Azucar

Gobierno restablece las exportaciones de soya, carne de res y azúcar

 Las exportaciones de carne de res, de azúcar y de soya y sus derivados fueron restablecidas, previa verificación del abastecimiento interno, informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca. “El Gobierno nacional restableció las exportaciones de soya y derivados el 31 de octubre, de carne de res el 7 de noviembre y de azúcar el 9 de noviembre. A la fecha no se tiene ninguna restricción temporal de estos productos”, explicó Huanca. La administración del presidente Luis Arce suspendió en octubre de manera temporal las exportaciones de grano de soya, torta de soya, harina de soya, azúcar, aceite y carne de res, como medida “preventiva” para garantizar el abastecimiento interno de alimentos a precio justo ante los efectos del paro cívico en Santa Cruz. El 28 de octubre, el Gobierno y la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob) acordaron restablecer las exportaciones de soya y subproductos, una vez se compruebe el abastecimiento del mercado interno. Huanca explicó que el Gobierno restableció la vigencia de los Certificados de Abastecimiento Interno a Precio Justo (CAIPJ), para regularizar las exportaciones de grano de soya y subproductos de soya, carne de res y azúcar, previa verificación del abastecimiento de estos productos al mercado interno. Durante su informe de gestión, Arce destacó el crecimiento económico sostenido y la balanza comercial favorable. De enero a septiembre de este año el saldo comercial refleja un superávit de $us 960 millones por el incremento de las exportaciones que superaron los $us 10.600 millones. Bolivia privilegia en el marco  de su Modelo Económico Social Comunitario y Productivo el abastecimiento del mercado interno y la producción excedente para la exportación. “Es posible abastecer primero al mercado interno y aun así exportar exitosamente los excedentes”, explicó, citado en un boletín institucional. Huanca cuestionó la desinformación difundida el fin de semana por ejecutivos de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) sobre un “llamado a levantar las restricciones”, cuando estás ya no existían. “Es muy lamentable que la Caneb no coordine con sus afiliados y desinforme a la población de manera irresponsable”, afirmó. Fuente: ABI

Gobierno restablece las exportaciones de soya, carne de res y azúcar Leer más »

Higo, la fruta que reduce el azúcar de la sangre instantáneamente

La dieta es clave para controlar la diabetes. La patología comprende la incapacidad de responder a la insulina, lo que hace que aumente el nivel de azúcar en la sangre. A pesar de su naturaleza perniciosa, la diabetes ocasionalmente desencadena una sed persistente o un impulso excesivo de orinar. El consenso generalizado entre los organismos de salud es que los diabéticos deben tener cuidado de comer fruta. Sin embargo, se ha demostrado que una pieza de fruta tiene un efecto reductor sobre el azúcar en sangre.  Se ha descubierto que los higos reducen el colesterol debido a su contenido en pectina, y podrían reducir el azúcar en sangre cuando se consumen como extracto. La evidencia creciente indica que la fruta tiene una serie de propiedades antidiabéticas. Los higos podrían ser beneficiosos como suplemento dietético cuando se usan junto con el tratamiento para la prediabetes y la diabetes tipo 2. Un estudio sugirió que el extracto del acetato de etilo (250 y 500 mg/kg) de las hojas del ficus carica —comúnmente conocido como higuera— mostró un efecto significativo en los niveles de glucosa en sangre, colesterol total (CT), triglicéridos (TG), peso corporal y glucógeno hepático.  En tolerancia oral a la glucosa, el ficus carica (250 y 500 mg/kg) detuvo significativamente el aumento de los niveles de glucosa en sangre al cabo de 60 y 120 min. En pruebas de tolerancia a la insulina intraperitoneal la higuera mejoró la utilización de glucosa significativamente durante los 30 y los 60 min en comparación con el control diabético. Además, las actividades alteradas de las enzimas clave que metabolizan carbohidratos como la glucosa-6-fosfatasa, la fructosa-1,6-bisfosfatasa y la hexoquinasa en el tejido hepático de ratas diabéticas volvieron a niveles casi normales tras el tratamiento con ficus carica.  Las hojas de la higuera tienen un efecto positivo sobre las enzimas del metabolismo de los carbohidratos con prometedores efectos hipoglucémicos e hipolipidémicos en ratas con diabetes de tipo 2.  Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Higo, la fruta que reduce el azúcar de la sangre instantáneamente Leer más »