Dictaduras

Víctimas de la dictadura rechazan excarcelación de Alberto Fujimori

Las víctimas de los familiares de los casos La Cantuta y Barrios Altos expresaron su rechazo ante la excarcelación del expresidente peruano Alberto Fujimori. Consideran que la decisión tomada por el Tribunal Constitucional ha tenido serias implicaciones en el acceso a la justicia para aquellos afectados por estos hechos. Los perjudicados destacaron que durante muchos años han luchado incansablemente por descubrir la verdad y lograr justicia para sus seres queridos.  De acuerdo con los familiares de las víctimas, el Estado peruano tendría reincidencias en no acatar las órdenes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.  Cabe recordar que Alberto Fujimori fue condenado en 2009 a 25 años de prisión efectiva por crímenes de lesa humanidad cometidos durante su mandato en el Palacio de Gobierno. «La liberación de Alberto Fujimori el 6 de diciembre de 2023 ha tenido graves consecuencias en el acceso a la justicia para los familiares de las víctimas, especialmente en los casos de Barrios Altos y La Cantuta, quienes han luchado durante décadas por la verdad, justicia y reparación», señalaron los afectados. Además, los familiares han destacado que es responsabilidad del Estado peruano garantizar los derechos de aquellos perjudicados en los casos de La Cantuta y Barrios Altos.  Asimismo, han denunciado la existencia de un supuesto acuerdo entre el Gobierno actual y el fujimorismo, indicando que la liberación del exmandatario ha afectado gravemente el acceso a la justicia. Denunciaron que Fujimori primero pidió ayuda porque estaba “moribundo”, sin embargo, dijeron que el exdictador peruano está haciendo política a través de redes sociales. Finalmente, subrayaron que aún existen asuntos pendientes en relación con las reparaciones que las familias merecen, instando a que se aborde esta situación de manera urgente y justa. Fuente: TeleSUR

Víctimas de la dictadura rechazan excarcelación de Alberto Fujimori Leer más »

Argentina retira condecoraciones a Augusto Pinochet

El Gobierno de Argentina canceló este miércoles (06.09.2023) el derecho a Augusto Pinochet (1973-1990) y a sus derechohabientes a usar las insignias «Orden de Mayo al Mérito«, «Orden de Mayo al Mérito Militar» y las del collar de la «Orden del Libertador General San Martín«, por las políticas aplicadas durante su dictadura en Chile. Según un decreto publicado en el Boletín Oficial, Argentina «le cancela» a Pinochet y a sus derechohabientes el derecho a usar dichas insignias porque «no es merecedor de la gratitud» de Argentina, anunció este miércoles la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti. Se debe a que el accionar de Pinochet «ofende los valores y los principios rectores de nuestros próceres, resultando incompatible con los valores que representan» dichas condecoraciones, explica el decreto. La concesión de Argentina a Pinochet de las insignias «Orden de Mayo al Mérito» y «Orden de Mayo al Mérito Militar» en el grado de «Gran Cruz» se hizo mediante decretos de 1975 y 1993, en tanto se le confirió el collar de la «Orden del Libertador General San Martín«, el libertador de América, en 1976. Argentina otorga estas condecoraciones a ciudadanos civiles y militares extranjeros que se hayan distinguido por sus servicios y obras personales y merezcan la gratitud de la nación. Las condecoraciones se retiran «por haber transgredido los ideales de Mayo» y «ser responsable Pinochet de actos incompatibles con los principios sanmartinianos que rigen dichas órdenes», por lo que «no puede ser acreedor de tan alto honor y reconocimiento» de Argentina, según dice el decreto. El anuncio del Gobierno argentino fue hecho en el marco de la próxima conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile de 1973, que se cumplen el 11 de septiembre. DW

Argentina retira condecoraciones a Augusto Pinochet Leer más »