BRICS

«Tomamos el sendero correcto»: Putin y Xi Jinping se reúnen en el marco de la cumbre de los BRICS

El presidente ruso, Vladímir Putin, se reúne este martes con su homólogo chino, Xi Jinping, quien se encuentra en Rusia para asistir a la 16ª cumbre de líderes de los BRICS que arrancó esta jornada y se celebrará hasta el 24 de octubre. Putin comenzó la reunión felicitando a Xi por el 75.° aniversario de la fundación de la República Popular China y el establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales. «En los últimos 75 años, las relaciones ruso-chinas han alcanzado un nivel de asociación global y cooperación estratégica. Y podemos afirmar con plena confianza que pueden servir de modelo sobre cómo deben construirse las relaciones entre Estados», expresó. El presidente ruso también destacó el aumento del 4,5 % en el volumen de negocios comerciales entre Moscú y Pekín de enero a agosto. Según él, se están llevando a cabo exitosamente proyectos conjuntos en energía, industria, transporte, agricultura y muchos otros ámbitos. También se están estrechando los lazos humanitarios y culturales, y están aumentando los flujos turísticos mutuos, señaló Putin. «Ayer recorrí el Kremlin […] y observé un gran número de turistas chinos», relató. El mandatario ruso aseveró que la cooperación ruso-china es uno de los factores estabilizadores de la escena mundial. Xi Jinping, por su parte, dijo que en los últimos 10 años las relaciones ruso-chinas han resistido pruebas sin precedentes y su firmeza no puede verse sacudida por las graves convulsiones que se producen hoy en la escena internacional. «Nuestras relaciones han recorrido un largo camino y adquirido un carácter sin precedentes, hemos tomado el sendero correcto de la construcción de relaciones entre grandes potencias basadas en los principios de no alineamiento, no confrontación y no dirección contra terceras partes», dijo. Asimismo, Xi indicó que el grupo BRICS es «quizás una de las plataformas de cooperación más importantes para la consolidación del mundo en desarrollo y las economías de mercado emergentes». Putin había propuesto mantener una reunión bilateral a principios de septiembre, durante el Foro Económico Oriental que tuvo lugar en la ciudad de Vladivostok, en el Lejano Oriente ruso. «Gracias a los esfuerzos conjuntos, las relaciones entre China y Rusia han llegado a un nivel alto sin precedentes«, dijo en ese entonces. Se prevé que el mandatario ruso mantenga reuniones bilaterales con casi todos los líderes participantes en la cumbre. RT

«Tomamos el sendero correcto»: Putin y Xi Jinping se reúnen en el marco de la cumbre de los BRICS Leer más »

Valoran aporte del ALBA-TCP con ingreso de Estado miembro a los Brics

“Sería una relación ganar-ganar”, tanto para el mecanismo de integración latinoamericano y caribeño como para el bloque de países liderados por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, escribió en su cuenta de Telegram. Subrayó que “nadie duda que en torno a los Brics se articula el nuevo y necesario mundo multipolar” y muchos son los países que aspiran incorporarse a este bloque de nuevo tipo. Arreaza mencionó en su reflexión algunas de las características que hacen de la incorporación del ALBA-TCP “un gran aporte a la consolidación y desarrollo institucional” de ese foro, que mañana inicia en Kazán, Rusia, su XVI Cumbre con la participación de Estados miembros de la Alianza. Destacó en primer lugar que el grupo de países latinoamericanos y caribeños surgió –hace ya casi 20 años- a partir de valores semejantes a los del gran bloque alternativo, como el respeto a la “soberanía, la solidaridad, la cooperación y la complementariedad económica”. El diplomático afirmó que el mecanismo de integración latinoamericano se constituyó en una alternativa real, tangible, que puso al ser humano en el centro de su dinámica y a la economía como una vía para garantizar los derechos sociales y la felicidad de los pueblos. Ejemplificó, en ese sentido, con las políticas sociales del ALBA-TCP en materia de alfabetización, salud (Barrio Adentro, formación de médicos, Misión Milagro) y atención a proyectos concretos de impacto social. Aludió además al surgimiento de Petrocaribe, alianza petrolera que “es y será la expresión más noble del ALBA y de la solidaridad del comandante Hugo Chávez (1954-2013), para hacer de la energía un instrumento de cooperación y desarrollo compartido y no de dominación y lucro”. También citó al Banco del ALBA como verdadero instrumento de desarrollo solidario, que permitió emprender proyectos sociales, productivos y de infraestructura, según las prioridades de cada país y sin condicionamientos, además del Sucre como moneda de intercambio entre sus países miembros. Al respecto, consideró que esta moneda demostró que es posible construir mecanismos financieros propios, y reveló que hoy “está en revisión para su reactivación a la luz de los nuevos tiempos y tecnologías”. El secretario ejecutivo nombró a las Empresas Gran-nacionales como mecanismos de comercio justo y de procesos productivos conjuntos, complementarios y no competitivos; a la nueva Agencia de Cooperación y de la Zona Económica propia, que avanza esta última en su diseño innovador. Arreaza afirmó que el ALBA-TCP pone a entera disposición de los Brics y las instituciones nacientes “para darle vida al nuevo mundo”, las iniciativas de sus líderes fundadores, Fidel Castro (1926-2016) y Hugo Chávez, quienes pensaron en la felicidad y unidad de todos los pueblos. Remarcó finalmente que la Alianza es una fuerza moral de resistencia y liberación, que demostró la capacidad infinita de unión para la vida, “con criterio humano, ético y antiimperialista, a pocas millas del propio imperio estadounidense”. Prensa Latina

Valoran aporte del ALBA-TCP con ingreso de Estado miembro a los Brics Leer más »

Putin invita a Maduro a la próxima cumbre de los BRICS en Rusia

El presidente de Rusia invitó a su par venezolano, Nicolás Maduro, a la cumbre de los BRICS, destacando que la presencia del líder chavista enriquecerá la cita. El ministro de Exteriores de Venezuela, Yvan Gil, informó el viernes que el mandatario ruso, Vladimir Putin, cursó invitación a Maduro para que asista a la cumbre de los BRICS que tendrá lugar en octubre en la ciudad rusa de Kazán. “Estoy seguro de que su participación personal enriquecerá la próxima discusión, ayudará a identificar áreas prometedoras de la cooperación multilateral en beneficio de la mayoría mundial y, sin duda, contribuirá a un mayor desarrollo progresivo de las relaciones ruso-venezolanas”, reza la carta enviada por Putin a Maduro y publicada por Gil en la red social X, El jueves, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, afirmó que tras la victoria de Maduro en las elecciones presidenciales estaban “intensificando los preparativos” para celebrar una reunión entre los mandatarios ruso y venezolano, según informó la agencia de noticias TASS. “Ahora que él se ha convertido en ganador de las elecciones, se puede suponer que, por supuesto, los preparativos se activarán”, dijo Peskov en declaraciones a la emisora de radio Komsomólskaya Pravda. El lunes, Putin felicitó a Maduro por su victoria electoral del 28 de julio, al tiempo que le dijo que siempre era “bienvenido” en Rusia, mientras los diputados y senadores rusos que participaron como observadores en los comicios venezolanos negaron cualquier fraude, como denuncia la ultraderecha venezolana, apoyada por países afines a Washington. Los primeros miembros del bloque eran Brasil, Rusia, La India, China y Sudáfrica, que representan alrededor del 40 % de la población mundial. Kazán acogerá el encuentro de líderes del grupo conformado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a los que a principios de año se unieron Irán, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Etiopía y Arabia Saudí. Venezuela asistió a la reunión de cancilleres de los BRICS, que se celebró el 11 de junio en la ciudad rusa de Nizhni Nóvgorod, con el propósito de acelerar su ingreso como miembro pleno de los BRICS, una plataforma que representa el 45 % de la población del planeta, el 30 % del territorio mundial, el 34,4 % del PIB global y el 18 % del comercio internacional. HispanTV

Putin invita a Maduro a la próxima cumbre de los BRICS en Rusia Leer más »

Otra potencia asiática iniciará pronto el proceso de adhesión a los BRICS

Malasia iniciará pronto el proceso de adhesión a los BRICS, afirmó el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, en una entrevista con el medio chino Guancha. «Esbozamos nuestra política y tomamos una decisión. Pronto comenzaremos el proceso oficial«, añadió. Ahora, Malasia espera «los resultados finales y la respuesta del Gobierno sudafricano», dijo el primer ministro. La misma jornada, el expresidente de Rusia y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dmitri Medvédev, declaró que varias decenas de naciones aspiran a unirse a los BRICS, al tiempo que destacó la creciente influencia del bloque en el mundo. «Es una asociación respetada y respetada precisamente porque aquí mantenemos un diálogo igualitario, respetamos los caminos de desarrollo de cada Estado miembro y los intereses de cada uno», indicó. Integrado inicialmente por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, el bloque vio aumentar su número de miembros el pasado 1 de enero, cuando se unieron Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. Fuente: RT

Otra potencia asiática iniciará pronto el proceso de adhesión a los BRICS Leer más »

Una potencia asiática formaliza su deseo de unirse a los BRICS

El ministro tailandés de Asuntos Exteriores, Maris Sangiampongsa, presentó a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, una carta de intenciones para que Tailandia se convierta en miembro de pleno derecho de este bloque, informó este jueves la Cancillería del país asiático. La parte tailandesa detalló que la reunión entre Lavrov y Sangiampongsa tuvo lugar este 10 de junio en la ciudad rusa de Nizhni Nóvgorod, al margen de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de los países miembros de los BRICS y los BRICS+. «Ambas partes acogieron con beneplácito el dinamismo de las relaciones entre Tailandia y Rusia y acordaron impulsar la cooperación en el intercambio económico, cultural y los vínculos entre pueblos. En esta ocasión, el ministro de Asuntos Exteriores buscó el apoyo de Rusia para la solicitud de adhesión de Tailandia a los BRICS», reza el comunicado. A finales de mayo, el portavoz del Gobierno tailandés, Chai Wacharonke, comunicó que el gabinete aprobó un borrador de la carta oficial que manifiesta la intención de Tailandia de unirse a los BRICS. De acuerdo con el vocero, en la misiva se indica que Bangkok es consciente de la importancia del multilateralismo mundial, así como del importante papel que desempeñan los países en el desarrollo en el escenario internacional. Al mismo tiempo, Tailandia se adhiere a los principios de los BRICS y entiende que obtendrá beneficios en diferentes ámbitos, como una mejora de su posición en el mundo y la posibilidad de cooperar en la creación de un nuevo orden mundial. Wacharonke añadió que Tailandia asistirá a la próxima cumbre de los BRICS, que se celebrará en octubre en la ciudad rusa de Kazán, lo que le brindará a Bangkok la posibilidad de acelerar su membresía y mejorar su papel entre los países en desarrollo. Fuente: RT

Una potencia asiática formaliza su deseo de unirse a los BRICS Leer más »

Lavrov: «Los BRICS están impulsados por el viento de cambio»

El grupo BRICS está impulsando cambios en la escena internacional y esto se confirma por el crecimiento constante del número de países que muestran interés en el bloque, declaró este lunes el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en la reunión de cancilleres de los países miembros del BRICS y BRICS+, que se celebra en la ciudad rusa de Nizhni Nóvgorod. «Estoy convencido de que los BRICS están impulsados por el viento de cambio, porque su papel en la solución de los problemas mundiales solo aumentará. Esto también se confirma por el crecimiento constante del número de países que muestran interés por participar en el trabajo de nuestra asociación«, dijo, añadiendo que el bloque mantiene los principios de «cooperación igualitaria, respeto mutuo, actitud abierta, pragmatismo, solidaridad y consenso», entre otros. «EE.UU. y sus aliados no abandonan intentos de conservar su dominio» El jefe de la diplomacia rusa también señaló que la transición hacia un nuevo orden mundial «llevará a una época histórica». Al mismo tiempo, añadió que este proceso será «espinoso», ya que EE.UU. y sus aliados «no abandonan sus intentos de conservar su dominio y frenar los procesos de formación de un mundo multipolar», utilizando las herramientas económicas «como armas», así como «no rehúyen los métodos de fuerza, cuyos ejemplos son conocidos por todos: Yugoslavia, Irak, Libia, Afganistán, Siria, Ucrania y otros países». «Mediante la presión de las sanciones y el chantaje financiero, intentan influir en la elección de los modelos de desarrollo y de los socios comerciales de los Estados soberanos» Señaló que los países occidentales intentan imponerles normas y mecanismos de interacción, «sustituyendo el diálogo igualitario y honesto por coaliciones estrechas que actúan de forma cerrada y se arrogan el derecho a hablar y actuar en nombre de todo el mundo». Fuente: RT

Lavrov: «Los BRICS están impulsados por el viento de cambio» Leer más »

Luis Arce: El ingreso al BRICS aceleraría la industrialización de Bolivia

El presidente de Bolivia, Luis Arce, confirmó sus esperanzas en un pronto ingreso de su país al grupo BRICS (bloque fundado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), porque ello aceleraría el actual proceso industrializador en el Estado plurinacional. En una entrevista con la agencia Sputnik News, estimó que Bolivia se favorecería en muchos aspectos con su integración al BRICS, sobre todo en materia de transferencia tecnológica, y señaló que la posible salida de Argentina podría acelerar el ingreso del país al grupo. “El año pasado ingresó Argentina, por ejemplo, de manera muy grata para todos los que seguimos el proceso; sin embargo, también hemos visto las declaraciones que ha hecho el actual presidente (Javier Milei) que quiere abandonar el grupo, y para Bolivia, por lo tanto, se convierte en una oportunidad, porque hemos sido uno de los primeros países en pedir la incorporación”, indicó. Agregó que Bolivia está muy interesada en ingresar al bloque y que se atenderán todas las invitaciones que se hagan para fortalecer el interés y deseo del país, para que el mundo entero se dé cuenta de que el multipolarismo es el camino a seguir con respecto a un mundo unipolar. Indicó que ese deseo fue planteado también en la reunión que sostuvo el jueves con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Arce aseguró que el ingreso a los BRICS permitirá a Bolivia acelerar el proceso de industrialización, por el avance tecnológico con el que cuentan los países del bloque, que coadyuvaría al desarrollo económico del país. “A nosotros nos gustaría que nos pasen esa tecnología, que nos pasen esos conocimientos para que Bolivia pueda acelerar el proceso industrializador y, por lo tanto, pueda rápidamente avanzar hacia el desarrollo tan ansiado que tenemos en Bolivia, y la participación en el BRICS abre esa oportunidad a nuestro pueblo de poder beneficiarse del conocimiento, la ciencia, la tecnología y, por supuesto, el comercio y la inversión que podríamos recibir de los países miembros”, señaló. En la entrevista, el mandatario boliviano abordó otros aspectos, como el potencial de sus relaciones con Rusia, el reconocimiento del Estado palestino, el peligroso acercamiento de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a América Latina, y la necesidad de romper la hegemonía del dólar. Fuente: ABI

Luis Arce: El ingreso al BRICS aceleraría la industrialización de Bolivia Leer más »

Un país de la OTAN muestra interés para cooperar con los BRICS

El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, ha expresado durante su visita a China el interés para cooperar con los BRICS, recoge la agencia Anadolu.  Fidan indicó que, si bien Turquía está en una unión aduanera con la UE, también está explorando nuevas oportunidades de cooperación con varios socios en diferentes plataformas como los BRICS. Además, el ministro turco declaró que participará en la reunión de los cancilleres de los BRICS, que se celebrará en Rusia la próxima semana. En este contexto, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, afirmó que Moscú acoge con satisfacción el interés de Ankara de cooperar con los BRICS. «Sin duda, todos acogemos con satisfacción el creciente interés de nuestros vecinos por los BRICS, incluidos socios tan importantes como Turquía. Ciertamente, el tema de este interés figurará en el orden del día de la cumbre de los BRICS, que estará presidida por Rusia y para la que nos estamos preparando muy activamente», subrayó. Integrado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, el bloque aumentó su número de miembros el pasado 1 de enero, cuando se unieron Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. En su cumbre de agosto de 2023, los BRICS acordaron centrarse en la desdolarización y en establecer lazos económicos en las monedas nacionales de sus miembros. Fuente: RT

Un país de la OTAN muestra interés para cooperar con los BRICS Leer más »

Putin, sobre el aumento del peso del BRICS en la economía global: «No hay manera de evitarlo»

Rusia aboga por aunar los esfuerzos de la comunidad internacional para responder a los retos globales que suponen transformaciones de la economía mundial, así como del comercio, las finanzas y mercados tecnológicos, «cuando los monopolios antiguos y estereotipos relacionados con ellos se derrumban», ha declarado este jueves Vladímir Putin en su discurso anual ante la Asamblea Federal rusa. En ese sentido, el presidente de Rusia ha destacado el creciente papel del BRICS en la economía global. «Así, en 2028 los países del BRICS, contando los países que se convirtieron hace poco en miembros de esta alianza, generarán alrededor del 37 % del PIB mundial, al tiempo que la cifra del G7 descenderá por debajo del 28 %«, afirmó Putin. Hace 15 o 20 años, la situación era totalmente diferente, descacó el mandatario, agregando que las tendencias globales ya han cambiado. «No hay manera de evitarlo, son de carácter objetivo», expresó. «Continuaremos creando, junto con los Estados amistosos, corredores logísticos eficaces y seguros y construyendo sobre bases tecnológicas avanzadas una nueva arquitectura financiera mundial, libre de injerencia política», prometió el presidente, quien añadió que «Occidente desacredita por su propia cuenta sus divisas y su sistema bancario, serrando la rama en la que llevan décadas sentados». Rusia, en cambio, coopera con sus socios «sobre los principios de igualdad y respeto de los intereses de cada uno», enfoque que atrae a cada vez más miembros nuevos a las alianzas internacionales de las que Moscú forma parte, sostuvo. Entretanto, se espera que Rusia entre próximamente en el cuarteto de las economías más grandes del mundo: ya el año pasado, su economía nacional creció a un ritmo más enérgico que la mundial e incluso superó a la de los países del G7, destacó el mandatario. «Hoy en día, Rusia es la mayor economía de Europa en términos de producto interno bruto según paridad de poder adquisitivo y la quinta del mundo. El ritmo y, lo más importante, la calidad del crecimiento nos permiten esperar e incluso afirmar que en un futuro próximo podremos dar otro paso adelante y convertirnos en una de las cuatro mayores potencias económicas del mundo», explicó. Fuente: RT

Putin, sobre el aumento del peso del BRICS en la economía global: «No hay manera de evitarlo» Leer más »

Jefa del Banco Central ruso: Los BRICS superan al G7 en participación en la economía mundial en 2023

La participación de los miembros de los BRICS en el PIB mundial ha superado a la participación de los países del G7 en 2023, informó la presidenta del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiúlina, en una entrevista para RIA Novosti. «Las economías de los BRICS están creciendo con bastante rapidez. Con la adhesión de nuevos miembros, la cuota de los BRICS en la economía mundial ha pasado del 31 % al 35 % si nos atenemos a los resultados [del PIB] en paridad de poder adquisitivo de 2023″, señaló la alta funcionaria. «Y estas cifras son ligeramente superiores a la cuota de los países del G7. Así que el papel de los BRICS en el mundo es significativo», subrayó. La agenda de Rusia en los BRICS Además, Nabiúlina reveló cuatro puntos clave de la agenda rusa para el bloque económico en 2024, al enfatizar que Moscú sigue respetando el principio de continuidad y desarrollo de las iniciativas propuestas por otros Estados en el periodo anterior. «El primero es el desarrollo del ámbito de los pagos», precisó la presidenta del Banco Central, y agregó que un grupo de expertos trabaja en esa cuestión, incluyendo las monedas digitales y la interacción de los sistemas de pago. «Este año queremos centrarnos más en las liquidaciones en monedas nacionales«, añadió. Según la alta funcionaria, se discutirán los temas de tecnologías financieras, entre ellos la automatización de los sistemas de identificación transfronteriza, que permitirá obtener servicios financieros en otro país del bloque económico. Además, el Banco Central ruso quiere proponer a otros miembros de BRICS realizar «ejercicios cibernéticos transnacionales» para robustecer la seguridad en el sector financiero. «El cuarto punto es la agenda de desarrollo sostenible y la adaptación de las economías al cambio climático. Los países BRICS están muy interesados en ello y queremos promover activamente este tema», expresó Nabiúlina. «En particular, queremos debatir con nuestros colegas cómo pueden integrarse los riesgos climáticos en la regulación financiera, cómo desarrollar normas para los bonos verdes y de adaptación», concluyó. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró a mediados de enero que «surgen y ya se consolidaron nuevos centros de crecimiento económico, poder financiero e influencia política, centros que aventajan notablemente a EE.UU. y otros países occidentales en su desarrollo». Al respecto, señaló que los BRICS simbolizan un mundo multipolar y que ahora más de 30 países están interesados en acercarse al bloque, por lo que dicha asociación tiene un gran futuro. El 1 de enero, con el inicio de la presidencia rusa en el bloque, los BRICS —que en un inicio estaba integrado por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica— incluyeron a cinco nuevos países: Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. A su vez, el G7 está compuesto por el Reino Unido, Alemania, Italia, Canadá, Francia, Japón y EE.UU. Fuente: RT

Jefa del Banco Central ruso: Los BRICS superan al G7 en participación en la economía mundial en 2023 Leer más »