Choquehuanca

Sala Constitucional suspende audiencia de acción de cumplimiento contra Choquehuanca

La Sala Constitucional Primera de La Paz suspendió hasta el lunes 27 la audiencia de acción de cumplimiento presentada contra el vicepresidente y presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, por la demora en la convocatoria al pleno del legislativo para tratar en sesión los proyectos de ley 073 y 075 referidos a la prórroga de mandato de los magistrados del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional. Israel Quino, director de asuntos jurídicos de la Cámara de Senadores, señaló que, tras la interposición de acción de cumplimiento, también se solicitó la excusa de uno de los vocales de esta misma Sala Constitucional para conocer el caso.    “Esta excusa se ha presentado debido a que dos de los accionantes en agosto de 2023 han formalizado una denuncia penal por el delito de resoluciones contrarias y la ley en contra de una resolución, la 2001 de la pasada gestión. Esto según la normativa procesal constitucional, constituye una causal en virtud del Código Procesal Constitucional para que no conozca esta causa, sin embargo, hasta hace aproximadamente 90 minutos, no se ha pronunciado en razón si se aleja o no de conocer esta causa”, explicó Quino.  El jueves, los senadores William Torrez y Lucy Escobar presentaron en la Sala Constitucional Primera de La Paz una acción de cumplimiento contra Choquehuanca. La misma fue admitida el lunes contra el titular de la Asamblea y cuya audiencia fue fijada para este miércoles a las 16.00. Quino indicó también que se presentó un memorial de retiro de la acción de cumplimiento de los senadores del Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala evista William Torrez y Lucia Escobar en “virtud a la no excusa de uno de los vocales”. Señaló que, a partir del retiro de esta acción de cumplimiento se dispuso redireccionar la estrategia jurídica en otros cuatro departamentos respecto a las acciones de defensa al que se sumarán otros senadores titulares para tratar las leyes 073 y 075 de antiprórroga. La Razón

Sala Constitucional suspende audiencia de acción de cumplimiento contra Choquehuanca Leer más »

Judiciales: Diálogo convocado por Choquehuanca se hará siete días después de su anuncio

El Presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, convocó para este lunes 29 de enero a autoridades legislativas y representantes de las tres fuerzas políticas, con el objetivo de tratar el tema de las elecciones judiciales. La convocaría se realiza en un contexto donde el ala “evista” cumple un bloqueo de caminos en demanda de que renuncien los actuales magistrados, además de que se convoque a la elección de nuevas autoridades judiciales.      Choquehuanca convocó al diálogo a los presidentes de las cámaras de Senadores y Diputados y a los representantes de las tres fuerzas políticas del legislativo (MAS, CC y Creemos), así como a los presidentes de las comisiones de Constitución y Justicia Plural de ambas Cámaras, según difundió la Vicepresidencia. La reunión se realizará en el Salón de Videoconferencias de la Vicepresidencia en la ciudad de La Paz, a partir de las 15:00 horas de lunes. Las elecciones judiciales debieron realizarse en 2023 y la Asamblea ya tenía en marcha dos procesos de preselección de candidatos, pero que fueron paralizados por recursos judiciales. En este contexto, los opositores y el ala “evista” acusan al Gobierno y magistrados de ser cómplices de la prórroga judicial y beneficiarse con sentencias, mientras que el “arcismo” acusa a las otras bancadas de querer cuotearse los cargos de tribunos en una nueva elección. Erbol

Judiciales: Diálogo convocado por Choquehuanca se hará siete días después de su anuncio Leer más »

Choquehuanca retorna a Bolivia y Rodríguez le entrega el bastón de mando

El vicepresidente David Choquehuanca volvió la mañana de este martes al país después de haber participado de la cumbre del clima COP28 en Dubái y de las sesiones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma. A su retorno, Choquehuanca recibió el bastón de mando del país de parte del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, para asumir como presidente en ejercicio del Estado. Esta situación ocurre porque el presidente Luis Arce viajó el lunes a Brasil y entonces, todavía en ausencia de Choquehuanca, dejó el bastón de mando a Rodríguez en cumplimiento de la Constitución Política del Estado.   Arce viajó Brasil para participar en las reuniones preparatorias rumbo a la cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur). Fuente: TeleSUR

Choquehuanca retorna a Bolivia y Rodríguez le entrega el bastón de mando Leer más »

TSE autorizó revocatorio para Arce y Choquehuanca; se requieren 1.782.769 firmas hasta enero

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) autorizó el revocatorio de mandato para el presidente de Bolivia, Luis Arce, y el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, para terminar con el mandato de los actuales gobernadores. Se requieren 1.782.769 firmas. Noticia en desarrollo Fuente: Los Tiempos

TSE autorizó revocatorio para Arce y Choquehuanca; se requieren 1.782.769 firmas hasta enero Leer más »

Presidente entrega el bastón de mando del país y se dirige a la Cumbre de la Amazonía en Brasil

El presidente del Estado, Luis Arce, entregó el bastón de mando del país al vicepresidente David Choquehuanca para dirigirse a la Cumbre de la Amazonía, que se desarrolla en la ciudad de Belém, de la República Federativa de Brasil. “Nos dirigimos a la Cumbre de la Amazonía, en la ciudad de Belém, #Brasil. Debemos consolidar acciones integradas y sostenibles de cooperación transfronteriza para preservar nuestra región amazónica. Entregamos el Bastón de Mando a nuestro jilata vicepresidente, David Choquehuanca”, publicó en sus redes sociales. Según una publicación de Prensa Latina, la cumbre fue convocada por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, una cita que busca que los países amazónicos (Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela) consoliden una posición unificada sobre la preservación del bioma para presentarla en la próxima cumbre mundial del clima (COP28), que se desarrollará en noviembre próximo en los Emiratos Árabes Unidos. Además de los Estados amazónicos, participan representantes de Indonesia, Francia, Noruega y Alemania. La cumbre, que se extenderá hasta el próximo miércoles, es el cuarto encuentro del grupo. Tales reuniones están previstas en el Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), firmado el 03 de julio de 1978. De acuerdo con el Gobierno federal, uno de los objetivos del foro es fortalecer la OTCA, con su sede en Brasilia. La intención es que la entidad tenga condiciones de apoyar a los países de la región en la realización de iniciativas y proyectos necesarios para el desarrollo sostenible de la zona. Ministros de Exteriores y Medioambiente ultimaron este lunes detalles de la llamada Declaración de Belém, que en un principio constará de unos 130 puntos e incluirá un plan para conservar el denominado pulmón del planeta. La región tiene 6,3 millones de kilómetros cuadrados, abarcando la mayor cuenca hidrográfica del mundo, y alberga el 10% de toda la biodiversidad del orbe. De ese patrimonio, cerca del 60% se encuentra en territorio brasileño. Fuente: ABI

Presidente entrega el bastón de mando del país y se dirige a la Cumbre de la Amazonía en Brasil Leer más »

Arce entrega el Bastón de Mando a Choquehuanca y parte a República Dominicana

El presidente Luis Arce Catacora entregó al vicepresidente, David Choquehuanca, el Bastón de Mando del país y partió rumbo a República Dominicana para participar de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado. “Entregamos el Bastón de Mando a nuestro jilata vicepresidente David Choquehuenca, antes de partir rumbo a la hermana República Dominicana, donde participaremos de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, ‘Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible’», informó en su cuenta de Twitter. La intervención del jefe de Estado está prevista para el sábado, en un encuentro donde se abordarán diversos temas como medioambiente, derechos digitales, seguridad alimentaria y sistema financiero. De acuerdo con el programa de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado, este 24 de marzo se desarrollará la III Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores; y el sábado 25 de marzo se realizará la XXVII Cumbre con la participación de las jefas y jefes de Estado; en esta fecha también se prevé el traspaso de la Secretaría Pro Tempore a uno de los 22 países que integran la Cooperación Iberoamericana. Fuente: ABI

Arce entrega el Bastón de Mando a Choquehuanca y parte a República Dominicana Leer más »

Vicepresidente Choquehuanca se reúne con el Papa Francisco en el Vaticano

El Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca Céspedes se reunió con el Papa Francisco en el Vaticano, la mañana de este miércoles. Durante la conversación que sostuvieron ambas autoridades, se abordaron temáticas relacionadas con el cuidado de la Madre Tierra y profundización de la democracia. La reunión con el Sumo Pontífice se desarrolló como parte de la agenda que el Vicepresidente cumple durante su gira en Europa, cuyo objetivo es dar a conocer la política del Vivir Bien que impulsa el Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco de la Diplomacia de los Pueblos. El Papa Francisco y el Vicepresidente de Bolivia coincidieron en variedad de criterios, pero resaltaron un principio en particular durante su charla; “un hombre solo puede mirar de arriba a abajo para ayudar al prójimo a levantarse”, manifestaron ambos, remarcando que el “poder debe servir para ayudar y no para abusar” de los demás. Finalmente, el Papa Francisco compartió y autografió un trabajo que rescata la poesía de los pueblos indígenas, acto seguido hizo votos por la salud y bienestar de las familias bolivianas junto a Choquehuanca. Fuente: Vicepresidencia

Vicepresidente Choquehuanca se reúne con el Papa Francisco en el Vaticano Leer más »

Arce agradece al pueblo boliviano por sumarse a la marcha en defensa de la democracia

El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, expresó este jueves su agradecimiento al pueblo boliviano por sumarse a la marcha de las organizaciones sociales en defensa de la democracia y la reconstrucción económica. “(Estoy) muy sorprendido por tanto cariño, aprecio y apoyo al Gobierno, eso nos fortalece.¡Gracias pueblo boliviano! Esta es una marcha en defensa de la democracia, que nos ha costado a todos los bolivianos”, expresó Arce Catacora, quien se sumó a marcha de las organizaciones sociales que se reunieron en la tranca de Urujara. Señaló que la movilización de las organizaciones sociales también muestra la férrea defensa de “nuestros recursos naturales” y la “defensa de todos los humillados y que no quieren volver a ese país de discriminación”. La “marcha en defensa de la democracia y la reconstrucción económica” fue convocada por el Pacto de Unidad y la Central Obrera Boliviana (COB) para mandar un mensaje claro a los grupos de poder de Santa Cruz que impulsan acciones de desestabilización utilizando el tema del Censo de Población y Vivienda. La concentración principal se realizará en la Plaza Mayor de San Francisco. Fuente: ABI

Arce agradece al pueblo boliviano por sumarse a la marcha en defensa de la democracia Leer más »

Vicepresidente inaugura serie de Diálogos Plurales para la Transformación de la Justicia en Bolivia

El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, junto a la Fundación Friedrich Ebert (FES) y a la Organización de Naciones Unidas (ONU-Bolivia), inauguró la serie de Diálogos Plurales para la Transformación de la Justicia en Bolivia, con el conversatorio inaugural “Justicia, la reforma impostergable”. En la oportunidad la autoridad afirmó que existe una obligación de diálogo y participación entre todos para la transformación de la justicia en el país. El evento inaugural se realizó la noche de este miércoles en el Hall de la Vicepresidencia. “Tenemos la obligación de dialogar y obligación de comunicarnos, destacar y valorar los diálogos plurales para la transformación de la justicia, donde participan varios actores y todos tenemos que ser parte de esto”, dijo el Vicepresidente. Choquehuanca manifestó que el poder de cambiar las cosas no está en manos solo de un ministro o una autoridad, “el poder de cambiar las cosas está en manos de nuestros pueblos, por eso es importante escucharnos. Nada está bien y la justicia no solo en Bolivia no está bien, sino en el mundo. Hay un desorden global, vivimos el caosmos (caos del cosmos)”, indicó la autoridad. Por ello, planteó la “geopolítica para la vida”, porque el derecho y la justicia se traduce en una política de responsabilidad con la Madre Tierra, donde somos criadores de la vida, ya que en la dominación nadie es libre. “Por eso, no somos propietarios de la vida, pertenecemos y nos debemos a la vida, criamos a la vida y la vida nos cría”, subrayó. Choquehuanca sostuvo que los derechos y la justicia no se otorgan, se los reconoce cuando el principio de complementariedad, equilibrio y armonía de las manifestaciones de vida están siendo vulneradas. “Los pueblos originarios poseen principios de equilibrio y complementariedad, principios éticos y de solidaridad muy bien establecidos y ésta es la base para determinar los insumos necesarios para redefinir el derecho, la ley, y la justicia”, explicó. Dentro de las exposiciones realizadas en este primer conversatorio, el ministro de Justicia, Iván Lima, indicó que éste es el comienzo de lo que serán los debates respecto a justicia, y dentro de los primeros puntos que expuso, realizó la interrogante de cuál es la reforma de la justicia que queremos, qué juez queremos, qué juzgan los jueces, quién elige a los jueces, y qué van a juzgar los jueces. Ante ello, Lima resaltó la Justicia de Paz y la Justicia Indígena Originaria porque esa es el horizonte en los que hay que trabajar. Por otro lado, afirmó que cada juez es el que construye su independencia, por lo que se necesita la transformación de todos para el cambio de la justicia. Estos conversatorios tienen como objetivo identificar los principales desafíos y oportunidades que deberá incluir una reforma del sistema de justicia en materia de independencia, transparencia, acceso y modernización del marco de los diferentes estudios, diagnósticos y propuestas generadas en la temática. Fuente: ABI

Vicepresidente inaugura serie de Diálogos Plurales para la Transformación de la Justicia en Bolivia Leer más »

Organizaciones sociales brindan apoyo masivo a la gestión de Arce

Organizaciones sociales, fabriles, indígenas, campesinas, municipales, vecinales, hasta estudiantes y niños, manifestaron en distintas ocasiones su completo respaldo a la gestión de Luis Arce, misma que se ve respaldada también por diferentes encuestas, tanto locales como internacionales. Entre los principales pilares en este apoyo, está el Pacto de Unidad, conformado por las principales organizaciones sociales del país, en las que también está la Central Obrera Boliviana, COB, quienes manifestaron su pleno respaldo y apoyo a la gestión, tanto de Arce como del vicepresidente David Choquehuanca. Sin embargo, a lo largo de este año, otras organizaciones locales se sumaron a esta postura, afirmando que defenderán la democracia, que fue recuperada en las urnas en 2020, tales como la Coordinadora Departamental de Organizaciones Sociales de Chuquisaca, la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba, la Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales, Artesanos, Comerciantes Minoristas y Vivanderos. También están las cooperativas mineras de Santa Cruz y del Beni, la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de la Región Autónoma del Gran Chaco, entre muchas otras, a las que se suman distintos concejos municipales que incluso declararon a Arce como huésped ilustre de sus regiones, todo solamente este año. Este respaldo, como explica el analista Hugo Siles, se debe al trabajo conjunto que realiza el Gobierno con los sectores populares del país, lo que demuestra una cercanía con la población y una preocupación por las necesidades de los bolivianos, misma que está expresada en la realización de proyectos sociales, obras y mejora constante de la situación económica nacional. “Se mantiene una línea de continuidad en la gestión del Movimiento Al Socialismo que está integrado por una constelación de organizaciones sociales en el país y que tienen participación tanto en los temas de decisión, en el rumbo de economía, temas importantes en el país como también la participación en el Gobierno”, manifestó. Este apoyo está demostrado con las encuestas realizadas sobre la gestión de Arce y su popularidad, a nivel nacional e internacional. Entre algunas de estas consultas, está la del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, Celag, que en marzo, tras casi un año y medio de iniciado de su mandato, la mitad de la población boliviana valora positivamente la gestión de Gobierno de Luis Arce. El sondeo muestra que la sociedad boliviana sigue respaldando al Gobierno nacional, cuya cabeza Luis Arce obtiene una imagen positiva en el 47% de los encuestados, misma proporción que manifestó que “todavía confía en este Gobierno” y el 50% respalda la gestión económica. También está una encuesta elaborada por Cultura Interactiva para el periódico Página Siete, que muestra que, en cuanto a la percepción de imagen, “la encuesta muestra que Arce es quien lidera la lista, dado que el 51,6% considera que tiene una buena o muy buena imagen”. Este reconocimiento fue posible por las políticas públicas contra la pandemia, fortalecimiento al sistema de salud, las medidas asumidas para la estabilidad económica, como fortalecer a los sectores productivos, haber recuperado la paz social y las instituciones democráticas, remarcó Siles a Ahora el Pueblo. Fuente : Ahora el Pueblo

Organizaciones sociales brindan apoyo masivo a la gestión de Arce Leer más »