Captura

«Me dieron puntapiés y rodillazos, me pisaron el cuello»: Glas da detalles de su captura

El exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, ha denunciado este jueves que fue sometido a tortura durante su detención en la Embajada de México en Quito. Así lo afirmó durante su comparecencia en línea desde la cárcel La Roca durante la audiencia del recurso de ‘habeas corpus’ solicitado en su favor. «Yo abro la puerta, me ponen las linternas en la cara y me apuntan con los fusiles. Estaba en pijama y pedí que me dejen coger mis medicinas», inició su relato sobre los detalles de su detención, agregando que a la sede diplomática entraron entre 10 y 15 personas armadas. Glas afirmó que los uniformados que irrumpieron en la sede diplomática la noche del 5 de abril lo agredieron. «Me dieron puntapiés y rodillazos, me pisaron el cuello», dijo.  «No bastó más para que me tiraran contra la pared, me golpearan la cabeza contra la pared y comenzasen a darme puntapiés y rodillazos en las caderas», dijo, agregando que se le «tiraron encima», le «pisaron el cuello» y le «patearon las costillas». «Me esposaron y estaba colgado con las manos hacia atrás, en una clara posición de tortura», declaró, agregando que, para sacarlo de la embajada, los uniformados lo cargaron «como trofeo de guerra, como que fuera una vaca», recoge EFE. Glas agregó que los agentes también usaron la fuerza contra el diplomático mexicano Roberto Canseco, que trató de impedir su entrada a la embajada y la captura de Glas. El exvicepresidente reafirmó su inocencia frente a los cargos y sus dos sentencias previas. Pidió ser devuelto a la sede diplomática, donde había sido acogido como asilado, además de solicitar un salvoconducto. Además, el exvicepresidente relató que un miembro del equipo de asalto, vestido completamente de negro y autoidentificado como el líder, le torció un dedo intencionalmente diciéndole que lo hacía para que le recordara. «Luego colocaron el pulgar en su lugar, no sé cómo hicieron eso», añadió. Tortura «en vivo y en directo» Entre otras cosas, Glas denunció que su tortura fue grabada y transmitida «en vivo y en directo». «¿Quién habrá estado en el otro lado? [Quizá] el comandante de la Policía, seguramente con el brindis, o quizá el presidente. Hasta que eso se demuestre prefiero pensar que es mentira, porque me avergüenza como ecuatoriano«, lamentó. Fuerzas del orden niegan tortura a Glas  Por su parte, los abogados de la Policía y de las Fuerzas Armadas negaron que Glas fuera torturado durante su detención y pidieron que se revisen los certificados médicos del exvicepresidente. En cuanto a las acusaciones contra los uniformados por agarrar a Glas por las manos y pies, como se vio en videos, la Policía aseveró que esto se apega al Código Orgánico del Uso de la Fuerza. «Cuando las personas que son intervenidas presentan una resistencia a la actuación policial, entonces la Policía tiene que actuar con base en esta resistencia. Eso no quiere decir que se haya torturado o que se hayan realizado tratos crueles o denigrantes», afirmó el cuerpo.  Mientras, las Fuerzas Armadas aseguraron que el día de los hechos realizaron un operativo de control de armas en el exterior de la Embajada y, posteriormente, custodiaron a Glas en el camino a la Unidad de Flagrancia. ¿Retorno de Glas a la embajada? Andrés Villegas, representante legal de Francisco Hidalgo quien presentó el pedido de ‘habeas corpus’, exigió que se anule el arresto de Jorge Glas argumentando que fue indebido. Solicitó como compensación el regreso de Glas a la Embajada de México en Quito y exigió la presentación del documento que, de acuerdo con el jefe de la Policía Nacional, autorizaba al presidente Daniel Noboa ordenar la detención de Glas. A su vez, Hidalgo argumentó que la detención de Jorge Glas fue arbitraria, ilegal e ilegítima, constituyendo una violación al derecho internacional y a los derechos humanos del exvicepresidente. Villegas mencionó, recordando que México compartió grabaciones de la intervención en la embajada, que se puede ver cómo los uniformados lo «agarraron» a Glas «de pies y manos». Mentiras»flagrantes» Glas también acusó al comandante del Grupo de Intervención y Rescate de Ecuador de mentir «flagrantemente» en su testimonio ante el Tribunal, pues asegura que su detención tuvo lugar en las inmediaciones de la Embajada y no en la Unidad de Flagrancia.  De igual manera, Glas intuye que los agentes que lo detuvieron sabían que estaban cometiendo una ilegalidad, pues al salir lo festejaron afirmando que «ya estaban afuera de la embajada» y que «eso es lo importante». El exvicepresidente también anunció que sus abogados interpondrán las medidas que correspondan para aplicar una cláusula democrática, y afirmó que el día de mañana mantendrá una reunión con el Consulado de Alemania, al ser ciudadano de este país. El vicepresidente también habló sobre su traslado a La Roca, donde lleva tres días en huelga de hambre. Glas asegura que no ha dormido desde que llegó, denuncia que no le han proporcionado los medicamentos que requiere para el dolor y que está encerrado en una habitación sin luz las 24 horas del día. También dijo que el jueves fue atendido por un psiquiatra, que «están armando» un informe, si bien no sabe cómo van a presentarlo en tan poco tiempo. Fuente: RT

«Me dieron puntapiés y rodillazos, me pisaron el cuello»: Glas da detalles de su captura Leer más »

Capturan a dos hombres que custodiaban 600 paquetes de droga en una pista clandestina en Beni

Dos personas que custodiaban un cargamento de droga fueron interceptados por agentes antinarcóticos en la región de Santa Ana de Yacuma, en el departamento de Beni, en una pista clandestina de 800 metros. Los dos sujetos, uno de 19 y otros de 30 años, esperaban que aterrice una avioneta en la que pretendía cargar 600 paquetes de droga en forma de ladrillo, en la pista clandestina en una estancia denominada Alianza, para ser trasladada hasta Brasil. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, indicó que el operativo denominado ‘Colmena’ llevó a los efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) secuestrar los 600 ladrillos de clorhidrato de cocaína, la misma que en las próximas horas será pesada, para ver la cantidad de sustancia decomisada. «Esta sustancia controlada que ha sido secuestrada será remitida al Ministerio Público. Además, estos paquetes ingresaron por un puente aéreo de Perú y localizó la pista clandestina para internar la droga en el territorio nacional. Esta misma sustancia pretendía ser llevada hasta la república federal de Brasil», indicó Del Castillo. En el operativo quedó aprehendido José Ernesto Y.C., alias el ‘flaco’, de 19 años, además de Fernando S.C., alias ‘chico’, de 30 años. «Estas dos personas custodiaban la sustancia controlada, esperando que aterrice una aeronave para trasladar la droga Brasil. En este operativo se secuestró dos  motocicletas, un bote rústico y el predio donde existía la pista clandestina, logrando afectar al patrimonio del narcotráfico en aproximadamente 2,5 millones de dólares», dijo el ministro de Gobierno. La pista ilegal de aterrizaje fue destruida por los efectivos antinarcóticos, además se exhibió a los dos aprehendidos y la sustancia decomisada. Fuente: EL DEBER

Capturan a dos hombres que custodiaban 600 paquetes de droga en una pista clandestina en Beni Leer más »

Policía asegura que el narco Marset está en Bolivia y que está cerca de su captura

 La Policía aseguró que el narcotraficante Sebastián Marset continúa en territorio boliviano y que está cerca de capturarlo. Según la fuerza del orden, en su reciente video, el uruguayo demuestra que está nervioso y quiere causar controversia. “De acuerdo a las investigaciones que estamos realizando, en función de las pesquisas, creemos que este señor (Marset) todavía está en Bolivia (…). Estamos muy cerca, hemos dado con el paradero de donde filmó el primer video. Estamos tras los rastros, siguiendo las pistas de este señor Marset, entendemos que está un tanto nervioso y deseoso de mostrarse ante las cámaras, deseoso de poder confundir y generar una controversia”, dijo el comandante nacional de la Policía, Álvaro JoséÁlvarez. El comandante aseguró que Marset tiene la estructura de la organización criminal que dirige “bien montada”; sin embargo, la policía está por buen camino para dar con el paradero del narcotraficante uruguayo. “Definitivamente estamos detrás de la pista de este señor, estamos detrás de los pasos y estamos descubriendo día a día la vinculación con una y otra persona más (…). Estamos dando nuestro mejor esfuerzo para poder dar con el paradero de esta persona, entendiendo que su capacidad económica, su capacidad logística es muy importante”, sostuvo el jefe policial en contacto con Unitel. Dudan que Marset haya salido del país El viceministro del Interior de Uruguay, Guillermo Maciel, consideró que las pistas que dio Marset “son las versiones de un delincuente”. “No somos afines a creerle a lo que dice un delincuente. Nosotros trabajamos en base a la inteligencia, a la Dirección Nacional de Drogas, a la cooperación y colaboración internacional que tenemos con los diferentes gobiernos y agencias de fuerzas del orden y de la policía”, dijo la autoridad uruguaya en el Canal 4 de ese país. El narco de 32 años asegura estar “lejos” de Bolivia, pero el Gobierno uruguayo desacredita sus afirmaciones. Fuente: ABI

Policía asegura que el narco Marset está en Bolivia y que está cerca de su captura Leer más »

Karen Rojo fue detenida en Países Bajos tras cuatro meses prófuga

La Fiscalía Regional de Antofagasta anunció este miércoles la captura en Países Bajos de la ex alcaldesa Karen Rojo, quien se encontraba prófuga de la justicia chilena luego de que fuera condenada con pena de cárcel efectiva por el delito de fraude al fisco. Rojo (independiente de derecha), quien fuera seremi de Salud y jefa comunal de Antofagasta entre 2012 y 2020, escapó del país el 23 de marzo pasado después de que la Corte Suprema dejó firme su condena a cinco años de prisión. Esta mañana, el persecutor Cristián Aguilera, jefe de la Fiscalía de Antofagasta, informó que Rojo fue detenida durante la madrugada chilena por la policía neerlandesa. «Actualmente se encuentra privada de libertad y va a ser puesta a disposición del Tribunal de Rotterdam, en Países Bajos, para los efectos de definir su situación procesal en relación a la petición de extradición que realizó la fiscalía de Chile», señaló el fiscal. Ese tribunal resolverá las medidas cautelares de Rojo, mientras se tramita su extradición, apuntó el persecutor. Hasta el momento, no hay una fecha para que la detenida arribe al país: «Esperemos que el trámite se realice de la forma más expedita posible», indicó.  En tanto, el director de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones (Uciex), Antonio Segovia, confirmó que «el Ministerio de Justicia de Holanda nos informó esta mañana de la detención de la señora Karen Rojo en dicho país». Con respecto de Rojo, Segovia declaró que «se encuentra a disposición de un tribunal en la ciudad de Rotterdam, tribunal que controlará la legalidad de su detención y determina las medidas cautelares personales que ella deberá cumplir durante el resto del proceso de extradición que debe llevarse a cabo y cuya finalidad es que vuelva a Chile». SENTENCIA Y FUGA Pocas horas antes de su huida a Países Bajos, la Suprema rechazó unánimemente un recurso de nulidad interpuesto por la defensa de Rojo, que buscaba dejar sin efecto la sentencia recibida el 18 de enero del año 2021 por delitos cometidos entre octubre de 2015 y agosto de 2016 en la Corporación Municipal de Desarrollo Social de la comuna. En el proceso se acreditó que la ex alcaldesa pagó a la agencia «Main Comunicaciones», del cientista político José Miguel Izquierdo, una asesoría de 24 millones de pesos con miras a su reelección de 2016, pero lo hizo con platas públicas destinadas a subvenciones escolares y a la salud municipal. Tras conocerse el fallo, Rojo, que no contaba con una medida de arraigo nacional, salió de Chile en un vuelo de la aerolínea KLM con dirección a Ámsterdam, aterrizando en la capital neerlandesa el 24 de marzo. Una vez conocida su fuga, la Policía de Investigaciones (PDI) emitió una notificación roja de detención contra Rojo a través de la oficina de Interpol en Santiago. Fuente: Cooperativa.cl

Karen Rojo fue detenida en Países Bajos tras cuatro meses prófuga Leer más »