Corredor bioceánico

Arce destaca el proyecto del Corredor Bioceánico para fortalecer la integración y Petro plantea un tren que conecte a Colombia con Chile y Bolivia

En la VII cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebra este martes, en Buenos Aires, Argentina, el presidente Luis Arce destacó el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Bolivia como una iniciativa para el fortalecimiento de la integración y el desarrollo socio económico.  En su intervención, el mandatario boliviano señaló que la Celac es el mecanismo que ahora debe llamar a la reflexión sobre la urgente necesidad de concretar una mayor integración entre los pueblos.  “Por ello, Bolivia destaca la importancia de contar con proyectos relevantes para la región como el proyecto Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración que une Brasil, Bolivia y Perú, como una iniciativa de interés para el fortalecimiento de la integración física y el desarrollo socio económico y la articulación del océano Pacífico con el océano Atlántico”, indicó. Según datos oficiales, el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración permitirá reducir costos y tiempo en el transporte de carga de internacional, ya que a través de éste Bolivia accederá a puertos de los océanos Pacífico y Atlántico de manera directa. En julio de 2022, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, informó que el Gobierno nacional invertirá más de Bs 3.200 millones hasta el 2025 para la construcción del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración. Presidente colombiano propone construir un tren Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante su intervención en la Celac, propuso construir un tren que conecte a Colombia con Chile, Bolivia y Venezuela, reportó el portal Infobae. “¿No se puede integrar el Pacífico a través de un tren que junte nuestras principales ciudades y por territorio venezolano y colombiano llegar al Atlántico?”, se preguntó el jefe de Estado colombiano. Luego de ese cuestionamiento, Petro sostuvo que el tren propuesto ayudará al Estado Plurinacional que, al no tener acceso al mar, actualmente tiene dificultades para salir a otras naciones vecinas. “¿Bolivia no tendría una posibilidad allí? Cuando no tiene mar.¿No tendría una posibilidad de ligarse, tanto al océano Pacífico como el Atlántico? El tema de los trenes (…) está en el camino adecuado”, expresó. Fuente: ABI

Arce destaca el proyecto del Corredor Bioceánico para fortalecer la integración y Petro plantea un tren que conecte a Colombia con Chile y Bolivia Leer más »

Wilfredo Gutiérrez jura como viceministro de Transportes con el desafío de concretar megaobras como el corredor bioceánico

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, posesionó este lunes a Wilfredo Patricio Gutiérrez Carrasco como nuevo viceministro de Transportes con el desafío de consolidar las megaobras como el corredor bioceánico y “asumir firmes decisiones en la coyuntura en la que la oposición mantiene aspiraciones golpistas”. Tras la toma de juramento, el ministro le encomendó a la nueva autoridad coadyuvar en la construcción de infraestructuras en los sectores terrestre, lacustre y aéreo, además le pidió ser parte de la lucha contra la corrupción, el enriquecimiento ilícito y toda clase de discriminación. “Usted debe asumir firmes decisiones y más que todo en esta coyuntura, donde la oposición, la derecha, específicamente, en Santa Cruz mantiene sus aspiraciones golpistas, para una vez más tomar el poder por la fuerza”, expresó. Mencionó que, “pese la envidia y violencia que ejerce la oposición en Bolivia, el viceministro debe dar continuidad a las mega obras, que encargó el gobierno del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca.  Entre estas obras están el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración, los corredores carreteros, además de la ampliación de terminales aéreas y el mejoramiento del transporte aéreo a través de la aerolínea Boliviana de Aviación (BoA). “Le instruyo, señor viceministro, trabajar con el pueblo boliviano y, por su puesto, con el sector al cual usted está representando, el transporte. También le pido no descuidar la integración caminera del país”, insistió. Gutiérrez expresó que la cartera que ahora dirige trabajará en coordinación con todas las instituciones ligadas al sector para apoyar la gestión del Gobierno. “Sabemos que estamos en tiempos difíciles, sabemos que el trabajo es arduo. Dentro del marco de mis competencias, en lo técnico, voy a hacer todo lo posible por cumplir y satisfacer todas las necesidades de las organizaciones sociales que tienen que ver con este viceministerio”, anunció. Gutiérrez Carrasco asume la cartera de Transporte en reemplazo al exviceministro Israel Ticona. Fuente: ABI

Wilfredo Gutiérrez jura como viceministro de Transportes con el desafío de concretar megaobras como el corredor bioceánico Leer más »

Montaño: Bolivia nunca será excluida del proyecto Corredor Bioceánico porque cumple sus compromisos

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, aclaró este jueves que Bolivia nunca será excluida del proyecto Corredor Bioceánico de Integración “porque es el corazón de Sudamérica y cumple sus compromisos”. “Con documentos en mano estoy demostrando el día de hoy que Bolivia nunca será excluida del Corredor Bioceánico porque es el corazón mismo de Sudamérica y que efectivamente Bolivia está cumpliendo con sus compromisos”, dijo en una rueda de prensa. Indicó que el proyecto implica carreteras y vía férrea. Respecto al primero, Bolivia ya tiene pavimentado más de 1.700 kilómetros (Km) que están en funcionamiento, empiezan de Puerto Suárez y Puerto Quijarro y concluyen en fronteras con Perú y Chile. “Con esto desmentimos a aquellas personas que decían pues que Bolivia había sido excluida del Corredor Bioceánico”, señaló el ministro.Recordó que, en un año y medio de gestión, el Gobierno nacional invirtió más de Bs 2.000 millones para la construcción de obras en la vía férrea, que atraviesa por los municipios de Montero – Yapacaní – Bulo Bulo. “Este es el trabajo que hemos estado realizando durante un año y medio porque en la era del golpe de Estado absolutamente hicieron ningún trabajo y estoy hablando de la vía férrea, que nace en el puerto de Santos y vamos a llegar a puerto de Ilo”, sostuvo. Asimismo, Montaño recordó que este mes se reunirá, en la ciudad de La Paz, con los ministros de los países que son Perú, Brasil, Paraguay y Uruguay, para conversar sobre este importante proyecto de integración. “El 27 de este mes a las 15.00 en la ciudad de La Paz he hecho efectiva la invitación para que podamos reunirnos y todos los ministros del área podamos verificar cuál ha sido el avance en cuanto al Corredor Ferroviario Bioceánico”, remarcó. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Montaño: Bolivia nunca será excluida del proyecto Corredor Bioceánico porque cumple sus compromisos Leer más »