Arce destaca el proyecto del Corredor Bioceánico para fortalecer la integración y Petro plantea un tren que conecte a Colombia con Chile y Bolivia
En la VII cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebra este martes, en Buenos Aires, Argentina, el presidente Luis Arce destacó el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Bolivia como una iniciativa para el fortalecimiento de la integración y el desarrollo socio económico. En su intervención, el mandatario boliviano señaló que la Celac es el mecanismo que ahora debe llamar a la reflexión sobre la urgente necesidad de concretar una mayor integración entre los pueblos. “Por ello, Bolivia destaca la importancia de contar con proyectos relevantes para la región como el proyecto Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración que une Brasil, Bolivia y Perú, como una iniciativa de interés para el fortalecimiento de la integración física y el desarrollo socio económico y la articulación del océano Pacífico con el océano Atlántico”, indicó. Según datos oficiales, el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración permitirá reducir costos y tiempo en el transporte de carga de internacional, ya que a través de éste Bolivia accederá a puertos de los océanos Pacífico y Atlántico de manera directa. En julio de 2022, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, informó que el Gobierno nacional invertirá más de Bs 3.200 millones hasta el 2025 para la construcción del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración. Presidente colombiano propone construir un tren Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante su intervención en la Celac, propuso construir un tren que conecte a Colombia con Chile, Bolivia y Venezuela, reportó el portal Infobae. “¿No se puede integrar el Pacífico a través de un tren que junte nuestras principales ciudades y por territorio venezolano y colombiano llegar al Atlántico?”, se preguntó el jefe de Estado colombiano. Luego de ese cuestionamiento, Petro sostuvo que el tren propuesto ayudará al Estado Plurinacional que, al no tener acceso al mar, actualmente tiene dificultades para salir a otras naciones vecinas. “¿Bolivia no tendría una posibilidad allí? Cuando no tiene mar.¿No tendría una posibilidad de ligarse, tanto al océano Pacífico como el Atlántico? El tema de los trenes (…) está en el camino adecuado”, expresó. Fuente: ABI