Erdogan

Erdogan: «El mundo está viendo en directo la barbarie del vampiro llamado Netanyahu»

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, comentó este miércoles el ataque israelí a Rafa y la orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la que pide a Tel Aviv que suspenda su ofensiva en la ciudad palestina. «Ninguna creencia justifica la quema hasta la muerte de civiles inocentes en sus tiendas de campaña. El mundo está viendo en directo la barbarie del vampiro llamado Netanyahu», declaró el líder turco. Al comentar la decisión de la CIJ, Erdogan dijo que «hay que impedir que Israel destruya el último resquicio de fe en la administración de justicia».  Según el mandatario, «ningún Estado estará seguro hasta que Israel esté bajo el control del derecho internacional y se considere obligado por él». Tal riesgo también incluye a Turquía, añadió Erdogan. El líder turco también llamó a una «alianza de la humanidad» para trabajar juntos y  poner fin a la violencia en Gaza, antes de que «Netanyahu y su red asesina se salgan completamente de control». Fuente: RT

Erdogan: «El mundo está viendo en directo la barbarie del vampiro llamado Netanyahu» Leer más »

«Quieren convertir el mar Rojo en un mar de sangre»: Erdogan comenta los ataques de Occidente contra los hutíes

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, condenó los ataques perpetrados por Occidente contra posiciones hutíes en varias ciudades de Yemen. «Están ansiosos por convertir el mar Rojo en un mar de sangre. Se trata de un uso desproporcionado de la fuerza», indicó el mandatario, agregando que los hutíes están haciendo «una defensa exitosa» contra los ataques impulsados por Washington y Londres. Erdogan reiteró que la ofensiva debe calificarse como una acción de «uso desproporcionado de la fuerza», destacando que «EE.UU. e Israel están utilizando actualmente esta fuerza desproporcionada de la misma manera en Palestina e Irán», que, según él, ya está «estudiando cómo puede protegerse contra todo esto». Ankara sigue con atención los acontecimientos en Yemen, y recibe diferentes noticias de varias fuentes, indicó Erdogan. «Escuchamos desde diferentes canales que los hutíes han hecho defensas muy exitosas y han respondido con éxito tanto a Estados Unidos como al Reino Unido», subrayó. Los ataques Este viernes, EE.UU. y el Reino Unido, con el apoyo de Australia, Baréin, Canadá y los Países Bajos, lanzaron varios ataques contra las posiciones de los hutíes en Yemen. Durante la operación militar, EE.UU. utilizó más de 100 municiones guiadas con precisión para atacar más de 60 objetivos de los hutíes en 16 lugares distintos de Yemen, informó la Central de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Por su parte, los hutíes de Yemen prometieron no dejar «sin respuesta ni castigo» los ataques. «El enemigo estadounidense-británico, como parte de su apoyo a la continuidad de la delincuencia israelí en Gaza, lanzó una brutal agresión contra la República de Yemen con 73 ataques dirigidos a la capital, Saná, y a las gobernaciones de Hodeidah, Taiz, Hajjah y Saada», indicaron, añadiendo que la ofensiva dejó cinco muertos y seis heridos. Fuente: RT

«Quieren convertir el mar Rojo en un mar de sangre»: Erdogan comenta los ataques de Occidente contra los hutíes Leer más »

Erdogan tacha de «carnicero de Gaza» a Netanyahu

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, «se ha dado a conocer como el carnicero de Gaza», afirmó este miércoles el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, durante su intervención ante el Parlamento, agregando que «esta mancha negra se ha adherido a todos aquellos que le dieron su apoyo incondicional». «Cometieron genocidio contra dos millones de personas, privándolas de comida, electricidad y agua, y convirtiendo [a la Franja Gaza] en una prisión a cielo abierto. Destruyeron Gaza. Cometieron todo tipo de crueldad», manifestó el mandatario. Asimismo, añadió que los gazatíes están en «un puro infierno», y dos tercios de los edificios del enclave palestino han quedado inutilizables. Además, señaló que las declaraciones de las autoridades del país hebreo «disminuyen las esperanzas de un cese al fuego permanente». «Netanyahu está acorralado por la sociedad israelí, y hay que impedir que derrame más sangre y cobre más vidas para prorrogar su vida política. Alimentando el antisemitismo con los asesinatos que cometió en Gaza, Netanyahu pone en peligro la seguridad del pueblo israelí y de todos los hebreos», aseveró. A mediados de noviembre, Erdogan afirmó que Tel Aviv comete actos de «terrorismo estatal» en el marco del conflicto en la Franja de Gaza. «Lo digo claramente aquí: Israel es un Estado terrorista», declaró el presidente, al dirigirse a una reunión de legisladores turcos del partido gobernante. Fuente: RT

Erdogan tacha de «carnicero de Gaza» a Netanyahu Leer más »

Erdogan: Occidente calla mientras «observa desde lejos» las masacres en Gaza

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha vuelto a cargar este jueves contra los países occidentales por su postura sobre la actual escalada del conflicto palestino-israelí, acusándolos de ser «demasiado débiles» para exigir un alto el fuego para que cesen los mortíferos bombardeos del país hebreo contra la Franja de Gaza, informa TRT Haber. «De los casi 11.000 gazatíes brutalmente asesinados por Israel, el 73 % son mujeres y niños. […] EE.UU. y Occidente callan juntos. Los países occidentales, que hablan constantemente de derechos humanos y libertades y democracia, observan todas estas masacres desde lejos», denunció. «Estos países y organizaciones son demasiado débiles para pedir un alto el fuego, y mucho menos para criticar a los asesinos de niños«, agregó Erdogan en una reunión de la Organización de Cooperación Económica, ente económico, que aglutina a 10 países de Asia, y que se celebra en Tashkent, la capital de Uzbekistán. Paralelamente, el mandatario turco, que ya ha advertido a Occidente del riesgo de que estalle una nueva «guerra entre la cruz y la media luna», al tiempo que tacha a Israel como «ocupante» y «criminal de guerra«, afirmó que Occidente «ni siquiera puede tolerar la bandera palestina«. Mientras tanto, —recordó Erdogan—, estos mismos países «hacen la vista gorda ante quienes queman» el Corán «bajo el pretexto de la libertad de opinión», en referencia a una serie de episodios de esta índole ocurridos en Dinamarca y Suecia. Por otra parte, el líder turco denunció que el Ejército hebreo sigue lanzando ataques contra infraestructura civil, como escuelas, mezquitas, iglesias, hospitales y universidades, violando de esta forma «todos los valores de la humanidad». Erdogan recordó que su país sigue aumentando los esfuerzos para proporcionar ayuda humanitaria al enclave palestino, cuyo voulmen supera ya las 230 toneladas. Paralelamente, Turquía está preparando dos buques civiles para enviarlos a la región como parte de su trabajo humanitario. Fuente: RT

Erdogan: Occidente calla mientras «observa desde lejos» las masacres en Gaza Leer más »

Erdogan: Los ataques de Israel no tienen cabida en ningún texto sagrado y alcanzan el «nivel de masacre»

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo este jueves en una llamada telefónica con el papa Francisco que los ataques de Israel contra la Franja de Gaza no tienen cabida en ningún texto sagrado y han alcanzado el «nivel de una masacre». Durante la conversación, ambos líderes constataron que la región sufre violaciones de derechos humanos cada vez más graves, recogen medios locales. Además, Erdogan señaló que es una «vergüenza» para la humanidad que la comunidad internacional ignore lo que está sucediendo en la Franja de Gaza, por lo que instó a todos los Estados a alzar su voz contra esta tragedia humana. El presidente turco enfatizó que una «paz duradera» en la región solo será posible después de la creación de un Estado palestino independiente y soberano en las fronteras de 1967 y con su capital en Jerusalén Este. En paralelo, Erdogan confirmó que Turquía entregará ayuda humanitaria y médica a la Franja de Gaza, señalando que ha hecho grandes esfuerzos para garantizar una entrega ininterrumpida de asistencia a ciudadanos inocentes. «Estados Unidos también perderá» Anteriormente, el mandatario turco condenó los ataques aéreos que Israel ha lanzado contra el enclave palestino desde el pasado 7 de octubre, causando miles de muertes civiles. En su intervención durante una reunión del grupo parlamentario de su Partido de la Justicia y el Desarrollo, Erdogan denunció que Israel está cometiendo atrocidades y crímenes de lesa humanidad en la Franja de Gaza, señalando que el objetivo de los ataques no es la legítima defensa, sino una atrocidad dirigida a cometer crímenes contra la humanidad». Llamando la atención sobre el hecho que los padres en Gaza escriben los nombres de sus hijos en sus cuerpos para que sean identificados si los matan, Erdogan dijo: «Oh, Israel, no puedes ir a ninguna parte con esta mentalidad. Tanto si llevas a Estados Unidos contigo o a otros de Occidente, no irás a ninguna parte. Dado que Estados Unidos no garantiza que el mundo se rija con justicia y no lo desea, también perderá». «De hecho, los ataques de Israel contra Gaza indican tanto la condición asesina como la enfermedad mental de quienes los cometen y de quienes los apoyan», añadió. Fuente: RT

Erdogan: Los ataques de Israel no tienen cabida en ningún texto sagrado y alcanzan el «nivel de masacre» Leer más »

Erdogan a Israel: «Occidente les debe mucho, pero Turquía no les debe nada»

Israel está cometiendo atrocidades y crímenes de lesa humanidad en la Franja de Gaza, no actuando como un Estado, sino como una organización, ha declarado el presidente turco Recep Tayyip Erdogan. En su intervención durante una reunión del grupo parlamentario de su Partido de la Justicia y el Desarrollo, el mandatario condenó los ataques aéreos que Israel ha lanzado contra el enclave palestino desde el pasado 7 de octubre, causando miles de muertes civiles. «Israel ha estado llevando a cabo uno de los ataques más sangrientos, atroces y brutales de la historia contra personas inocentes en Gaza. Casi la mitad de los muertos en los ataques israelíes contra Gaza son niños, mientras que la otra mitad son sus madres y abuelos», señaló. La escala de las víctimas civiles basta «para demostrar que el objetivo no es la legítima defensa, sino una atrocidad dirigida a cometer crímenes contra la humanidad», denunció el presidente, mencionando que tenía planeado ir a Israel pero que ha cancelado la visita. «Estados Unidos también perderá» Llamando la atención sobre el hecho que los padres en Gaza escriben los nombres de sus hijos en sus cuerpos para que sean identificados si los matan, Erdogan dijo: «Oh, Israel, no puedes ir a ninguna parte con esta mentalidad. Tanto si llevas a Estados Unidos contigo o a otros de Occidente, no irás a ninguna parte. Dado que Estados Unidos no garantiza que el mundo se rija con justicia y no lo desea, también perderá». «Dar la espalda a la verdad o hacer la vista gorda ante los cuerpos mutilados de niños y poner excusas para lanzar ataques inhumanos es un legado que Occidente ha heredado de su propia historia sangrienta», continuó. En este sentido, recalcó que se conservan «muchas huellas sangrientas, recuerdos dolorosos y masacres irreparables de esta actitud» en la memoria de gran parte del mundo, «desde el continente americano hasta el continente africano». «De hecho, los ataques de Israel contra Gaza indican tanto la condición asesina como la enfermedad mental de quienes los cometen y de quienes los apoyan», concluyó. Erdogan subrayó que nunca excusará las «acciones dirigidas contra civiles, incluidos los civiles israelíes, independientemente de quién las haya cometido». «No tenemos ningún problema con el Estado de Israel, pero nunca hemos tolerado y nunca toleraremos la brutalidad de Israel, su forma de actuar como una organización y no como un Estado», dijo. El mandatario, que recordó que todo Occidente considera al movimiento Hamás como organización terrorista, dijo en dirección a Israel: «Occidente les debe mucho, pero Turquía no les debe nada. Hamás no es una organización terrorista, sino un grupo de muyahidines que luchan por proteger su tierra y sus ciudadanos». «El Gobierno israelí debería buscar seguridad en Turquía»  En una clara alusión a EE.UU., el principal aliado de Israel, Erdogan señaló que «el Gobierno israelí debería buscar seguridad no a 10.000 kilómetros de distancia, sino en sus vecinos de la región, especialmente Turquía», porque cuando «las fuerzas en las que confía hoy» se retiren «para apagar los incendios en sus propios hogares, el primer lugar donde el pueblo de Israel buscará seguridad y misericordia será en Turquía, tal como ocurrió hace 500 años». Por lo tanto, dijo que espera que «el Gobierno y la sociedad israelíes se mantengan alejados de actitudes que dañan el sentido de compasión» y que presten atención al «llamado a la paz» de Ankara. Pasos a seguir «En primer lugar, todas las partes deben quitar las manos del gatillo y se debe declarar un alto el fuego inmediato. Deben cesar los ataques israelíes contra Gaza y otras zonas, así como los disparos de misiles contra el territorio israelí. Este asunto debe resolverse rápidamente iniciando negociaciones directas o indirectas sobre la liberación de los rehenes«, acentuó Erdogan. A fin de satisfacer las necesidades urgentes en el enclave palestino, continuó, «se debe establecer de inmediato un corredor humanitario y se debe permitir la entrada de artículos de primera necesidad y la salida de los heridos sin restricciones». Además, llamó a que se ponga fin al «terror de los colonos que ha estado ocurriendo durante años en la región», mencionando especialmente la ciudad de Ramala, en Cisjordania. «Ningún concepto puede abarcar los crímenes de estos ocupantes, que se apoderan de hogares y tierras palestinos, toman las armas y matan a civiles a voluntad, y lo hacen con el apoyo de las fuerzas de seguridad israelíes», indicó. Asimismo, para evitar que el conflicto se extienda, instó a todos a «actuar de manera responsable», y a que las potencias no regionales dejen de «echar leña al fuego en nombre de la solidaridad con Israel». «Hago un llamamiento a todos los demás países de la razón y la conciencia para que presionen al Gobierno de [Benjamín] Netanyahu, para que el Estado de Israel vuelva a entrar en razón», declaró Erdogan. Además, propuso organizar una conferencia internacional de paz palestino-israelí, en la que participen todos los actores influyentes de la región, al tiempo que planteó que Turquía sea uno de los garantes de la parte palestina. «Imagen de impotencia en la que han caído las Naciones Unidas» La situación en la Franja de Gaza, según el presidente turco, es otra muestra de la necesidad de reformar el Consejo de Seguridad de la ONU. «Nadie se toma en serio una estructura en la que se desprecia el brutal asesinato de niños[…] Lamentamos profundamente la imagen de impotencia en la que han caído las Naciones Unidas», dijo. Criticando «la injusticia, el desequilibrio y la ineficacia del sistema global de gobernanza y seguridad», resaltó que «el mundo es más grande que cinco» miembros permanentes del máximo órgano de seguridad internacional. Fuente: RT

Erdogan a Israel: «Occidente les debe mucho, pero Turquía no les debe nada» Leer más »

Erdogan o Kilicdaroglu: Turquía se prepara para elegir en un balotaje presidencial muy polarizado

Este 28 de mayo Turquía celebrará la segunda vuelta de los comicios presidenciales en las que el actual mandatario, Recep Tayyip Erdogan, se enfrentará al opositor Kemal Kilicdaroglu en un ambiente tenso por la polarización que se manifiesta en constantes altercados verbales y acusaciones cruzadas entre los dos candidatos. El balotaje llega luego de que en la primera vuelta ninguno de los aspirantes lograra superar el 50 % más uno de los votos. Erdogan, que se postula por la gobernante Alianza Popular, en la que se encuentra su Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, en turco), alcanzó el 49,52 % de los votos. A su vez, Kilicdaroglu, candidato por la Alianza de la Nación y líder del histórico Partido Repúblicano del Pueblo (CHP), fundado por el primer presidente de la república turca, Mustafa Kemal Ataturk, obtuvo el 44,88 %. Mientras, el derechista Sinan Ogan, de la Alianza ATA, y el centrista Muharrem Ince, que siguió en las boletas pese al anuncio de que se retiraba su candidatura, recibieron el 5,17 % y el 0,43 % de los sufragios respectivamente. Esta semana Ogan anunció que apoyará a Erdogan en la segunda vuelta, al acentuar que sus simpatizantes ahora son «actores clave» en la escena política del país. La participación en la primera ronda llegó al 87,04 %, marcando así un nuevo récord. Más de 55,8 millones de ciudadanos turcos ejercieron su derecho al voto sobre un total de más de 64,1 millones del padrón electoral, según los datos de la Junta Electoral Suprema del país (YSK), citados por la agencia Anadolu. Promesas continuistas de Erdogan En sus declaraciones antes y después de la primera vuelta, tanto Erdogan como Kilicdaroglu se concentraron en la necesidad de mejorar la actual situación económica y garantizar la recuperación tras el devastador terremoto de febrero. Entre otras causas, esto se debe a las altas tasas de inflación registradas en el país y la desvalorización de su moneda, la lira turca, que afectaron seriamente a la nación, mientras el actual mandatario se aferró a un curso monetario no tradicional, abogando por bajar el tipo de interés para combatir el alza de los precios. Según datos oficiales, en marzo de este año el índice de precios al consumidor, cifra clave para medir la inflación, había aumentado el 50,51 % interanual. Pese a ello, Erdogan, en el poder desde 2003, está en contra de elevar la tasa de interés, argumentando que esto podría causar la desaceleración económica. En paralelo, pretende construir 650.000 nuevas viviendas para «curar completamente las heridas» en las 11 provincias afectadas por el sismo. Además, promete gas barato durante un año para un consumo doméstico de hasta 25 metros cúbicos mensuales, al igual que unos días antes de la primera vuelta había anunciado la subida salarial del 45 % para 700.000 funcionarios públicos. A nivel internacional, el actual mandatario sostiene que continuará el rumbo para aumentar la influencia de Ankara en los asuntos globales y mantener una postura independiente que se refleja en la negativa a sancionar a Rusia por el operativo en Ucrania, el papel mediador entre Kiev y Moscú, las frecuentes fricciones con la OTAN o la Unión Europea. En esta línea, Erdogan afirma que bajo su liderazgo el país permanecerá como «una isla de paz y seguridad» y construirá «el eje de Turquía» que traerá «estabilidad, multilateralismo, más cooperación» tanto para Ankara como para la humanidad. En sus aseveraciones en contra Kilicdaroglu, lo tacha de demasiado prooccidental y afirma que es apoyado por fuerzas que su Gobierno considera terroristas, como las kurdas, entre otras. En paralelo, el mandatario critica a su contrincante por intentar empeorar las relaciones con Rusia luego de que Kilicdaroglu acusara a Moscú de interferir en el proceso electoral, algo que fue contundentemente rechazado por el Kremlin. Erdogan presenta como un logro de su política las relaciones «especiales» con su par ruso, Vladímir Putin.  ‘Renovación’ de Kilicdaroglu Mientras Kilicdaroglu, que se presenta como demócrata y acusa a Erdogan de dirigir el país con métodos autocráticos, defiende la necesidad de volver a «un sistema parlamentario fuerte», atraer inversiones extranjeras multimillonarias para impulsar la economía. En respuesta a los reproches de Kilicdaroglu, Erdogan descartó sus afirmaciones. «¿Realizará un dictador una segunda ronda? El dictador termina su trabajo en la primera vuelta. Además, puede acabar con el 90 % [de los votos]. Hay muchos ejemplos de esto en el mundo. Anhelamos ganar los corazones de nuestra nación, no la dictadura», remarcó el mandatario en un mitin celebrado en Ankara. Con respecto a la política exterior, el candidato opositor apuesta por una mayor cercanía con la UE y EE.UU., así como también por resolver el problema kurdo y garantizar la vuelta de los refugiados sirios a su país de origen. Tras conocerse los resultados de la primera vuelta, Kilicdaroglu prometió que expulsaría a todos los refugiados en caso de obtener la victoria. Ante esta promesa el líder del Partido de la Victoria, de orientaciones nacionalistas y antiinmigrante, Umit Ozdag, manifestó el apoyo de su fuerza política a Kilicdaroglu para repatriar a millones de solicitantes de asilo y fugitivos de la Justicia turca. «El 28 de mayo se celebra un referéndum. ¿Deben irse o quedarse 13 millones de refugiados? Si dices Erdogan, se quedarán y su número aumentará. Si dices Kilicdaroglu, se irán y no vendrán nuevos. Doy fe de la promesa de Kilicdaroglu», tuiteó Ozdag. Por otra parte, Kilicdaroglu mantiene una postura ambigua sobre la continuidad de las relaciones con Rusia. Por un lado, prometió seguir con el diálogo basado en la igualdad, desmintió informaciones de que daría un giro de 180 grados en las relaciones con Moscú. Por otro lado, se mostró dispuesto a seguir con el rol de intermediario entre Rusia y Ucrania. No obstante, además de sus afirmaciones sobre la supuesta intromisión rusa en el proceso electoral, el aspirante presidencial catalogó a Erdogan como «líder mundial falso orientado hacia Rusia» que está «a la puerta» del país eslavo. Entretanto, sigue en curso la votación para el balotaje en el extranjero, en la que el porcentaje de votantes ya superó el número de electores residentes en el exterior que participaron en la primera vuelta. Aunque el proceso para emitir el sufragio en las misiones diplomáticas se cerró el miércoles, los ciudadanos turcos podrán hacerlo hasta las 17:00 del domingo en instalaciones aduaneras. Fuente: RT

Erdogan o Kilicdaroglu: Turquía se prepara para elegir en un balotaje presidencial muy polarizado Leer más »