Permanente de Uganda ante las Naciones Unidas,  Adonia Ayebare, dijo: “Realmente tuvimos una larga discusión y negociación con un espíritu de toma y daca y se acordó el lenguaje que se adaptó a Gaza. Realmente aplaudimos a Sudáfrica y acogimos con agrado la iniciativa de llevar el curso a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y fue realmente un paso audaz y estamos esperando ver qué decide la CIJ”. Fuente: RT

Líderes del Mnoal denuncian asedio sionista contra Gaza Leer más »

Asedio israelí deja más de 22.400 asesinados y 57.600 heridos en Gaza

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza informó que luego de 89 días de agresión sionista contra ese territorio, desde el 7 de octubre pasado hasta la fecha, fueron asesinados 22.438 civiles palestinos y 57.614 resultaron heridos, a los que se suman unos 7.000 desaparecidos. Los datos figuran en el informe diario sobre la situación en Gaza de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), que destacó que el 70 por ciento de las víctimas son mujeres y niños. Durante las últimas 24 horas los sionistas asesinaron a otros 125 civiles. De los desaparecidos, señala que muchos estarían enterrados bajo los escombros provocados por los indiscriminados bombardeos de las fuerzas de ocupación israelíes contra todas las áreas de Gaza. El organismo denunció que la ONU y entidades humanitarias que operan en el terreno bajo su coordinación llevaban hasta este miércoles tres días sin poder suministrar ayuda humanitaria vital y urgente al norte de Gaza debido a los retrasos y a la denegación de acceso por los ocupantes, así como al peligro propio de los bombardeos por mar, tierra y aire y los enfrentamientos entre los ocupantes y los combatientes del movimiento de resistencia islámica palestino, Hamás. Añadió que esa ayuda que sigue sin llegar incluye medicamentos de carácter vital para más de 100.000 palestinos durante 30 días, así como ocho camiones de alimentos para personas «que actualmente se enfrentan a una inseguridad alimentaria catastrófica y potencialmente mortal». La ONU estima que 1.9 millones de gazatíes han iniciado 2024 como desplazados internos y que muchos de ellos se han desplazado forzosamente en varias ocasiones buscando cómo sobrevivir a los ataques de Tel Aviv. Casi 1.4 millones de desplazados internos han buscado refugio en 155 instalaciones de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa) en las cinco gobernaciones de Gaza, siendo el área de Rafah (sur) actualmente el principal refugio. Más de un millón de personas viven en estos momentos en esa reducida zona, muy superpoblada debido a los desplazamientos de quienes huyen a la escalada de combates en Kan Yunis y Deir al Balah y a las órdenes de evacuación de los militares israelíes para proseguir con sus bombardeos. Fuente: TeleSUR

Asedio israelí deja más de 22.400 asesinados y 57.600 heridos en Gaza Leer más »

Asedio israelí contra Gaza deja unos 350 palestinos asesinados

Las fuerzas de ocupación israelí cometieron al menos 24 masacres en las últimas horas en la Franja de Gaza, dejando más de 350 personas asesinadas y unas 660 heridas, de acuerdo con cifras proporcionadas este lunes por el Ministerio palestino de Salud. La cartera sanitaria indicó que las víctimas, en su mayoría niños y mujeres, se han producido en diferentes ciudades de la Franja de Gaza en los últimos dos días y medio. Tres días después de que la tregua entre Israel y Hamás expirara, el Ministerio de Salud reportó que las cifras que maneja se limitan a las personas que han llegado a los hospitales, mientras que aún hay personas que se encuentran bajo los escombros. Fuentes médicas señalaron que cientos de personas fueron asesinadas en varias ciudades en el oriente de Gaza, también decenas fueron aniquiladas en Rafah, así como en otros sectores. La colaboradora de teleSUR en Gaza, Noor Harazeen, advirtió que las fuerzas israelíes en un primer momento instaron a los palestinos a emigrar a las zonas del sur y del centro de la Franja y ahora los están llevando claramente a moverse a Rafah, la ciudad más cercana a la frontera con Egipto. Se calcula que al menos 1.7 millones de palestinos han sido desplazados de sus hogares ante las arremetidas sionistas. El portavoz militar israelí Daniel Hagari declaró a medios locales que “las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) “continúan expandiendo su operación terrestre contra los principales frentes de Hamás en la Franja de Gaza». «Donde haya un bastión de Hamás, allí operan las FDI», dijo Hagari el domingo. El asedio israelí contra Gaza, que comenzó el 7 de octubre pasado, día que Hamás dio inicio a su operación Tormenta de Al-Aqsa, ha dejado hasta ahora cerca de 16.000 palestinos asesinados, en su mayoría niños y mujeres, y alrededor de 40.000 heridos. Fuente: TeleSUR

Asedio israelí contra Gaza deja unos 350 palestinos asesinados Leer más »

Asciende a 8.306 cifra de palestinos muertos durante asedio israelí en Gaza

Ascendió a 8.306 la cifra de palestinos asesinados por los bombardeos de las fuerzas de ocupación en la Franja de Gaza, desde el inicio de la ofensiva israelí en ese territorio, según los últimos datos del Ministerio de Salud de Palestina. «Las muertes incluyen 3.457 niños y 2.136 mujeres, mientras que más de 21.048 personas resultaron heridas», dijo el portavoz del ministerio Ashraf al-Qudra en una conferencia de prensa en la ciudad de Gaza. Al menos 25 hospitales quedaron fuera de servicio y 25 ambulancias fueron blanco de ataques aéreos israelíes en Gaza, indicó. «La ocupación busca deliberadamente paralizar el servicio de ambulancias», afirmó el portavoz. El ente también denuncia los ataques, durante este fin de semana, a las proximidades de los hospitales Shifa y Al Quds en la ciudad de Gaza y el centro de salud indonesio en el norte, causando daños. Asimismo, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) reflejó en su último informe que “los hospitales se enfrentan a un nivel de devastación sin precedentes, impulsado principalmente por el abrumador número de heridos, la escasez crítica de recursos vitales y la preocupación de ser blanco de ataques aéreos”. En tanto, señaló que del número acumulado de víctimas mortales en Gaza desde el inicio de las hostilidades el 67 por ciento son niños y mujeres, mientras destaca que más de dos tercios de los que han perdido la vida fueron asesinadas en sus hogares junto con sus familiares. Por otro lado, indicó que, hasta este domingo, “unas 1.800 personas, entre ellas al menos 940 niños, habían sido reportadas como desaparecidas y podrían estar atrapadas o muertas bajo los escombros, esperando ser rescatadas o recuperadas”. Además, estima que más de 1,4 millones de palestinos en Gaza estaban desplazados internamente. “El número promedio de desplazados internos por refugio es más del triple de su capacidad prevista”, afirmó Ocha. Fuente: TeleSUR

Asciende a 8.306 cifra de palestinos muertos durante asedio israelí en Gaza Leer más »

«Ni electricidad, ni alimentos, ni combustible»: Israel anuncia un asedio completo a Gaza

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha anunciado este lunes un «asedio completo» a la Franja de Gaza mientras continúan los combates contra Hamás. «He ordenado un asedio completo de la Franja de Gaza. No habrá electricidad, ni alimentos, ni combustible, todo está cerrado», declaró Gallant. «Estamos luchando contra animales humanos y actuamos en consecuencia», agregó. Desde que Hamás arrebató el poder sobre el territorio a fuerzas palestinas rivales en 2007, Israel y Egipto han mantenido diferentes niveles de bloqueo sobre Gaza. El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el contralmirante Daniel Hagari, anunció este lunes que las tropas israelíes han retomado el control de todas las poblaciones fronterizas con la Franja de Gaza. En la madrugada se produjeron algunos incidentes aislados, pero, «en esta etapa, no hay combates en las comunidades», aunque en la zona todavía pueden permanecer combatientes de Hamás, advirtió. Además, el alto militar israelí declaró que el líder de Hamás [acrónimo en árabe de Movimiento de Resistencia Islámica], Yahya Sinwar, «es hombre muerto». «La cúpula militar y política [de Hamás], todos sus activos, son atacables y están condenados», afirmó. De acuerdo con las últimas estimaciones, más de 700 israelíes han muerto desde el inicio de la ofensiva de Hamás y 2.382 personas recibieron asistencia médica en los hospitales del país, mientras que en Gaza han muerto 493 palestinos y otros 2.300 más resultaron heridos. Fuente: RT

«Ni electricidad, ni alimentos, ni combustible»: Israel anuncia un asedio completo a Gaza Leer más »