El Sillar

Sinohydro pide 140 días para estudios en El Sillar; ABC exige cumplir plazos

A un mes de los hundimientos, rajaduras y deslizamientos en los kilómetros 105 y 108 de la nueva doble vía El Sillar, la empresa constructora Sinohydro recién comenzó los estudios técnicos para tratar las fallas geológicas de ese tramo, y ha solicitado un plazo de 140 días (casi cinco meses) para concluirlos, por lo que sólo le quedaría un mes para cumplir con el plazo de  entrega definitiva de la obra, que está prevista para mayo de este año.  Esta propuesta fue rechazada por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) Cochabamba, que solicitó a la empresa china que cumpla con el plazo establecido, informó su gerente regional, Julián Nicolás. Los estudios determinarán el tipo de trabajo que se debe realizar para estabilizar las zonas que presentan fallas. El gerente regional indicó que las obras siempre suelen ser más largas que los estudios, por lo que teme que la empresa no pueda cumplir con el plazo de entrega definitiva. El responsable del tramo de la ABC, Boris Valdiviezo, enfatizó que mientras no se subsanen todas las observaciones, no se procederá con la recepción definitiva de la obra. Explicó que todo esto se detalló en el contrato. “No se procederá con la recepción definitiva mientras no terminen los trabajos de reparación y ejecución de obras en el kilómetro 108”, dijo.  El técnico señaló que la duración de las obras que subsanarán los problemas en los kilómetros 105 y 108 de la vía dependerá de las soluciones técnicas que plantee la empresa china.  Los trabajos de sondeo para determinar la línea de la falla geológica ya se han iniciado y las obras de limpieza en los kilómetros 105 y 108 tienen 85 por ciento de avance. El bloqueo levantado en la carretera Cochabamba-Santa Cruz, desde el miércoles pasado, ha impedido la llegada de equipos de sondeo, explicó. Nicolás detalló que Sinohydro realiza el trabajo por etapas, “primero es el período de limpieza, después sigue el estudio y luego la solución definitiva”. “Hay equipos haciendo sondeos para determinar la línea de la falla y el tipo de estructura que puede detener esa masa”, dijo Nicolás. El pasado sábado, se produjo otro deslizamiento en el lugar, aunque ya se hizo la limpieza. Prórrogas La  doble vía El Sillar debía entregarse en abril de 2021, pero, tras casi tres años de demora y cuatro ampliaciones del plazo de entrega, la constructora entregó la obra provisionalmente el 23 de noviembre de 2023. Sólo dos semanas después, se presentaron hundimientos y rajaduras.  Sinohydro ya cobró el 99,8 por ciento del costo total de la obra (426 millones de dólares).  La empresa china se adjudicó la construcción de la obra en octubre de 2015, con la modalidad de contrato llave en mano. El banco Eximbank de China cubrió el 85 por ciento del costo de la obra y el resto fue financiado por el TGN. Sinohydro aseguró que todas las fallas presentadas en el Sillar se debían a la época de lluvias. Fuente: Los Tiempos

Sinohydro pide 140 días para estudios en El Sillar; ABC exige cumplir plazos Leer más »

En El Sillar habilitan un solo carril y no hay fecha para su apertura total

Las fuertes lluvias dejaron su marca en la Doble Vía El Sillar. En la zona se ve como el pavimento está rajado o en algunos lugares la carpeta asfáltica reventó producto de las 20.000 toneladas de escombros que la madrugada del domingo ‘inundaron’ la carretera recientemente habilitada para la circulación. Los daños más significativos se registraron en el kilómetro 105 de Cochabamba a Santa Cruz, donde la mazamorra bloqueó una de las dos vías. Ante esta situación la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) desplazó más 40 funcionarios para colaborar en la remoción de los escombros y piedras, que se deslizaron por los cerros. Producto de los trabajos, al mediodía de ayer, la ABC informó que fue habilitado un paso vehicular a la altura del kilómetro 105 de la carretera Cochabamba-Santa Cruz. “El tránsito por este sector se está dando por turnos, por lo que se recomienda a los transportistas tener precaución y no invadir el carril”, recomendaron desde la ABC. Más temprano, Edgar Montaño,ministro de Obras Públicas, informó que en El Sillar se registran tres sectores donde hay problemas por los deslizamientos y mazamorras a causa de las intensas lluvias. “Se está trabajando intensamente con los equipos en el sector, se ha podido dar vía libre al transporte, pero por el tema de seguridad solo está habilitado un carril”, señaló Montaño, que la jornada de hoy estará por la zona para evaluar los trabajos realizados y la situación de la carretera. Montaño remarcó que los trabajos se complican por las intensas lluvias y de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), en el sector Cristal Mayu se reportaron lluvias intensas de casi 41 litros por metro cuadrado, el doble de lo normal que es de 20 litros por metro cuadrado. “En Villa Tunari la lluvia ha caído 37 litros por metro cuadrado cuando lo normal es 18 litros por metro cuadrado. Entonces estamos viendo que el fenómeno de las lluvias está causando estos derrumbes y estas mazamorras”, señaló el ministro. Aseguró que las demás rutas del país están transitables, sólo en El Sillar hubo una mazamorra que obligó a cerrar la carretera. “En ese entendido, estamos nosotros preparados para estos fenómenos porque hemos activado el ‘Plan de lluvias’, que cuenta con recursos económicos que alcanzan a más de Bs 51 millones”, puntualizó el ministro. Suspenden venta de pasajes Los operadores del transporte interdepartamental de la terminal Bimodal de Santa Cruz, informaron que suspenden hasta nuevo aviso la venta de pasajes al interior del país por la nueva carretera a Cochabamba. La decisión se debe a que los trabajos continúan en la zona que se vio afectada por los derrumbes la madrugada del domingo, lo que provocó que la Doble Vía El Sillar colapse por la gran cantidad de escombros que volvieron intransitable la carretera, recientemente inaugurada por el presidente Luis Arce. El director de Tránsito de la terminal Bimodal Santa Cruz, Elvis Núñez, informó que, de acuerdo con los reportes de la ABC, se determinó suspender la salida de los buses interdepartamentales por la nueva carretera de manera indefinida. “Nos informan que en la zona del El Sillar sigue lloviendo y que los trabajos de limpieza continúan, por eso como precaución, todas las salidas, hasta nuevo aviso, se realizarán por la antigua carretera a Cochabamba”, precisó Núñez. El presidente de la ABC, Marcel Claure, señaló que tras varias horas de trabajo se logró habilitar un carril para que los vehículos puedan circular. “Hicimos una evaluación y dijimos que, por lo menos, habilitar ambos pasos nos va a tomar un tiempo. La idea es que no existan riesgos para vehículos ni para los pasajeros”, remarcó Claure. Región accidentada El tramo de El Sillar es uno de los más complejos de la doble vía Santa Cruz- Cochabamba y su asfaltado fue un desafío debido a la alta humedad y lluvias que se registran a lo largo del año. Por años fue escenario de varios accidentes porque el tráfico era en una sola vía y en algunos trayectos no contaba con asfalto. Esta situación se agravaba en tiempos de lluvias, generando deslizamientos. Ahora el panorama es diferente. Si bien las lluvias provocaron daños en parte del tramo, el resto se mantiene intacto pese a las fuertes lluvias que se registraron el pasado fin de semana. Hasta anoche el flujo de vehículos que hacen el servicio de carga pesada y de particulares era regular. Mientras que el transporte público fue muy limitado. Solo se observaron buses pequeños y trufis que cubren la zona del trópico de Cochabamba. “Solo nos queda esperar que rehabiliten el paso totalmente, solo podemos avanzar un carril. Vengo de Santa Cruz, por suerte la cola avanza”, dijo un transportista. El resto de la doble vía Santa Cruz – Cochabamba se mantiene transitable, del lado cruceño no existen mayores problemas. Solo en el tramo de Chimoré y Shinaota aún se siguen realizando obras para el mejoramiento de la misma. Días atrás transportistas del trópico de Cochabamba realizaron un bloqueo de caminos exigiendo mejoras y mayor avance en esta obra, a la que consideran de vital importancia, en particular para los productores que buscan llegar a otras regiones del país. Fuente: El Deber

En El Sillar habilitan un solo carril y no hay fecha para su apertura total Leer más »