EEUU

Tiroteo deja al menos cuatro muertos en Filadelfia, EE.UU.

Al menos cuatro muertos y ocho heridos es el saldo preliminar de un tiroteo perpetrado el lunes en la ciudad estadounidense de Filadelfia en el noreste del país norteamericano. De acuerdo a medios locales un hombre armado con un rifle, una pistola y vestido con un chaleco antibalas, abrió fuego indiscriminado en varios lugares de Filadelfia. Se conoció que entre los heridos, se encuentran dos menores de edad, sin que las autoridades policiales hayan brindado información sobre la gravedad de sus lesiones. El presunto atacante fue detenido por agentes policiales que acudieron a la zona del tiroteo. En el sitio del ataque, funcionarios policiales encontraron dos armas de fuego en diferentes lugares cercanos a donde estaban las víctimas. Durante la balacera, varias estaciones policiales de Filadelfia recibieron llamadas denunciando a un hombre que estaba disparando en la calle, armado con un rifle. Según la organización Gun Violence, que rastrea los incidentes armados en EE.UU., a lo  largo del 2023 se han registrado al menos 339 tiroteos masivos en el país norteamericano. Fuente: TeleSUR

Tiroteo deja al menos cuatro muertos en Filadelfia, EE.UU. Leer más »

Temporales afectan estado de Indiana, en EE.UU.

Áreas del estado de Indiana, Estados Unidos, fueron azotadas en la tarde del domingo por fuertes tormentas que provocaron un tornado, el cual no dejó muertos ni lesionados, aunque sí significativos daños en casas, techos y líneas eléctricas. De acuerdo con medios locales, el tornado con granizo y fuertes vientos afectó las localidades de Greenwood y New Whiteland, en el condado de Johnson, al sur de la ciudad de Indianápolis. Tras adelantar labores de búsqueda y rescate, el subjefe de bomberos de la ciudad de Bargersville, Michael Pruitt, precisó que no hay fallecidos ni heridos. Por su parte, el jefe de bomberos local, Eric Funkhauser, precisó que 75 casas registraron daños de moderados a severos. Detalló que estas se localizan en los vecindarios de Kensington Grove, Golden Grove y Clary Crossing. Debido a la caída de grandes árboles, se procedió al cierre temporal de varias carreteras. La empresa Duke Energy informó que hubo cortes de electricidad a partir de las 16H15 hora local, cuando comenzaron a ocurrir las tormentas. Inicialmente las interrupciones de servicio afectaron a más de 12.000 clientes, pero a las 20H00 horas del domingo se reportaban algo más de 3.700 clientes del condado de Johnson sin suministro eléctrico. El administrador de Bargersville, Dan Cartwright, dio a conocer que el restablecimiento total del servicio podría tardar hasta 48 horas. Aunque en esta área de Indiana se pronosticaron algunas lluvias durante la noche del domingo, el Servicio Meteorológico Nacional puso fin a la amenaza de clima severo para el condado de Johnson y señaló que este lunes no habrá condiciones para un clima como el que se acaba de experimentar. Fuente: TeleSUR

Temporales afectan estado de Indiana, en EE.UU. Leer más »

Congreso de Perú avala ley que autoriza ingreso de tropas de EE.UU. con armas de guerra

El pleno del Congreso de Perú aprobó este jueves el proyecto de ley que autoriza un nuevo ingreso al país de tropas estadounidenses con armas de guerra. La resolución legislativa fue avalada con el voto de 66 legisladores, mientras que 37 lo hicieron en contra y cinco se abstuvieron. Se trata de un intercambio bilateral de operaciones en la selva con las Unidades Operativas de la Comandancia General de Operaciones de la Amazonía, a desarrollarse en la ciudad de Iquitos, del 24 de junio al 9 de julio. Unos 87 integrantes del Cuerpo de Infantería de Marina de EE.UU. estarán durante 16 días en suelo peruano en la Base Naval de Iquitos. «Los beneficios se encuentran orientados a incrementar las capacidades militares, así como desempeñar a cabalidad los roles estratégicos de las Fuerzas Armadas, permitiéndoles adquirir conocimientos sobre nuevas técnicas, tácticas y procedimientos, e incrementar el nivel de entrenamiento y la interoperabilidad de los medios involucrados; así como, fortalecer las relaciones bilaterales con las armadas involucradas», se lee en el documento oficial del proyecto de ley. En ese sentido, «se considera que los beneficios son altamente favorables para los intereses de la Marina de Guerra del Perú y del Estado Peruano».  Diego Bazán, presidente de la Comisión de Defensa Nacional, defendió la medida mediante la lectura de un texto sustentatorio. «El Poder Ejecutivo señala que esta actividad no afecta en forma alguna la soberanía e integridad territorial, ni involucra la instalación de bases extranjeras». Luego de justificar la resolución legislativa, el congresista Bazán dio paso al debate de la iniciativa, sin embargo, se votó sin discusión alguna. Nuevo ingreso A finales del mes pasado el Gobierno de Dina Boluarte autorizó la entrada de tropas estadounidenses para «realizar actividades de cooperación de entrenamiento con las Fuerzas Armadas», como parte de un acuerdo efectivo entre el 1 de junio y el 31 de diciembre. Mediante una resolución legislativa, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se precisó que harán «distintas actividades de cooperación de entrenamiento con las Fuerzas Armadas asociadas con el Ejercicio Militar Internacional Resolute Sentinel 2023″. De junio a agosto entrarán al país andino con armas de guerra integrantes de las fuerzas especiales, de la Fuerza Aérea (USAF, por su sigla en inglés) y de la Fuerza Espacial (USSF) de EE.UU. Acceso a militares japoneses Posteriormente el pleno del Parlamento debatió y votó el ingreso de unidades navales y de personal militar extranjero con armas de guerra de Japón. Con 76 votos a favor, 39 en contra y dos abstenciones se dio permiso de acceso a las Unidades Navales ‘Kashima’ y ‘Hatakaze’ de la Escuadra de Entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón y personal militar extranjero. Estarán del 10 al 14 de julio en el Puerto del Callao unos 160 miembros de la tripulación, 100 alféreces en entrenamiento y 30 oficiales. Fuente: RT

Congreso de Perú avala ley que autoriza ingreso de tropas de EE.UU. con armas de guerra Leer más »

Un hombre alinea y ejecuta con un rifle a sus 3 hijos pequeños en EE.UU.

Un hombre del estado estadounidense de Ohio ha sido acusado de matar a sus tres hijos con un rifle en su casa familiar. Los fiscales afirmaron este viernes que Chad Doerman, de 32 años, ha admitido haber planeado el asesinato y haber obligado a los pequeños a ponerse en fila antes de ejecutarlos. Doerman, quien también está acusado de herir a la madre de los niños, enfrenta tres cargos de homicidio agravado. Cuando lo detuvieron, estaba sentado en un escalón de la casa tras matar a los menores. Actualmente se encuentra detenido en la cárcel del condado de Clermont bajo una fianza de 20 millones de dólares, informa AP. El peor crimen jamás visto El fiscal del condado, Mark Tekulve, calificó la matanza de los pequeños como el peor crimen que jamás había visto. «Este es el crimen más repugnante y horrible que he visto«, expresó Tekulve. «Solo puedo imaginar el terror que estos niños pequeños sintieron y experimentaron cuando su padre, su protector, los estaba asesinando», agregó. Los agentes acudieron a la escena tras recibir dos llamadas alarmantes: una aparentemente de la madre que gritaba que «habían disparado a sus bebés» y otra de un automovilista que avisó haber visto a una niña corriendo por la calle chillando que su padre estaba «matando a todos«.  Según explicó el fiscal jefe del Tribunal Municipal del condado de Clermont, David Gast, uno de los niños intentó huir de su padre a un campo cercano, pero Doerman lo «cazó», lo llevó de vuelta a casa y lo asesinó. Los agentes encontraron a tres niños, de 3, 4 y 7 años, fuera de la casa con heridas de bala. A pesar de los intentos de salvarles la vida, los menores murieron en el lugar. «Este hombre […] era su mundo, era su guardián y los ejecutó a sangre fría«, señaló Gast. La madre de los menores, cuyo nombre no ha sido proporcionado, fue encontrada también fuera de la casa con un disparo en la mano. Los fiscales precisaron que la mujer resultó herida mientras trataba de quitarle el arma a Doerman. Fue llevada a un hospital con lesiones que no ponen en peligro su vida. Se desconoce si la hija sobreviviente quedó herida ni tampoco se informó de su edad. «El trauma que este hombre ha infligido a su familia, comunidad, policía, socorristas y todos los demás es indescriptible», concluyó Gast. Hasta el momento, las autoridades no han revelado el motivo del tiroteo. Fuente: RT

Un hombre alinea y ejecuta con un rifle a sus 3 hijos pequeños en EE.UU. Leer más »

Venezuela y Cuba rechazan lista unilateral hecha por EE.UU.

Venezuela y Cuba rechazaron este jueves «categóricamente», el Informe de Tráfico de Personas 2023 presentado por el Departamento de Estado de Estados Unidos (EE.UU.), en el que se mantiene a ambas naciones, junto con Nicaragua, en la «lista negra» anual de países que no hacen lo suficiente para frenar dicho flagelo. El comunicado venezolano afirmó que “se busca instrumentalizar un tema sensible con fines políticos para atacar al Gobierno bolivariano sobre bases infundadas». Asimismo, aseguró que EE.UU. «pretende erigirse como vigilante de las políticas implementadas por otros países» y «descalificar la labor» del Gobierno de Nicolás Maduro, que «cumple cabalmente con sus compromisos» en la lucha contra el tráfico de personas. En tanto, añadió que las sanciones implementadas por la nación estadounidense contra Venezuela, en ocasiones, «constituyen un incentivo para la migración de personas vulnerables al flagelo de la trata». Por su parte, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, aseguró, a través de su cuenta en Twitter, que la política cubana es de «tolerancia cero» frente a este crimen. «Al carecer de política propia, la administración de Biden repite mentiras de (Donald) Trump que vinculan a la cooperación médica internacional de Cuba con la trata de personas», denunció. Además, consideró que la decisión de Washington tiene el «propósito real» de «justificar medidas de asfixia contra la población cubana». El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, presentó este jueves el Informe de Tráfico de Personas 2023. El reporte, conformado este año por 24 países, incluye además a Rusia, Bielorrusia, China, Corea del Norte, Irán, Siria y Afganistán, entre otros. Fuente: TeleSUR

Venezuela y Cuba rechazan lista unilateral hecha por EE.UU. Leer más »

Mensaje a la Nación y viaje a EE.UU.: La agenda de Lasso en medio de la crisis en Ecuador

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, viajará este miércoles a EE.UU. para someterse a una «intervención médica», días después de decretar la «muerte cruzada» y disolver el Parlamento. «Mañana, después del Informe a la Nación, el presidente @LassoGuillermo viajará a Estados Unidos para una intervención médica. El domingo 28 de mayo retornará al país. Este viaje se puso en conocimiento de la Corte Constitucional», escribió la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia en las redes sociales. La oficina acompañó el mensaje con el oficio que mandó al presidente de la Corte Constitucional, Alí Lozada, en ausencia de una autoridad legislativa, a la que habría tenido que informar si no hubiera disuelto la Asamblea. En el oficio, el mandatario detalló que se ausentará del país «por asuntos personales» y que, al tratarse de un viaje no oficial, pagará los gastos de su bolsillo. La Corte no puede «avocar conocimiento» El presidente de la Corte le respondió, sin embargo, que organismo no tenía competencia para «avocar conocimiento» de su comunicación.  El gobierno no detalló de qué intervención médica se trata. Lasso, un exbanquero de 67 años, padece un melanoma en su párpado derecho del que fue intervenido el año pasado en Houston (EE.UU.). Su viaje se da entre dos compromisos importantes. Este miércoles, antes de partir, el mandatario presentará su Informe a la Nación, la rendición de cuentas anual a la que está obligado como mandatario y en la que se prevé que anunciará cambios en su gabinete. Ese informe, según la Constitución, debe ser presentado ante la Asamblea Nacional, pero ante la ausencia del Legislativo, lo hará en un acto en el sur de Quito. La semana que viene, Lasso está invitado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva a una cumbre en Brasilia, con la que se busca relanzar la Unión Suramericana de Naciones (UNASUR). Fuente: RT

Mensaje a la Nación y viaje a EE.UU.: La agenda de Lasso en medio de la crisis en Ecuador Leer más »

Patrulla Fronteriza de EE.UU. negó hospitalización a una niña en custodia y acabó muriendo, revela su madre

La madre de una niña de ocho años que murió este miércoles bajo la custodia de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) asegura que los agentes ignoraron repetidamente sus súplicas de atención hospitalaria para la menor. «A mi hija la mataron porque estuvo casi día y medio sin poder respirar», reveló Mabel Álvarez Benedicks en una entrevista telefónica este viernes a la agencia Associated Press. La pequeña, Anadith Tanay Reyes Álvarez, había despertado con fiebre y dolor de cabeza luego de su llegada al centro de Harlingen (Texas), el 14 de mayo. Álvarez le indicó a uno de los miembros de la Patrulla Fronteriza que la niña sufría un dolor de huesos y solicitó atención médica para ella. Sin embargo, el uniformado le aconsejó darle agua y argumentó que eran síntomas de la etapa de crecimiento. Finalmente, Anadith fue examinada por un especialista, quien concluyó que su estado era resultado de una gripe que le habían diagnosticado tras su detención. De todos modos, su madre insistió en que la llevaran a un hospital por las dificultades respiratorias que presentaba, pero le negaron su petición. «Sentí que no me creían», reveló. ¿Negligencia? Anadith recibió un tratamiento de rehidratación, una ducha y medicamentos para la fiebre, pero sus problemas respiratorios persistieron y se sumó un dolor de garganta que le impedía comer, además dejó de caminar. Durante un chequeo de su presión arterial el miércoles, a Mabel le fue negada de nuevo la solicitud de una ambulancia. Horas más tarde, la jovencita perdió el conocimiento y tuvo una hemorragia por la boca. La emergencia obligó al traslado de los servicios médicos al lugar, que procedieron a llevar a la menor al hospital local, donde finalmente fue declarada muerta, según un comunicado de la CBP. No obstante, Álvarez insiste en que su hija ya no tenía signos vitales cuando recibió la ayuda. Anadith, de padres hondureños, nació en Panamá con una cardiopatía congénita, por la cual había sido sometida a una cirugía hace tres años. Además, sufría de anemia de células falciforme, un trastorno hereditario que afecta la forma en cómo los glóbulos rojos llevan oxígeno a todo el cuerpo. Mabel afirma que las personas que habían atendido a su hija sabían de sus antecedentes. Álvarez Benedicks, de 35 años, reveló que había cruzado el 9 de mayo la frontera estadounidense por la ciudad texana de Brownsville, acompañada de su esposo y sus tres hijos. Después de que un médico le diagnosticara a Anadith una gripe, la familia fue enviada a Harlingen el 14 de mayo, pero no está claro por qué la familia estuvo retenida tanto tiempo. Actualmente, se hospedan en un refugio de migrantes de la localidad de McAllen y buscan recoger dinero para llevar los restos de su hija hasta Nueva York, su destino final en el país. Fuente: RT

Patrulla Fronteriza de EE.UU. negó hospitalización a una niña en custodia y acabó muriendo, revela su madre Leer más »

La deuda de EE.UU. supera los 17 billones de dólares por primera vez

El endeudamiento de los hogares en EE.UU. alcanzó un nuevo récord en un contexto en el que aumenta la morosidad y que las condiciones económicas en el país son cada vez más inestables.  La deuda total de los hogares alcanzó un pico de 17 billones de dólares en el primer trimestre de 2023, lo que representa un aumento de 148.000 millones de dólares, un 0,9 % desde el cuarto trimestre del año pasado, reportó este el lunes el Banco de la Reserva Federal de Nueva York. También subió la cantidad de préstamos que llevan más de 90 días de retraso, con cuentas que caen cada vez más a menudo en mora para todos los tipos de préstamos, como los créditos para automóviles e hipotecas, excepto los estudiantiles que aún están sujetos a una pausa de alivio en los intereses por la pandemia de covid-19. Si bien los saldos de las tarjetas de crédito se mantuvieron estables, en 986 millones de dólares durante el primer trimestre, esta es la primera vez en más de 20 años que no se registra una disminución en esa cifra. Por lo general, los primeros tres meses del año brindan un respiro a las tarjetas de crédito después de las fiestas navideñas, ya que los consumidores reducen sus gastos y pagan algunas deudas. «El hecho de que no hayan caído [los saldos de las tarjetas] en el primer trimestre de este año, no es un buen augurio para el resto del año», opinó Matt Schulz, analista de crédito jefe de LendingTree. La deuda de las tarjetas de crédito ha estado aumentando a un ritmo más acelerado que cualquier otro pasivo incluido en el informe, sostuvo Ted Rossman, analista de la compañía de servicios financieros Bankrate.  «Creo que eso refleja que más gente usa tarjetas de crédito para financiar sus necesidades cotidianas», agregó y señaló que una investigación de su empresa daba cuenta de que el 46 % de los titulares de tarjetas tienen deudas mes a mes, mientras que el 54 % paga en su totalidad. En cuanto a las principales causas del panorama económico presentado, Schulz cree que son la inflación, los aumentos del gasto desde la pandemia y el comportamiento típico del consumidor estadounidense. Fuente: RT

La deuda de EE.UU. supera los 17 billones de dólares por primera vez Leer más »

Frontera entre México y EE.UU. entra en nueva etapa con cierre de Título 42

En la medianoche de este jueves, el controvertido Título 42, que permitía a Estados Unidos (EE.UU.) expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de la Covid-19, llegó a su fin, ante lo cual la frontera sur con México entra en una nueva etapa. Como consecuencia de esto se vuelve a la implementación del Título 8, que impide solicitar asilo a aquellos migrantes que crucen de manera irregular los pasos fronterizos y permite encarcelar por cinco años a aquellas personas que reincidan en traspasar la línea divisional. El título 42 fue una medida que adoptó la administración del presidente estadounidense Donald Trump (2017-2021), y después continuó Joe Biden para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de la Covid-19. En virtud de esta norma, EE.UU. llevó a cabo más de 2.5 millones de expulsiones en todo este tiempo. Tras el fin del título 42, el Gobierno de Washington anunció que militarizará la frontera sur por un primer periodo de 90 días. Las autoridades estadounidenses han dicho que aquellas personas que crucen la frontera sin haber iniciado antes el proceso de solicitar asilo, sencillamente serán deportados. En un comunicado, el secretario estadounidense de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, declaró que “a partir de esta noche, la gente que llegue a la frontera sin utilizar las vías legales se considerará no apta para recibir asilo”. “Estamos listos para procesar y apartar de manera humana a los que no tengan base legal para permanecer en EE.UU.», externó el funcionario. Mayorkas advirtió: «No se crean las mentiras de los traficantes de personas. La frontera no está abierta». La Patrulla Fronteriza (PF) dio a conocer que en las últimas 48 horas, en forma previa a la conclusión del Título 42, ha detenido a 2.500 migrantes. El jefe de la PF, Raúl Ortiz, informó que 1.500 personas ya fueron procesadas y enviadas a instalaciones de esa entidad de seguridad y esperan concluir en las próximas horas el trámite con las 1.000 personas restantes. Fuente: TeleSUR

Frontera entre México y EE.UU. entra en nueva etapa con cierre de Título 42 Leer más »

Aumentan a ocho los fallecidos por atropello de migrantes en Texas

Aumentaron a ocho, las víctimas por el atropello de inmigrantes venezolanos frente a un centro de personas sin hogar en Brownsville, Texas, después del fallecimiento de uno de los heridos en un hospital local, informaron las autoridades. El atropello se produjo el domingo cuando un automóvil atropelló a un grupo de personas que esperaban en una parada de autobús frente al refugio para personas sin hogar Centro Obispo Enrique San Pedro Ozanam, convertido en albergue debido al flujo de inmigrantes que transitan por la zona. El conductor fue identificado como un hombre hispano residente de Brownsville, cuyo nombre no ha sido divulgado. Según las autoridades fue retenido por varios testigos del incidente hasta que llegó la policía El responsable del Centro Obispo Enrique San Pedro Ozanam, Víctor Maldonado, señaló que las víctimas eran hombres venezolanos y en el momento del suceso entre 20 y 25 migrantes estaban sentados en la acera esperando un autobús al otro lado de la calle del refugio. El suceso ocurre a solo unos días del fin, el próximo 11 de mayo, de la normativa migratoria Título 42, una medida para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de covid-19, que adoptó el expresidente Donald Trump y después continuó el mandatario demócrata Joe Biden. Se desplegarán 1.500 militares estadounidenses en la frontera para apoyar a los agentes de la Patrulla Fronteriza, ante los posibles problemas que genere el fin de esta normativa. Fuente: TeleSUR

Aumentan a ocho los fallecidos por atropello de migrantes en Texas Leer más »