Martes de Cha’lla,una tradición boliviana en agradecimiento a la Pachamama

Este martes de Carnaval como ya es costumbre se inicia a la tradicional Cha’lla de casas, terrenos, entre otros. Las familias bolivianas rinden homenaje a la Pachamama para agradecer todo lo recibido en la gestión pasada y pedir prosperidad para el año que aún comienza.Desde muy temprano se pueden escuchar los cohetillos anunciando que la Ch’alla ya concluyó, pues según las creencias andinas mientras más temprano se Ch’alle mayor éxito se tendrá.Cada articulo que es utilizado para Ch’allar tiene un significado muy particular. A continuación te presentamos cada uno de ellos:Mesa dulce o blanca: Lleva dulces de diferentes formas (luna, estrella, etc.) y confites. Atrae suerte y dinero.Serpentinas: Es un elemento decorativo que de la ciudad llegó también al campo. Se usa para decorar las cosas que se ch’alla.Pétalos de flores:En la ciudad nació la costumbre de usar mixtura, pero, se dice que trae mala suerte, pues el viento se la lleva. Es mejor usar pétalos de flores.Flores: Elimina las malas vibras de la casa.Confites: Son de colores, alimentan a la Pachamama, pues ésta necesita elementos dulces.Cereales: Entre habas, quinua, arvejas, choclo, nueces, lentejas y trigo se riegan para que se multipliquen el dinero y la comida.Banderines: Sirven para que la casa tenga una vestimenta multicolor.Cohetillos: Es el anuncio de que la ch’alla a finalizado.Vino: Calma la sed de la Pachamama.Alcohol: Se usa al final de la ch’alla, cuando la Pachamama recibió las muestras de agradecimiento.Cerveza: Se la toma después de realizar la ch’alla junto a la comida.

Martes de Cha’lla,una tradición boliviana en agradecimiento a la Pachamama Leer más »