“En las últimas semanas ha habido un incremento mayor; la primera semana epidemiológica, reportamos 2.400 casos (positivos a coronavirus) aproximadamente. Y en los primeros dos o tres días (de esta semana) ya estamos cerca a esa cantidad. Estimamos que, hasta fin de la semana epidemiológica, probablemente vamos a llegar a los 4 mil o 5 mil”, manifestó Julio César Koca, director del Sedes cruceño. Sin embargo, señaló que, si bien el número de pacientes es elevado, no alcanzan a los casos registrados en el mismo periodo de 2023, cuando bordeaban los 10 mil. Por otro lado, Koca reconoció que ha aumentado la cantidad de pacientes internados, debido al covid, en centros de salud del departamento, aunque su situación no es grave. Solo en los hospitales de tercer nivel superan los 50. “Informar también que tenemos un deceso por covid, que está todavía en proceso de investigación; es una persona de 46 o 47 años; ocurrió en un hospital de segundo nivel”, añadió. El Sedes habilitó, este miércoles, un nuevo punto de vacunación y toma de pruebas gratuitas en las instalaciones del Club Social 24 de Septiembre, que funcionará de 8:00 a 14:00. “La vacuna pueden recibirla todas las personas, y los niños desde los 5 hasta los 11 años de edad, de modo que puedan estar inmunizados antes del retorno a clases. Las personas que presenten síntomas (dolor de garganta, tos, resfrío) deben tomar las medidas respectivas: utilizando barbijo, uso del alcohol en gel y evitar sitios aglomerados”, detalló Koca. Municipio cruceño La media de casos de covid registrados por día en Santa Cruz de la Sierra asciende a 600, cifra que ha duplicado a la registrada la anterior semana, de acuerdo con Adriana Amelunge, secretaria municipal de Salud. Recomendó a la población vacunarse y respetar las medidas de bioseguridad, como el uso del barbijo y el lavado y la desinfección de manos. Amelunge señaló que existen 84 lugares para la toma de pruebas de antígeno nasal para la detección de coronavirus, además de siete subalcaldías -donde existen consultorio médicos- y cuatro coliseos. Llamó a la consciencia a los ciudadanos, e indicó que las autoridades sanitarias ponen el 50%, con las pruebas y vacunas, pero que el 50% restante lo debe poner la población yendo a inmunizarse y aplicando medidas de bioseguridad. Por otro lado, Amelunge informó que se encuentran fumigando y desinfectando las unidades educativas del municipio para prevenir enfermedades. El Deber