Deslizamiento

Deslizamiento en Codavisa deja al menos 100 mascotas sin casa ni familia

Este martes una brigada de la municipalidad llevó una olla común para alimentar a las mascotas que deambulan por el barrio afectado por las lluvias. Al menos un centenar de perros y gatos se quedaron sin casa y lejos de sus familias luego del deslizamiento que afectó casi 50 casas del barrio Codavisa, al sur de La Paz. «Hemos traído como 100 platitos (con comida) porque nos han dicho que hay muchos perritos que tanto en las casas deslizadas como los callejeritos de la zona se encuentran (abandonados), muchos no han comido todavía, por eso nosotros, como Secretaría de Riesgos, nos hemos movilizado por el tema de los animalitos», declaró al canal estatal una funcionaria edil. La mañana del lunes, vecinos de Codavisa pidieron auxilio por el deslizamiento que afectó al menos 43 viviendas de la zona, de las que tuvieron que ser evacuados ante el inminente riesgo de desplome. En ese ínterin, muchas mascotas del barrio se quedaron desorientadas. Luego de poner a los vecinos a buen recaudo, funcionarios de la Secretaría de Riesgos visitaron la zona; prepararon una olla común y sirvieron una sopa para las mascotas que deambulaban por las calles de Codavisa. «Ahorita hemos servido, estamos ingresando y los perritos se han aglomerado, más arriba queremos ver si hay perritos, gatitos que necesitan comida o si necesita ayuda en el tema de salud», declaró la brigadista. FUENTE : EJU

Deslizamiento en Codavisa deja al menos 100 mascotas sin casa ni familia Leer más »

La Paz: 43 viviendas afectadas tras un deslizamiento en la zona Codavisa

Las familias que habitaban estas viviendas vuelven a la zona para sacar sus pertenencias. El deslizamiento de tierra en la zona Codavisa, ubicada al sur de la ciudad de La Paz, dejó al menos 43 viviendas afectadas ante el riego de que puedan derrumbarse. Pese al riego, vecinos regresaron a sus casas para recuperar sus pertenencias. El hecho ocurrió desde pasadas las 06.00 de este lunes, tras una persistente lluvia registrada en pasadas horas, que ocasionó la caída del talud afectando a unos cuatro inmuebles que terminaron colapsando. Las personas que habitaban en aquel sector tuvieron que evacuar por seguridad. Hasta el momento, unas 43 viviendas se encuentran afectadas, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. Efectivos militares y de la Alcaldía fueron desplegados al lugar para acordonar y brindar seguridad al área ante el peligro de colapso o robo de pertenencias. Los vecinos damnificados retornaron a pesar del riego al recuperar sus objetos de valor. El alcalde de La Paz, Iván Arias, informó que, de los ocho manzanos afectados, podrían ampliarse a 30 en total. El movimiento de tierra ocasionado no dejó personas heridas ni tampoco fallecidas, pero si cuantiosos daños materiales. Las familias damnificadas serán trasladadas a la sede social de la zona Codavisa y en ambientes de una escuela, mientras que otras, optaron por irse con sus familiares y allegados. FUENTE : CORREO DEL SUR

La Paz: 43 viviendas afectadas tras un deslizamiento en la zona Codavisa Leer más »

Deslizamiento sepulta dos viviendas en Bajo Llojeta, La Paz

Vecinos de la zona están en alerta y solicitan atención por parte de las autoridades. Vecinos de la Urbanización Vergelito, ubicada en la zona de Bajo Llojeta, en la ciudad de La Paz, reportaron que un deslizamiento de un talud dejó dos viviendas sepultadas bajo tierra y lodo, generando alarma en la comunidad. Afortunadamente, no se registraron víctimas fatales ni personas heridas, y las viviendas afectadas se encuentran en una de las colinas del sector. Sin embargo, los vecinos denunciaron que las autoridades no han atendido sus demandas y temen que la situación vivida el año pasado se repita. Con el fin de llamar la atención de las autoridades, los residentes instalaron un bloqueo en la avenida por algunas horas, esperando recibir una respuesta del municipio paceño. Es relevante destacar que en noviembre de 2024, un deslizamiento de tierra de gran magnitud afectó a más de 30 viviendas en la misma zona, causando importantes daños materiales y la trágica pérdida de una niña. FUENTE : RED UNO

Deslizamiento sepulta dos viviendas en Bajo Llojeta, La Paz Leer más »

Ocho personas perdieron la vida a causa de un deslizamiento de tierra en China

Este domingo, se reportó la pérdida de ocho vidas a causa de un deslizamiento de tierra en Douxi, China, provocado por las intensas lluvias que azotan la provincia central de Hunan.  La región de Hunan, junto con Anhui y Guizhou, ha sido severamente afectada por fuertes precipitaciones, desencadenando evacuaciones masivas y operaciones de rescate. Según informaron las autoridades meteorológicas chinas, los informes advierten sobre la persistencia de lluvias torrenciales en el norte y centro de Hunan en los próximos días, lo que podría desencadenar más inundaciones, peligros geológicos y anegamientos en áreas urbanas. En Anhui, más de 30,000 residentes han sido evacuados al sur de la capital, Hefei, mientras que en Guizhou, 213,300 personas se han visto afectadas y 7,000 han tenido que ser evacuadas debido a las fuertes lluvias desde el viernes pasado. Estos trágicos eventos se suman a una serie de desastres naturales ocurridos en China en años anteriores, relacionados con fenómenos climáticos extremos como El Niño. El Ministerio de Recursos Hídricos de China pronostica un aumento en la frecuencia de inundaciones y sequías entre junio y agosto de este año, afectando principalmente a los principales ríos del país. En el pasado, episodios climáticos extremos han provocado devastación en China, como las inundaciones en Pekín en 2023, que cobraron más de 30 vidas, las olas de calor y sequías en 2022, y las lluvias récord en Henan en 2021, que dejaron casi 400 personas fallecidas. Fuente: TeleSUR

Ocho personas perdieron la vida a causa de un deslizamiento de tierra en China Leer más »

Deslizamiento de tierra deja al menos 21 muertos en India

Al menos 21 personas murieron este martes en el noroeste de India tras un derrumbe en una cantera de piedra provocado por las fuertes lluvias de una tormenta tropical. El director General de la Policía de Mizoram, Anil Shukla, informó que «El número total de fallecidos es de 21, incluyendo dos niños». Shukla agregó «Se teme que entre cinco y seis personas aún permanezcan atrapadas bajo los escombros, por lo que los equipos de rescate continúan trabajando arduamente para localizarlas y rescatarlas». Según el funcionario, la cantera se encontraba inactiva desde hace casi tres décadas, pero las fuertes precipitaciones del domingo último, provocaron deslizamientos de tierra afectando varias carreteras de la zona. Las autoridades de Mizoram ordenaron el cierre de todas las oficinas públicas y recomendaron el teletrabajo para las empresas privadas que lo permitieran. En tanto, el jefe de Gobierno estatal, Lal Duhoma, anunció que los familiares de los fallecidos recibirían 400.000 rupias (unos 5.000 dólares). Por otra parte, el Departamento de Meteorología de la India (IMD) dio a conocer en su boletín más reciente que continuarán las fuertes lluvias y los vientos de hasta 60 kilómetros por hora. El IMD advirtió que los aguaceros podrían causar daños a estructuras vulnerables y casas de paja, y provocar aludes de tierra en la región. Fuente: TeleSUR

Deslizamiento de tierra deja al menos 21 muertos en India Leer más »

Lluvias provocan deslizamiento del cementerio de Ovejuyo, Palca se declara en emergencia

Las intensas lluvias del viernes por la tarde y de la madrugada de este sábado provocaron que el cementerio de Ovejuyo, del municipio de Palca del departamento de La Paz, se deslice y ponga en alerta a pobladores. “Lamentablemente, las últimas precipitaciones afectaron al cementerio de Ovejuyo poniendo en riesgo las construcciones de tumbas o nichos, donde fueron enterrados los cuerpos de familiares de vecinos”, informó el subalcalde del Distrito 1 de Palca, Gabriel Mamani. Indicó que este municipio se declaró en estado de emergencia ante las intensas lluvias que ocasionaron deslizamientos en la zona y anunció una reunión para coordinar acciones para atender esta situación. “Estamos en estado de emergencia (…) en la reunión de hoy (sábado) vamos a recibir un informe de nuestros técnicos sobre los daños ocasionados por las torrenciales lluvias”, explicó Mamani en entrevista con el Sistema Nacional de Radios de los Pueblos Originarios (RPO´s). Fuente: Los Tiempos

Lluvias provocan deslizamiento del cementerio de Ovejuyo, Palca se declara en emergencia Leer más »

Vecinos de la zona de Cervecería están en alerta por posibles deslizamientos y exigen informe a Arias

Luego que el alcalde de La Paz, Iván Arias, reveló que existen dos zonas en riesgo de posible deslizamiento en la sede de Gobierno, vecinos de la zona de Cervecería (Pampahasi central) se declararon en emergencia y exigen que se les informe oficialmente la situación de la zona y los riesgos. De acuerdo con los vecinos, personal de la alcaldía paceña ingresó hace aproximadamente cuatro semanas al lugar indicando que se haría trabajos de prevención para estabilizar la zona; sin embargo, las rajaduras empeoraron y se convirtieron en fisuras “considerables”. “Antes las rajaduras (en las viviendas) eran menos, con lo que ha entrado la maquinaria ha aumentado, con la última lluvia se ha asentado más, por eso nosotros pedimos la culminación inmediata de la obra”, dijo Germán, vecino de la zona, en contacto con Bolivia Tv. Ante las recientes lluvias y las declaraciones del burgomestre, los vecinos de esa zona exigen la presencia del alcalde Arias para que verifique las afectaciones tras el ingreso de la maquinaria pesada. “Pedimos que venga el alcalde (Arias), que nos dé una información escrita”, manifestó uno de los afectados. Horas antes, Arias alertó sobre la “peligrosidad de deslizamiento” en los barrios de Cervecería y Metropolitano. “La situación es crítica. El nivel de deslizamiento hace dos meses era de dos centímetros por semana; cada dos semanas se están deslizando 18 centímetros», reveló el burgomaestre paceño. Tras esas declaraciones, Eduardo, vecino afectado, lamentó que la información que dieron los funcionarios que trabajan en el lugar “sea diferente” y por ello exigió datos oficiales y la cooperación de la Alcaldía para solucionar la situación. Fuente: ABI

Vecinos de la zona de Cervecería están en alerta por posibles deslizamientos y exigen informe a Arias Leer más »

Un deslizamiento en Mapiri deja seis personas fallecidas

La tarde del domingo, aproximadamente a las 16.00, se produjo un deslizamiento en la región de Mapiri, en el norte del departamento de La Paz, que dejó el saldo de seis personas fallecidas. El hecho ocurrió en el sector de la Cooperativa 19 de Marzo, donde las personas, denominadas “poceros”, que se dedican a la extracción de oro de los ríos, fueron aplastadas por el alud. De acuerdo con las imágenes mostradas por el Facebook de Seo Tv, los mineros cooperativistas recuperaron uno de los cuerpos que fue atrapado por el alud. El presidente del Comité Cívico local, Juan Pablo García, informó que los “poceros” fueron aplastados por el talud. También fue rescatado un hombre que resultó herido y fue llevado a un centro médico, reportó Erbol. Al lugar se trasladó maquinaria para realizar los trabajos para recuperar los otros cuerpos que fueron sorprendidos por el deslizamiento de tierra. Fuente: La Razón

Un deslizamiento en Mapiri deja seis personas fallecidas Leer más »

Aumenta a 30 cifra de muertos por deslizamiento de tierra en Alausí, Ecuador

La Fiscalía de Ecuador informó este martes que aumentó a 30 la cifra de muertos a causa del deslizamiento de tierra de grandes magnitudes registrado el pasado 26 de marzo en el poblado de Alausí, en la central provincia de Chimborazo. En una publicación hecha en su cuenta oficial de la red social de Twitter, la Fiscalía indicó que “con el levantamiento de otro cadáver, a causa del deslizamiento de tierra en Alausí, hasta el momento se registran 30 fallecidos”. La entidad explicó que luego de la respectiva identificación será entregado a sus familiares. En este contexto, medios locales de comunicación divulgaron este martes un video en el cual se observa la manera en la cual el alcalde del poblado de Alausí, Rodrigo Rea, es golpeado por indignados habitantes y familiares de las víctimas del deslave. Los pobladores han denunciado el pésimo manejo que las autoridades locales han dado a la emergencia. En el más reciente balance ofrecido por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) de Ecuador, se precisó que el desastre dejó al menos 61 personas desaparecidas y 32 rescatadas. Además, se informó que hubo 38 heridos y 850 pobladores se catalogaron como damnificados, de los cuales varios se quedaron sin hogar y se encuentran alojados temporalmente en albergues habilitados en ese municipio andino. Un total de 163 viviendas resultaron afectadas y 57 destruidas. Fuente: TeleSUR

Aumenta a 30 cifra de muertos por deslizamiento de tierra en Alausí, Ecuador Leer más »

Ecuador: al menos 16 muertos por deslizamiento de tierra

 Al menos 16 personas fallecieron por un deslizamiento de tierra en el centro andino sur de Ecuador y 15 fueron rescatadas en diferentes condiciones de salud, informó el lunes el gobernador de Chimborazo, Iván Vinueza. En declaraciones a The Associated Press, Vinueza señaló que los heridos, principalmente con múltiples traumatismos, han sido evacuados a hospitales de la zona mientras las alarmas seguían sonando debido a nuevos tremores que anticipan movimientos de tierra. Destacó que en la zona de la tragedia hace unos dos meses empezaron los deslizamientos y agrietamientos de tierra y desde entonces se había pedido que se inicie la evacuación. Agregó que la mañana del sábado los tremores de tierra aumentaron y muchos pobladores decidieron salir por miedo, pero otros no lograron irse. Aseveró que se estima preliminarmente que unas 50 casas han sido destruidas por el alud de tierra. Añadió que se ha dispuesto la evacuación de los rescatistas y de toda la zona habitada en la ladera de una montaña debido al inminente riesgo de nuevos aludes. El deslizamiento ocurrió cerca de las 22.00 horas del domingo (0300 GMT) en el sector conocido como Nuevo Alausí, unos 222 kilómetros al sur de la capital, y también destruyó un tramo de la carretera Panamericana. Imágenes de medios locales dan cuenta de un gigantesco tramo cubierto de lodo y en los flancos casas hasta de tres pisos semi destruidas. Sobrevivientes del alud dijeron a medios locales que antes del deslizamiento, que tuvo unos 150 metros de ancho, se escucharon tremores en la montaña. Efectivos del cuerpo de bomberos de media docena de ciudades fueron desplazados a la zona para ayudar. Fuente: Infobae

Ecuador: al menos 16 muertos por deslizamiento de tierra Leer más »