Avance

Construcción de la planta de acopio y transformación de papa en El Alto tiene 30% de avance

La construcción de la planta de acopio y transformación de papa, en el Distrito 14 del municipio de El Alto, tiene un 30% de avance, por lo que se prevé concluir la edificación de la obra a finales de este año y arrancar con la producción a inicios de 2024. A la cabeza del ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, una comisión de autoridades, organizaciones sociales, vecinos y medios de comunicación, inspeccionaron este viernes la construcción de la nueva planta industrial. “Estamos hoy (viernes) visitando este lugar, en el Distrito 14 de El Alto, una vez que los vecinos nos han otorgado el terreno, alrededor de dos hectáreas, que ahora está en proceso de construcción de esta planta, hemos evidenciado que ya tiene un 30 por ciento de avance”, informó Huanca a los periodistas. Explicó que se observó avances en la construcción del muro perimetral, ya llegó el material para el tinglado y se espera que en los próximos meses se importe la correspondiente maquinaria industrial para el montaje. “Nos están informando que tienen la posibilidad de correr con la implementación y ojalá hasta fin de año podamos culminar con la construcción de esta planta industrial y los primeros meses del próximo año tendríamos que empezar a poner en funcionamiento y ya obtener los primeros productos”, anunció. Huanca señaló que la factoría es emplazada en la línea de la política de industrialización para sustituir importaciones y las autoridades tienen la tarea de hacer un seguimiento exhaustivo a la construcción, encargo del presidente Luis Arce. Según los datos del ministro, la nueva planta, que se construye con una inversión de Bs 162,7 millones, almacenará unas 3.360 toneladas (t) del tubérculo en sus silos y procesará 3.094 t de papa frita precongelada, pure y almidón. “La planta procesadora de papa, va a beneficiar a las 20 provincias del departamento (de La Paz), los hermanos productores de las provincias van a poder traer la papa aquí”, puntualizó la autoridad gubernamental. Fuente: ABI

Construcción de la planta de acopio y transformación de papa en El Alto tiene 30% de avance Leer más »

Alcón asegura que Bolivia avanza en la línea del crecimiento pese a los conflictos en Santa Cruz

En Bolivia se celebrará este 22 de enero el Día del Estado Plurinacional y los datos muestran que, pese a esta coyuntura de conflictividad, se está avanzado en la reconstrucción económica con un sostenido crecimiento económico y el control de la inflación en un contexto externo adverso y como resultado de decisiones políticas, aseguró la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón. “Que este 22 de enero nos permita esa visibilización y norte que estamos plasmando hacia el bicentenario, eso no se detiene, seguimos avanzando”, aseguró en una breve evaluación de la gestión de gobierno del presidente Luis Arce. Bolivia mantiene indicadores económicos positivos, pese a los escenarios de conflictividad centrados en Santa Cruz por la detención preventiva del excívico Luis Fernando Camacho en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro por el caso denominado Golpe de Estado I. Para este año, se proyecta una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,86% y una tasa de inflación de fin de periodo de 3,28%. “Hemos trabajado ya dos años y vamos al tercero con una estabilidad económica, reconocimiento internacional del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, por la política económica, reducción de los indicadores de pobreza y la inflación controlada. No es un piloto automático, son decisiones políticas”, aseguró en Bolivia Tv. Bolivia aplica un modelo asentado en pilares como la inversión pública, la redistribución de ingresos y la industrialización con sustitución de importaciones. Alcón aseguró que la actual administración encara proyectos en diferentes regiones y Santa Cruz no es la excepción. Fuente: ABI

Alcón asegura que Bolivia avanza en la línea del crecimiento pese a los conflictos en Santa Cruz Leer más »

Gestora reporta un avance del 63% en migración de datos de los asegurados

El gerente de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, Jaime Durán, informó que a la fecha se tiene un avance del 63% en la migración de datos de los aportantes a las AFPs, BBVA Previsión y Futuro de Bolivia, y registró a 8.214 nuevos afiliados. “El tema de la migración registra un avance del 63 por ciento lo cual nos lleva a indicar que hasta mayo del año 2023 vamos a concluir este proceso de migración y tal como manda la Ley 065, nos corresponde hacernos cargo de la administración total del Sistema Integral de Pensiones”, indicó Durán a Bolivisión. Para mayo de 2023, la Gestora debe iniciar actividades de manera total con la administración de los Regímenes Contributivo y Semicontributivo, en apego al Decreto Supremo 4585. Como evaluación, el funcionario dijo que “este año 2022 fue muy positivo para la Gestora, porque hemos logrado en septiembre poner en marcha de forma parcial, ahora no solo estamos pagando la Renta Dignidad, sino que ya estamos administrando los Regímenes Contributivo y Semicontributivo del Sistema Integral de Pensiones”. Durán dijo que hasta el momento se tiene 13.328 registros. “Eso quiere decir que hemos logrado asegurar a 8.214 nuevos trabajadores”, destacó. Fuente: ABI

Gestora reporta un avance del 63% en migración de datos de los asegurados Leer más »