Cristina Fernández

«Va a ser una transición ordenada»: Cristina Fernández recibe a la vicepresidenta electa Victoria Villarruel

La vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner recibió este miércoles en su despacho del Senado a la vicemandataria electa Victoria Villarruel (La Libertad Avanza – LLA), en el marco de la transición de gobierno que se concretará el próximo 10 de diciembre.  Luego de la cumbre, la futura vicepresidenta habló con la prensa y afirmó que la reunión se desarrolló en forma «cordial».  «Va a ser una transición ordenada y respetuosa. Nos explicaron el funcionamiento del Senado. Todo dentro de lo democrático y lo cordial», dijo Villarruel. Y aseguró que ambas dirigentes mantuvieron una charla «amable». «Pudimos conversar, conocernos y hablar de lo que viene. Fue una reunión histórica para todos los argentinos», destacó.  En un comunicado difundido por la Cámara baja, se informó que durante el encuentro «se coordinó la organización de la Asamblea Legislativa del 10 de diciembre -día de la asunción del nuevo gobierno- y se repasaron los principales hechos de la gestión». «En materia administrativa, la vicepresidenta destacó que al asumir la gestión se recibió la obra social del personal legislativo (DAS) con 390 millones de pesos (alrededor de un millón de dólares al valor oficial) de déficit mensual y que luego del proceso de saneamiento y mejoras en la gestión se logró un superávit», indicaron oficialmente. Villarruel, actual diputada de LLA, fue invitada al palacio legislativo «por instrucción de la vicepresidenta de la Nación», según el parte de prensa difundido ayer por el Senado. El proceso de transición se inició el martes, dos días después del balotaje, con la reunión que mantuvieron el presidente Alberto Fernández y el electo Javier Milei en la residencia oficial de Olivos, donde permanecieron dialogando dos horas y media.  El rol de la futura vicepresidenta La compañera de fórmula del presidente electo Javier Milei será a partir del 10 de diciembre la titular del Senado, y como tal tendrá una serie de funciones como llamar a los legisladores al recinto, abrir las sesiones, hacer cumplir el reglamento, entre otras.  La presidenta del cuerpo legislativo también debe proponer las votaciones y proclamar su resultado. No obstante, no tiene la facultad de votar los proyectos de ley salvo que se produzca un empate. Reunión tensa  Si bien se trata de una reunión formal que responde al cambio de gobierno, este cruce de dirigentes es por lo menos incómodo, ya que la exmandataria peronista está en las antípodas del pensamiento de Villarruel, una abogada vinculada a exrepresores de la dictadura (1976-1983), que niega los crímenes cometidos por ésta y pide por la liberación de exmilitares condenados. Esta abogada de 48 años es además muy crítica del «kirchnerismo», al que definió recientemente como «el gobierno más corrupto y oprobioso de nuestro presente y pasado».  Sin embargo, desde el equipo de la vicepresidenta entrante habían adelantado que durante el encuentro con Cristina Fernández se mostraría dialoguista y con espíritu democrático. «Es algo protocolar, ella se va a mostrar como una dirigente democrática y abierta a sentarse con cualquiera», señalaron al portal TN.  Del otro lado, la dos veces presidenta (2007-2011/2011-2015) tiene una visión opuesta a lo que propone La Libertad Avanza no solo en lo económico, también en lo social y en lo que respecta a los juicios a represores, que desde su gobierno impulsó como una política de Estado, junto a organismos de derechos humanos, bajó la premisa de ‘memoria, verdad y justicia».  Negacionismo Villarruel opina que los delitos de lesa humanidad que se juzgan, como secuestros, torturas, desapariciones, asesinatos y robo de niños fueron «abusos», y que ocurrieron en el marco de una «guerra» contra las organizaciones políticas armadas, ya diezmadas en los primeros meses de la dictadura. Además, la abogada cuestiona duramente el rol de los organismos de derechos humanos como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, a la vez que pone en duda la cifra de desaparecidos, calculada en 30.000. Y como hija de militares, forma parte de organizaciones que  denuncian la «impunidad» de los ataques cometidos en los años setenta por movimientos guerrilleros como ERP y Montoneros a miembros de las Fuerzas Armadas.   Victoria Villarruel recién comenzó su carrera política en 2021, cuando ella y el economista Javier Milei lograron ser electos como diputados por La Libertad Avanza, un incipiente partido «liberal, libertario» que, con premisas neoliberales promete «reconstruir» Argentina a partir de diciembre. Fuente: RT

«Va a ser una transición ordenada»: Cristina Fernández recibe a la vicepresidenta electa Victoria Villarruel Leer más »

Juicio pendiente y varias incógnitas: qué ha pasado a un año del atentado contra Cristina Fernández

A un año del intento de asesinato que sufrió la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, hay tres personas imputadas que enfrentarán un juicio que todavía no tiene fecha de inicio, pero que será crucial para saber detalles de uno de los hechos más graves ocurridos en la historia reciente del país sudamericano. «Homicidio doblemente calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas, agravado por el empleo de un arma de fuego, en grado de tentativa», es el cargo que pesa sobre Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo, los únicos detenidos de la causa. Sabag, de 35 años, fue quien disparó directo al rostro de la vicepresidenta; Uliarte (23) en ese momento era su novia y supuesta cómplice, mientras que Carrizo (27), un hombre que los empleaba a ambos como vendedores ambulantes, es considerado «partícipe necesario». En junio pasado, la jueza María Eugenia Capuccheti confirmó que solo ellos tres irían a juicio y descartó que hubiera otras personas involucradas, a pesar de que Fernández de Kirchner ha insistido en que se abran líneas de investigación que develen los vínculos políticos que ella sospecha están detrás del intento de magnicidio. El fallo de la jueza consolidó la teoría que desde el principio impulsaron los opositores a la vicepresidenta para minimizar el crimen: que «un grupo de loquitos solitarios» quiso matarla y que, por lo tanto, era un hecho menor sin implicaciones políticas. Desde el oficialismo, por el contrario, insisten en que se trata de uno de los ataques más graves a la democracia y que deben agotarse las investigaciones para definir la intervención de personajes y organizaciones políticas que todavía permanecen en las sombras. Pendientes La semana pasada, por ejemplo, la expresidenta pidió que se investigue a Delfina Wagner, una panelista televisiva que alquila el departamento de Ximena de Tezanos Pinto, una activista ultraderechista y opositora a Fernández de Kirchner que, además, es su vecina: vive justo en el departamento de arriba. De acuerdo con la presentación de los abogados de la exmandataria, Wagner podría haber sido el enlace entre Sabag Montiel, Uliarte y Carrizo, los tres imputados, con Gerardo Milman, diputado del PRO, el partido fundado por el expresidente Mauricio Macri. Además, un testigo aseguró que, dos días antes del atentado, estaba en el mismo bar que Milman y escuchó que les decía a Ivana Bohdziewicz y Carolina Gómez Mónaco, dos de sus asesoras: «Cuando la maten yo estoy camino a la costa».  Bohdziewicz reconoció en mayo de este año que Milman había borrado información de los celulares de ambos, en una reunión realizada en una oficina de la actual candidata presidencial opositora Patricia Bullrich.  La semana pasada, luego de una orden judicial, Milman entregó su teléfono a la jueza Capuccheti, pero se amparó en sus fueros como diputado para frenar cualquier peritaje, así que pueden pasar meses antes de que se pueda analizar su contenido. Otra línea de investigación que tampoco avanzó fue el supuesto financiamiento de Revolución Federal, una organización radical cuyos integrantes solían realizar protestas con escasa participación, pero altos grados de violencia, ya que incluso colocaban la figura de Fernández de Kirchner bajo una guillotina. Jonhatan Morel, líder de la organización, tenía una carpintería que fue contratada por Grupo Caputo, propiedad de los hermanos del exministro de Finanzas de Macri, Luis Caputo, para que realizara un trabajo en la patagónica provincia de Nequén. La noticia levantó suspicacias por el hecho de que la firma multimillonaria de una familia vinculada a la política contactara a un modesto negocio, ubicado en las afueras de Buenos Aires, para que supuestamente construyera muebles de madera destinados a un edificio ubicado a 1.100 kilómetros de la capital. Los abogados de Fernández de Kirchner creen que, en realidad, los Caputo habrían financiado a Revolución Federal para que incrementaran el clima de violencia y los discursos de odio en contra de la vicepresidenta, que culminaron con el atentado. ¿Qué pasó? En agosto del año pasado, Fernández de Kirchner copaba nuevamente la agenda mediática del país debido al juicio que se había iniciado en su contra, en el que se le acusaba de corrupción y por el que, meses más tarde, fue condenada a seis años de prisión en primera instancia, lo que implica que la sentencia todavía no es definitiva Cada noche, miles de militantes se apostaban a las afueras de su departamento, ubicado en el barrio de Recoleta, en Buenos Aires, para manifestarle su apoyo.  Todo cambió a las 20:52 del 1 de septiembre de 2022, cuando Fernández de Kirchner bajó de su auto y, antes de entrar a su edificio, se acercó a saludar a sus simpatizantes, como solía hacerlo. En ese momento, Sabag Montiel disparó dos veces directo a su rostro. La pistola falló.  La conmoción fue inmediata. Una expresidenta y actual vicepresidenta acababa de ser víctima de un atentado. Sin embargo, el intento de magnicidio quedó envuelto en la polarización que el país arrastra desde hace una década, con ella como figura central de quienes la odian y quienes la aman. Desde ese mismo momento hubo líderes que no se solidarizaron con la vicepresidenta ni condenaron el ataque, como los candidatos presidenciales de la oposición, Patricia Bullrich y Javier Milei. La prensa antikirchnerista, conformada por los medios tradicionales y de mayor influencia, más otros políticos opositores, de inmediato lanzaron diversas teorías en un afán de minimizar el atentado. Los mensajes de desconfianza se viralizaron en las redes sociales. Primero dijeron que el ataque no había ocurrido y que era una «puesta en escena» del Gobierno. Luego afirmaron que Sabag Montiel era «un loquito suelto» que aspiraba a sus «15 minutos de fama» y que había usado «una pistola de agua». Cuando se comprobó que había más personas implicadas y que el arma era real, aseguraron que solo se trataba de un grupo de «lúmpenes» sin mayor trascendencia política. El diario conservador La Nación incluso llegó al extremo de sugerir un autoatentado. «(No sabemos) si se trata de locos sueltos o de idiotas útiles, si estamos ante fanáticos desquiciados o frente a un grupo delictivo escasamente profesional al servicio de sectores interesados en generar un particular clima o determinadas consecuencias políticas favorables a una líder política a quien la Justicia

Juicio pendiente y varias incógnitas: qué ha pasado a un año del atentado contra Cristina Fernández Leer más »

Cristina Kirchner: «Tal como adelanté en 2019, la condena ya la tienen escrita»  

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se hizo eco de un título del diario La Nación para cuestionar la integración del tribunal que revisará su condena en la causa Vialidad por presuntas irregularidades en la obra pública. «Tal como adelanté en el año 2019… la condena ya la tienen escrita», afirmó. En paralelo, remarcó que la situación de Mauricio Macri en una causa por espionaje la revisará Mariano Borinsky, cercano al exmandatario. “Mala noticia para CFK. Se completaron los tribunales que revisarán la condena de Cristina y el sobreseimiento de Macri. Diego Barroetaveña intervendrá en el caso Vialidad y Mariano Borinsky analizará el caso del espionaje sobre los familiares de los marinos del ARA San Juan”, citó CFK a La Nación para luego cuestionar: «¿Mala noticia para CFK? ¿Por qué Julio Saguier? ¿Ya sabés cómo va a votar Barroetaveña? «. En paralelo, remarcó que al artículo le faltó destacar que hay “muy buenas noticias para Macri” porque quien revise su sobreseimiento en la causa por espionaje ilegal será Mariano Boriksy, el juez que lo visitaba en la Quinta de Olivos para jugar al paddle. «¿Por qué buenas para el jefe del PRO? Porque el camarista Alejandro Slokar, que lo iba a juzgar por el espionaje a los familiares de las víctimas de la tragedia del ARA San Juan, fue apartado porque según los acusados no daba garantía de imparcialidad. ¿Y a que no sabés por quién lo reemplazaron? Por Mariano Borinsky. Sí… el camarista que jugaba al paddle con Macri en la Quinta de Olivos», señaló la vicepresidenta. Y remató: «Es joda. Más explícito no se consigue». La causa Vialidad La defensa de Cristina Kirchner apeló la condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos que recibió en el juicio por supuestas irregularidades en la adjudicación de obras públicas durante su gobierno. “Ya en las primeras páginas de la sentencia quedó de manifiesto que la condena en contra de Cristina Fernández de Kirchner no cuenta con pruebas directas, sino con circunstancias que los magistrados calificaron de indicios. Pero el pronunciamiento ni siquiera se fundó en indicios, sino sólo en consideraciones arbitrarias sin el más mínimo sustento lógico, fáctico y jurídico”, expresaron los abogados de la exmandataria. Los representantes legales de CFK ya pidieron el apartamiento de los jueces de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal Gustavo Hornos y Mariano Borinsky para que no intervengan en la revisión de la condena. En ese planteo señalaron que son evidentes los vínculos de esos magistrados con dirigentes de Juntos por el Cambio, en los que se incluyen visitas en Casa Rosada y en la Quinta de Olivos sin ser informadas al público. Quien si resolvió apartarse fue el tercer miembro de la sala IV de Casación. Javier Carbajo: el juez se excusó de intervenir porque ya había adelantado opinión sobre el caso. En su reemplazo fue sorteado Diego Barroetaveña. Un juez amigo para Macri Mauricio Macri logró apartar a Alejandro Slokar la causa por el espionaje sobre los familiares de los 44 tripulantes del ARA San Juan y pudo celebrar cuando Mariano Borinsky salió sorteado para integrar la Sala II de la Cámara Federal que revisará el expediente. La querella que encabeza Valeria Carreras le anticipó a Página/12 que va recusar a Borinsky, un asiduo visitante a la Quinta de Olivos cuando Macri era presidente. “Es innegable la falta de imparcialidad”, sostiene la abogada. Fuente: Página 12

Cristina Kirchner: «Tal como adelanté en 2019, la condena ya la tienen escrita»   Leer más »

Elevan a juicio oral causa por atentado contra Cristina Fernández

La jueza federal argentina María Eugenia Capuchetti estableció este lunes que los presuntos coautores del intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández fueran enviados a juicio parcial, con lo que la abogada clausuró las investigaciones sobre los posibles partícipes en el atentado contra la expresidenta. “En función de todo lo analizado, y toda vez que las defensas de Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo no se opusieron a la elevación a juicio ni dedujeron excepciones, declárese clausurada parcialmente la instrucción de la presente causa con relación a los nombrados y elévese al Tribunal Oral Federal que por sorteo resulte desinsaculado», sostuvo la jueza Capuchetti. María Eugenia Capuchetti tomó la decisión de elevar la causa a la etapa de juicio oral y público, a pesar de que los jueces de la expresidenta argentina consideraron que “elevar la causa a juicio por tramos es una práctica incorrecta y daña el descubrimiento de la verdad”. “La oposición a la elevación de la causa en lo que hace a Sabag Montiel, Uliarte y Carrizo en base a un supuesto detrimento de la búsqueda de la verdad por desdoblamiento de la instrucción, no habrá de prosperar”, manifestó la magistrada. De igual manera, la jueza insistió en que “las últimas diligencias probatorias que se han venido sustanciando no se relacionan estrictamente a la participación de los tres procesados”. Asimismo, la jueza negó la posibilidad de la investigación sobre la responsabilidad que pudieran tener empresarios relacionados con el macrismo y dirigentes de esa fuerza política, en el intento de magnicidio contra la vicepresidenta el 1 de septiembre de 2022. El 30 de mayo pasado, la vicepresidenta Cristina Fernández se había pronunciado sobre la decisión del fiscal Carlos Rivolo de cerrar la investigación en torno a los tres acusados por el intento de asesinato en su contra y el pedido de la elevación a juicio oral. Esta decisión en su momento la consideró “un nuevo acto de consagración de la impunidad”, que tuvo su clara expresión en la decisión actual de la magistrada. En la carta titulada ‘A 40 años de Democracia. El Partido Judicial y la consagración de la impunidad’, la exmandataria argentina subrayó que “desde el primer día hasta hoy, las autoridades judiciales han puesto una traba tras otra para impedir que salga a la luz la verdad de lo ocurrido el 1 de septiembre de 2022”. Fuente: TeleSUR

Elevan a juicio oral causa por atentado contra Cristina Fernández Leer más »

Cristina Kirchner: «Me quieren presa o muerta»

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reiteró este lunes que la «quieren presa o muerta», tras advertir que para ella «no hay ni habrá justicia, ni como acusada ni como víctima», al criticar la decisión del fiscal Carlos Rivolo de cerrar la investigación en torno a los tres acusados por el intento de asesinato en su contra y pedir que los envíen a juicio oral. «Desde el primer día hasta hoy, las autoridades judiciales han puesto una traba tras otra para impedir que salga a la luz la verdad de lo ocurrido el 1 de septiembre de 2022», el día en que intentaron matarla. «Como he dicho, para CFK no hay ni habrá justicia, ni como acusada ni como víctima. Me quieren presa o muerta», enfatizó a través de una carta titulada «A 40 años de Democracia. El Partido Judicial y la consagración de la impunidad» El texto completo de la Vicepresidenta «En un nuevo acto de consagración de la impunidad, el fiscal Rívolo dio por cerrada la investigación del intento de asesinato que sufrí el 1 de septiembre del año pasado y pidió la elevación a juicio de la causa únicamente respecto de Brenda Uliarte, Fernando Sabag Montiel y Gabriel Nicolás Carrizo. En su dictamen, el fiscal omite por completo valorar todo lo relacionado con las líneas de investigación que apuntan a personas que van más allá de Uliarte, Sabag Montiel y Carrizo. Como he dicho, no hay práctica más clara para buscar la impunidad de causas complejas, que partirlas en pedacitos. Lo que queda no se investiga nunca más. Y Comodoro Py tiene un penoso historial en ese sentido. Lo dije una y mil veces: ni Capuchetti ni Rívolo quisieron investigar el intento de asesinato y ahora pretenden cerrar la investigación con una celeridad que nunca demostraron en ninguna causa. Rívolo menciona las pruebas producidas en relación con la línea Millman, pero no dedica ni una sola palabra a sopesar su importancia para la causa. Ni siquiera menciona la reciente declaración de Ivana Bohdziewicz, ex asesora de Millman, en la que contó cómo la llevaron a borrar su celular a las oficinas de Patricia Bullrich , en Av. De Mayo. Curiosamente, este hecho es el único “olvido” de Rívolo al repasar los testimonios brindados en la causa. Como es de público conocimiento, todas las pruebas producidas en relación con la participación de Millman han resultado incriminatorias. Toda la investigación se caracterizó por evitar conocer la verdad. Está plagada de testigos que borraron sus teléfonos, prueba que se destruyó sin investigar sus causas y motivaciones, y un intento evidente y desesperado por evitar hallar la posible participación de terceros, financistas e instigadores. Todo ello, sin perjuicio de que en otra investigación inexplicablemente separada a la del atentado, hay pagos injustificados de la familia Caputo y posible lavado de dinero en torno a personajes relacionados con el atentado, junto a innumerables indicios pendientes de investigación que muestran un vínculo entre agrupaciones pseudo políticas violentas y los perpetradores del ataque. Respecto del imputado Carrizo, quien tiene mensajes tales como “ahora vamos a matar al jefe de la Cámpora” y hace constantes alusiones a un alto nivel de organización del atentado, Rívolo considera que su única intervención fue otorgar un arma que no se usó. Además, el fiscal no se expresa en lo más mínimo respecto al borrado del celular de Sabag Montiel, cuyo contenido se perdió el día del intento de asesinato con una intervención, cuanto menos, negligente de la jueza. Esto se vincula con que Rívolo no se expresa respecto de las medidas de prueba pendientes de producción, que hacen inadmisible elevar la causa a juicio. Todo esto, entre otras decenas de pruebas que la querella que ejerzo detalló y requirió incesantemente, y particularmente al oponerme a la elevación a juicio. No se entiende cómo ni por qué Rívolo pretende clausurar una causa en pleno trámite, en la que, necesariamente, la responsabilidad de los autores materiales está atada a la de cualquier persona que haya colaborado desde “atrás”. Desde el primer día hasta hoy, las autoridades judiciales han puesto una traba tras otra para impedir que salga a la luz la verdad de lo ocurrido el 1 de septiembre de 2022. Como he dicho, para CFK no hay ni habrá justicia, ni como acusada ni como víctima. Me quieren presa o muerta.Me quieren presa o muerta». Fuente: TELAM

Cristina Kirchner: «Me quieren presa o muerta» Leer más »

Cristina Fernández afirma que persecución en su contra es por buscar justicia social

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, afirmó el martes que los ataques y persecuciones en su contra por parte del “partido judicial” se deben a que los sectores progresistas buscan la igualdad de las sociedades y luchan por la justicia social. “No nos persiguen porque somos populistas, o de izquierda, de derecha, o de abajo o de arriba”, dijo la lideresa argentina durante su participación en el encuentro denominado Voluntad Popular y Democracia – Del Partido Militar al Partido Judicial, organizado por el Grupo de Puebla en Buenos Aires. “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades, por la justicia social, por el derecho de los trabajadores a participar activamente en el producto bruto de lo que producen”, agregó Fernández de Kirchner, quien fue presidenta de Argentina del 2007 al 2015, y que tiene un fallo judicial que le prohíbe aspirar a una nueva candidatura electoral. Aseveró que «no nos van a perdonar nunca la reconstrucción de la economía y lo que pudimos construir en materia de derechos humanos (…) No nos van a perdonar nunca”. Sostuvo que “lo que el partido militar fue a los gobiernos populares del siglo XX, el lawfare (la persecución judicial) lo es a los gobiernos nacionales, populares y democráticos. Exactamente lo mismo”. En este sentido, la funcionaria denunció que el lawfare “no se explica sin los medios de comunicación. La sentencia se escribe en los medios de comunicación y después un fiscal o un juez suscribe la acusación o suscribe la sentencia”. Fernández de Kircher dijo que, aunque corra el riesgo de ser encarcelada, su misión principal es la de reconstruir un Estado democrático en el país bajo la consigna de la Constitución. “No me interesa en definitiva si nos van a condenar o si me van a inhabilitar, o me van a meter presa, no me importa, lo que me importa fundamentalmente es que volvamos a reconstruir un Estado democrático y constitucional, en el cual las garantías que establece la Consticiòn no sean un cartón pintado”, manifestó. En el encuentro participaron como miembros del Grupo de Puebla los exgobernantes Rafael Correa (Ecuador), Evo Morales (Bolivia), Ernesto Samper (Colombia), José Luis Rodríguez Zapatero (España) y José Mujica (Uruguay), quienes expresaron su respaldo a la vicepresidenta argentina. Fuente: TeleSUR

Cristina Fernández afirma que persecución en su contra es por buscar justicia social Leer más »

Cristina Fernández recusa a jueza del caso del atentado en su contra

La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, comunicó este lunes que recusó a la jueza María Eugenia Capuchetti, quien investiga el caso del intento de asesinato, por vínculos cercanos con las autoridades porteñas. “En épocas de derechas violentas, anoche se presentó recusación contra la Jueza Capuchetti por su dependencia con el Ministerio de Seguridad de CABA (Buenos Aires), el mismo que cercó mi casa con vallas e hizo inteligencia en mi domicilio antes y después del atentado”, publicó la expresidenta en su cuenta de Twitter. De acuerdo con los abogados de Cristina, «el día viernes se conoció públicamente que la jueza Capuchetti tiene un trabajo rentado en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires». En este sentido, la recusación presentada señala que «el ISSP no es un órgano con fines académicos, sino políticos» mientras apuntó que «participar en el ISSP equivale a participar en una dependencia del Poder Ejecutivo, y no en una dependencia académica». A partir de ello, el informe destaca que para que Capuchetti pueda estar en el ISSP debe contar con la autorización expresa de la Corte Suprema de Justicia, entretanto, puntualizó que el líder del instituto es el ministro de Seguridad de CABA, Marcelo D’Alessandro. “Se trata de una persona que ha realizado un viaje ilegal con empresarios de medios y jueces a la mansión de Joe Lewis en Lago Escondido, y de quien se han conocido mensajes en los que queda muy claro su rol en la manipulación de causas judiciales contra Cristina Fernández de Kirchner y el espacio político que integra”, expresa el documento. Además, el texto enfatiza que la Policía de CABA se subordina al Ministerio de Seguridad de la capital, por lo que debería haber sido investigada como en el caso de la Federal. Fuente: TeleSUR

Cristina Fernández recusa a jueza del caso del atentado en su contra Leer más »

Cristina Kirchner aseguró que «no es casual» lo ocurrido en Brasil y en el Capitolio

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo hoy que las imágenes de los intentos golpistas en Brasilia «replican con exactitud» las del seis de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos y que ello «no es casual», e instó a hacer un análisis «profundo y descarnado» sobre el avance de las «nuevas derechas». «Las imágenes de hoy en Brasilia replican con exactitud las imágenes del 06/01/2021 en el Capitolio de Washington. No es casual», dijo Fernández de Kirchner en su cuenta de Twitter. Alertó seguidamente que «los discursos del odio en medios de comunicación y redes sociales, la estigmatización del que no piensa igual, hasta querer inclusive suprimir su vida y la violencia son el signo contemporáneo de las nuevas derechas» En ese contexto, dijo que «no basta con el imprescindible repudio o la necesaria condena». Por ello exhortó a que «quienes creemos en lo nacional, popular y democrático debemos darnos además un análisis profundo y descarnado frente a este fenómeno que más allá de la existencia de organizadores, financiadores y responsables (que siempre los hay) captura a segmentos de la población (inclusive algunos en contra de sus propios intereses económicos) para jaquear la democracia» Y concluyó: «Confiamos en la experiencia de Lula para afrontar este verdadero desafío a la democracia del Brasil». La vicepresidenta acompañó sus mensajes con sendas fotos que muestran los episodios desestabilizadores ocurridos en 2021 en Washington y hoy en Brasilia. Fuente:Telam

Cristina Kirchner aseguró que «no es casual» lo ocurrido en Brasil y en el Capitolio Leer más »

Vicepresidenta argentina denuncia campaña de proscripción en su contra

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, aseguró este martes que su decisión de no aparecer como candidata en las elecciones de 2023 no es “renunciamiento”, sino el resultado de una campaña para proscribir políticamente a ella y al peronismo. «No es ni renunciamiento ni autoexclusión, es proscripción», afirmó Fernández de Kirchner en la inauguración del Polideportivo Municipal Diego Armando Maradona en Villa Corina, en la localidad de Avellaneda, en la periferia sur de Buenos Aires. La exmandataria argentina (2007-2015) señaló que la campaña en su contra, que atribuyó al “partido judicial”, no es algo nuevo. “Este procedimiento de proscripción no es nuevo, lo empezaron a pergeñar al día siguiente del 9 de diciembre que nos despedimos en la Plaza y cantaban ‘Volveremos’”, mencionó al referirse al día en que concluyó su mandato presidencial en el año 2015. Esta fue su primera aparición pública desde el pasado 6 de diciembre, cuando un tribunal oral la condenó a seis años de prisión y a la inhabilitación para ocupar cargos públicos, en un proceso que duró más de tres años y estuvo rodeado de varios escándalos por parcialidad manifiesta contra Fernández de Kirchner. El fallo está en apelación. “No hice un renunciamiento. Anuncié que yo no iba a someter a la fuerza política nuestra a llevar de candidata a alguien que le dijeran ‘está condenada’ y, de esta manera, ser absolutamente funcional a lo de ellos. Esto no es contra mí, es contra el peronismo”, expresó la vicemandataria. Llamó a los dirigentes y militantes del oficialista Frente de Todos a hacer política con la gente. «Es necesario salir a hablar y explicar, bajar, tomar contacto con el barrio y la realidad. La gente está ávida de que le expliquen. No estemos mirando al cielo para que alguien nos diga mágicamente qué hacer. A nosotros cuando éramos jóvenes nunca nadie nos dijo qué hacer», puntualizó. Finalmente, Fernández de Kircher convocó a realizar una gran manifestación el 24 de marzo próximo, cuando se cumplirán 40 años del retorno a la democracia en el país suramericano. “El 24 de marzo, en el año en que se van a cumplir 40 años de democracia, será una fecha muy importante para que movilicemos a toda la Argentina a partir de una consigna: Argentina y democracia sin mafias. Los argentinos nos lo merecemos”. Fuente: TeleSUR

Vicepresidenta argentina denuncia campaña de proscripción en su contra Leer más »

Presidente envía fuerza a Cristina y denuncia que el lawfare es parte del neogolpismo que amenaza a la democracia de la región

El presidente Luis Arce Catacora envió un mensaje de apoyo a la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, víctima de “una feroz persecución judicial y mediática”, y denunció que el lawfare es parte del neogolpismo que amenaza a la democracia de la región. En el registro, divulgado por Fernández, Arce se dirige al Grupo de Puebla, que iba a reunirse en el Centro Cultural Kirchner el próximo lunes, pero que fue postergado para marzo de 2023 porque la dignataria argentina fue diagnosticada con coronavirus. En el mensaje, el mandatario afirmó que en la decisión de los jueces del Tribunal Oral Federal 2, Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Andrés Basso, de condenar a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a la vicepresidenta, se evidenció la “instrumentalización de la justicia para acabar con líderes y gobiernos de izquierda de América Latina y el Caribe”. Cuestionó que a pesar de que la “vicepresidenta de Argentina presentó un conjunto de testimonios y pruebas que demostraban las falsedades y contradicciones de un proceso, al que calificó como un pelotón de fusilamiento”, la perfidia haya triunfado y con ello el veredicto de condena “de seis años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos”. “Con esto se busca lograr lo que las balas no pudieron: la aniquilación política de Cristina y también un duro golpe al peronismo”, denunció el jefe de Estado boliviano electo en noviembre de 2020 con el 55,11% de los votos. Basado en esos hechos, Arce afirmó que “este nuevo lawfare (guerra política por la vía judicial-mediática) pretende no solo mutilar derechos políticos de una autoridad electa por el pueblo argentino, sino derechos de los pueblos respecto a la elección de sus gobernantes y al derecho de elegir el rumbo de un país” y mutilan la democracia. Atribuyó ese accionar a “intereses de pequeños grupos articulados a grandes poderes económicos internos y externos que no cesan en su afán de controlarnos, doblegarnos, silenciarnos y también saquearnos”, que “pretenden conseguir por golpes de Estado” lo que no pudieron en las urnas. “El lawfare es una de las formas de neogolpismo y representa una grave amenaza para la democracia de nuestra región», advirtió Arce. No obstante, aseguró que la derecha desconoce que “una guerrera del pueblo como Cristina nunca proscribe, ni sus ideales, ni su lucha, porque su liderazgo emana de las entrañas del pueblo a quien se debe, de donde viene y de donde saca el valor, la firmeza y la tenacidad para continuar con la construcción de una nación y de una región digna y soberana con justicia social». “Fuerza, hermana Cristina, no estás sola, estamos contigo, con el pueblo argentino y su gobierno, seguros de que la verdad y la justicia triunfarán», expresó Arce. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Presidente envía fuerza a Cristina y denuncia que el lawfare es parte del neogolpismo que amenaza a la democracia de la región Leer más »