Covid 19

Los casos de covid-19 se disparan a 3.871, en Santa Cruz

Santa Cruz vive una epidemia de covid-19 de «elevada magnitud», con un aumento de contagios y muertes en las últimas semanas. Según el reporte del Sedes, el departamento registra 3.871 casos positivos, en lo que va del año. “La enfermedad se encuentra actualmente en un nivel 3 de transmisión comunitaria, ya que la enfermedad hoy circula en todos los sitios. Estamos viviendo una epidemia de elevada magnitud, que se intensificó en las últimas tres semanas en el departamento”, afirmó Carmelo Salvatierra, coordinador de Redes Urbanas del Sedes.  El número de pacientes internados actualmente es de 53, de los cuales hay: un paciente intubado, tres pacientes con síntomas moderados y 48 pacientes que se encuentran estables esperando ser dados de alta. Desde el inicio del rebrote, en la semana epidemiológica número 48 del 2023, siete personas han fallecido a causa de la enfermedad, aseguró Salvatierra.  En ese sentido, hizo un llamado a la población a acudir a los centros de vacunación para recibir sus dosis de refuerzo, ya que la cobertura en el departamento sigue siendo baja.  “Tenemos al momento 14.981 vacunados desde que se reinició la vacunación en el departamento. No es lo esperado, no es lo óptimo», señaló. Asimismo, recomendó  mantener las medidas de bioseguridad, como el uso de barbijo, el distanciamiento social y el lavado de manos frecuente.  Fuente: El Deber

Los casos de covid-19 se disparan a 3.871, en Santa Cruz Leer más »

Gobierno de México confirma alza de casos de Covid-19

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell, confirmó este martes el aumento de casos de Covid-19 en esa nación. El funcionario reconoció que la situación no era alarmante, luego de que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertara de los contagios, así como el uso de cubrebocas en espacios cerrados y los protocolos con las personas con fiebres y síntomas de la enfermedad. El representante de la cartera manifestó que la mayoría de los casos se presentaron  en las semanas 25 a la 27 del año en curso, y no han requerido hospitalización. En este sentido, argumentó que al menos 19 personas han sido hospitalizados tras haber recibido el esquema de vacunación completo, para un por ciento menor al dos en todos los sistemas y subsistemas del Sistema Nacional de Salud y menor a 0,5 por ciento para las personas que pueden estar en terapias intensivas. Asimismo, reiteró que esto es parte de la variabilidad que puede tener la circulación endémica del virus, y no se reporta alerta por el número de personas contagiadas. «En otros países como Estados Unidos se han manifestado esos cambios, hay un acoplamiento epidemiológico por la cercanía [con ese país] (…). Solo hay una variación en la intensidad de presentación de los casos», añadió. Fuente: TeleSUR

Gobierno de México confirma alza de casos de Covid-19 Leer más »

La OMS propone un plan de transición para la Covid-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa informó este lunes sobre un plan en marcha de transición para la Covid-19,  donde implementará cambios estratégicos en su enfoque para gestionar el coronavirus SARS-CoV-2, causante de esa enfermedad. El plan de transición establece “cómo se deben gestionar e integrar las actividades de la Covid-19 dentro de los cinco componentes básicos de la arquitectura de salud mundial propuesta por la OMS para la preparación, respuesta y resiliencia ante emergencias sanitarias”, mencionó la entidad sanitaria. Entre las propuestas, la OMS destaca la vigilancia colaborativa, incluido el mantenimiento y la creación de capacidad de laboratorio y el uso de herramientas digitales para recopilar y analizar datos de la Covid-19. De igual manera, la OMS incluye la protección de la comunidad; la capacitación de trabajadores de salud de primera línea; el fortalecimiento de los cimientos para una atención segura; y coordinación, desde planes de respuesta a la pandemia de influenza y la Covid-19 específicos para peligros hasta la planificación integrada de pandemias de virus respiratorios. “Utilizando el impulso generado desde 2020, ahora es el momento de invertir y mantener los logros obtenidos durante la respuesta a la pandemia y aplicar las lecciones de esta pandemia y otras emergencias de salud”, refirió el director regional de la OMS/Europa, Hans Henri P. Kluge. “Esta es la forma de aumentar la resiliencia de nuestros sistemas de salud frente a futuras crisis”, refirió el experto. En Europa y Asia Central, la OMS puntualizó que más de 270 millones de personas han sido infectadas por la enfermedad y más de 2-2 millones de personas han fallecido desde enero de 2020. Fuente: TeleSUR

La OMS propone un plan de transición para la Covid-19 Leer más »

OMS: inicia recuperación de sistemas de salud tras Covid-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este martes que después de tres años de pandemia la Covid-19, los sistemas sanitarios del mundo comenzaron a mostrar signos de recuperación. “Después de 3 años de la pandemia de Covid-19, todavía se informan interrupciones en los servicios de salud esenciales, pero los sistemas nacionales de salud comienzan a mostrar los primeros signos importantes de recuperación del sistema de salud”, refirió el ente en su informe provisional sobre la “Cuarta ronda de la encuesta mundial de pulso sobre la continuidad de los servicios de salud esenciales durante el Pandemia de COVID-19: noviembre de 2022–enero de 2023”. El texto añadió además que a inicio del 2023, las naciones manifestaron una disminución en las interrupciones en la prestación de servicios de salud de rutina, llamando la atención en la necesidad de invertir en la recuperación y aumentar la resiliencia para la posteridad. En este sentido, de 139 países que informaron interrupciones continuas en casi una cuarta parte de los servicios, 84 mostraron un 56 por ciento de servicios interrumpidos en el periodo de julio aseptiembre del 2020, mientras que en el periodo de noviembre de 2022 a enero de 2023 disminuyó a un 23 por ciento. Por otra parte, el documento indica que la interrupciones se deben a factores tanto en la demanda como en la oferta de la prestación del servicio, así como la poca disponibilidad de trabajadores de la salud, recursos materiales, productos, medicamentos, clínicas disponibles o abiertas. El Director de Servicios Integrados de Salud de la OMS, Rudi Eggers, refirió que “es una buena noticia que los sistemas de salud en la mayoría de los países estén comenzando a restaurar los servicios esenciales para millones de personas que no los pudieron disfrutar durante la pandemia”. “Pero debemos asegurarnos de que todos los países continúen cerrando esta brecha para recuperar los servicios de salud y aplicar las lecciones aprendidas para construir sistemas de salud más preparados y resistentes para el futuro”, indicó. Fuente: TeleSUR

OMS: inicia recuperación de sistemas de salud tras Covid-19 Leer más »

Japón eliminará restricciones fronterizas establecidas por Covid-19

Las autoridades de Japón levantarán a partir del domingo 30 de abril las restricciones fronterizas adoptadas a raíz del surgimiento de la Covid-19, pues aunque la enfermedad no ha desaparecido muchos países ya han levantado las prohibiciones establecidas. El Gobierno japonés quitará la obligatoriedad de presentar un certificado de vacunación o PCR previa al viaje, ya que todos los viajeros que llegan al país necesitan presentar en el momento del embarque un certificado de vacunación contra el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19. Dicho certificado debe contemplar una pauta inicial y una dosis de refuerzo o, en caso de no haber sido vacunado, una prueba PCR negativa realizada en las 72 horas antes de realizar el viaje. “Dado que la Covid va a dejar de ser considerada una epidemia, el levantamiento de estas medidas busca facilitar la entrada de la gente que viaja a Japón durante los festivos» que tendrán lugar en el país precisamente a partir del sábado”, precisó el portavoz del Gobierno, Hirokazu Matsuno. Las autoridades  tenían previsto levantar las restricciones el próximo 8 de mayo, ya que coincidía con la reclasificación nacional de la Covid- 19 en su normativa de enfermedades infecciosas. De acuerdo con medios locales, el Gobierno ha establecido esta medida de cara al período vacacional de la Golden Week, que tendrá lugar desde el día 29 de abril hasta el 7 de mayo. Fuente: TeleSUR

Japón eliminará restricciones fronterizas establecidas por Covid-19 Leer más »

Contagios de COVID-19 suben levemente; muertes por dengue bajan

El ministro de Salud, Jeyson Auza, indicó este lunes que el país ha sufrido un leve incremento de casos de coronavirus en la anterior semana. Sin embargo, según la autoridad, el panorama aún se aleja mucho del escenario crítico que se dio en años anteriores. La semana pasada se contabilizaron 319 casos de COVID-19, lo que reflejó el ascenso de un 6% a nivel nacional, según los datos del Ministerio de Salud. “Si bien es un leve incremento, debemos hacer notar a la población que, para esta semana, después de 14 semanas consecutivas de descenso, ha existido o se ha reportado un incremento de casos”, comunicó en conferencia de prensa Auza. En cuanto a la incidencia del dengue en territorio nacional, Auza dio datos alentadores y comunicó que en la última semana no hubo decesos. A la fecha, el país suma 20.923 casos. “La tasa de incidencia del dengue, por cada 100 mil habitantes, ha descendido de 3.5 hasta 0.1”, explicó.  IRAS  Y TOSFERINA En cuanto las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), Auza indicó que si bien la incidencia en la población menor de edad ha bajado, ello no debe ser motivo de descuido y recomendó a los padres de familia que cuiden a sus hijos y los lleven a vacunar contra enfermedades como la influenza. En relación a la tosferina, existen al momento 15 casos en todo el país. Fuente: Opinión

Contagios de COVID-19 suben levemente; muertes por dengue bajan Leer más »

Presidente mexicano da positivo a la covid-19 por tercera vez

El Gobierno de México anunció este domingo que el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, de 69 años de edad, resultó positivo por tercera ocasión a la Covid-19, por lo que deberá guardar aislamiento por varios días. En un comunicado oficial, la Presidencia indicó que, desde redes sociales, el jefe de Estado mexicano informó que resultó positivo a la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2. “Aunque no es grave y su corazón se encuentra en óptimas condiciones, el primer mandatario suspendió la gira por el sureste mexicano, donde supervisaba avances del Tren Maya, y regresó a la Ciudad de México para permanecer en aislamiento”, agregó la nota de prensa. Mencionó que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, será quien encabece las conferencias matutinas desde Palacio Nacional. “Ni modo, amigas y amigos: salí positivo a COVID-19. No es grave. Mi corazón está al 100 y, como tuve que suspender la gira, estoy en la Ciudad de México (…) Me guardaré unos días. Adán Augusto López Hernández encabezará las mañaneras. Nos vemos pronto”, escribió el mandatario en su cuenta de la red social de Twitter. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, entre otros funcionarios, expresaron al mandatario sus deseos de una pronta recuperación. El mandatario mexicano enfermó por primera ocasión de la Covid-19 el 24 de enero de 2021, cuando dejó como encargada de la Presidencia a la entonces secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. La segunda vez que López Obrador reportó haber dado positivo al coronavirus SARS-CoV-2 fue el 10 de enero de 2022. En esa ocasión se ausentó del cargo solamente por cuatro días. Fuente: TeleSUR

Presidente mexicano da positivo a la covid-19 por tercera vez Leer más »

Bolivia tiene controlada la Covid-19 tras 12 semanas de descenso

Bolivia por 12 semanas consecutivas presentó una reducción de casos Covid-19 y en la última semana epidemiológica registró una disminución de 25%, por lo que se tiene controlada la pandemia, informó este lunes el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza. “En la semana epidemiológica 13 son 343 casos de Covid-19 que se han presentado, esto representa una disminución de 25%. Estamos hablando de 113 casos menos en relación a la semana anterior”, sostuvo la autoridad en el informe epidemiológico semanal. Auza aseguró que también el país atraviesa por la tasa de mortalidad más baja desde el inicio de la pandemia. En la sexta ola persona la incidencia fue de una persona fallecida por cada 100.000 habitantes, “lo que refleja que la estrategia aplicada por el Gobierno del presidente Luis Arce desde la segunda ola dio buenos resultados”, dijo. Resaltó que la vacunación contra la Covid-19 fue uno de los factores preponderantes para controlar de manera efectiva la pandemia. Hasta el momento se aplicaron gratuitamente 15.862.270 dosis en todo el territorio nacional. La autoridad de salud recomendó a la población a completar el esquema de vacunación o acceder a la dosis de refuerzo, si corresponde. Dengue El ministro de Salud informó que, en el caso del dengue se registró una “drástica” disminución de pacientes en la última semana. A la fecha se reportan 18.271 casos y en el último periodo solo se lamentó el deceso de dos personas. Sin embargo,  remarcó que no se debe descuidar las medidas de bioseguridad y la eliminación de criaderos de mosquitos, particularmente en las regiones donde se hay una mayor incidencia de casos. Tosferina Según la autoridad, al momento se registran 17 personas activas y están bajo control médico. Del acumulado de 328 casos, 307 se recuperaron. Fuente: ABI

Bolivia tiene controlada la Covid-19 tras 12 semanas de descenso Leer más »

Bolivia reporta una reducción del 35% de casos Covid-19, dengue suma a 5.549 pacientes y tosferina tiene seis activos

Bolivia reportó una reducción del 35% de los casos de Covid-19 respecto a la semana pasada, informó este lunes el ministro de Salud, Jeyson Auza. “En la semana pasada se registraron 1.417 casos de Covid-19, esto representa una disminución del 35%, son 774 casos menos que la semana anterior”, dijo Auza en conferencia de prensa. La autoridad presentó el informe epidemiológico semanal sobre Covid-19, dengue, viruela del mono y tosferina o coqueluche en Bolivia. Bolivia está en la séptima semana consecutiva de descenso de casos Covid-19. Auza resaltó que mientras en la quinta ola el pico más alto presentaba más de 77.000 casos, en la sexta ola alcanzó a 16.836. En tanto, la letalidad se mantiene en 0,1%. En el caso de la viruela del monto, el ministro informó que de los 264 casos acumulados solo uno está activo en el país. Los otros 263 se recuperaron por completo y no se registraron fallecidos por esta enfermedad. El reporte oficial establece que los casos de dengue alcanzan a 5.549, de los cuales más del 70% se presentan en Santa Cruz con 4.106 pacientes con la enfermedad. En tanto, Beni reportó 770, Tarija 309, La Paz 142, Chuquisaca 113, Pando 55 y Cochabamba 54. El ministro informó, sobre la tosferina, que los casos acumulados llegan a 272 y se mantienen seis pacientes activos. En la semana pasada se reportó un caso y 263 pacientes se recuperaron. A la fecha se lamentó tres fallecimientos.

Bolivia reporta una reducción del 35% de casos Covid-19, dengue suma a 5.549 pacientes y tosferina tiene seis activos Leer más »

Bolivia reporta crecimiento “exponencial” de casos de Covid-19, pasó de 1.608 a 6.079 positivo en una semana

Bolivia reportó un crecimiento exponencial de casos de Covid-19 pues pasó de 1.608 a 6.079 positivos en solo una semana, informó el ministro de Salud, Jeyson Auza. Se trata de un incremento de 4.471 casos entre la semana epidemiológica 48 y la 49, que representa un crecimiento del 278%. Esta es la quinta semana consecutiva de aumento de casos de Covid-19 en el marco de la sexta ola epidemiológica en el país, que se declaró el 5 de diciembre. Noticia en desarrollo…. Fuente: ABI

Bolivia reporta crecimiento “exponencial” de casos de Covid-19, pasó de 1.608 a 6.079 positivo en una semana Leer más »