Escasez de productos

Emapa suspende entrega de harina a panificadores que no elaboran marraquetas

El gerente de la entidad, Franklin Flores, que a partir del 18 de noviembre Emapa recibirá las 60.000 toneladas de trigo que está comprando el Gobierno para garantizar el abastecimiento. Los panificadores de la ciudad de El Alto que dejaron de elaborar pan de batalla, la tradicional marraqueta, no recibirán harina subvencionada de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), informó el gerente de la entidad, Franklin Flores. “En las inspecciones que se ha hecho a los panificadores de la ciudad de El Alto, se ha identificado que algunos panificadores, que estaban asociados, no estaban elaborando pan (de batalla) por lo cual a ellos se ha cortado la entrega y se ha iniciado la investigación a ¿dónde iría esa harina?”, informó la autoridad. Flores indicó que se inició una investigación para saber a qué destina cada horno panificador las bolsas de 50 kilos que les entrega la estatal a precio subvencionado y se tomarán las acciones que correspondan de acuerdo con el convenio. Asimismo, Flores indicó que entre el lunes 4 y viernes 8 de noviembre, Emapa entregó unas 35.000 bolsas de harina de 50 kilos cada una, es decir 7.000 por día, lo que significa que “estos volúmenes fueron cumplidos cabalmente como Emapa se comprometió con el sector panificador”. Alertó, además, que hay otros panificadores asociados que se dedican a la elaboración de galletas y otros productos, lo que no está en el convenio, por lo que tampoco se les entregará harina. Anunció una reunión con las federaciones correspondientes para establecer estos puntos y garantizar la elaboración del pan de batalla. Harina “Nos hemos informado que solo se está elaborando el pan redondo y no el pan de batalla, por lo cual Emapa, junto con las instancias correspondientes, vamos a hacer los controles y operativos en cumplimiento al convenio suscrito”, advirtió Flores y alertó que se están haciendo controles constantes. Flores indicó que, luego de levantarse el bloqueo, llegó la harina y se inició la distribución del producto como establece el acuerdo; es decir hasta cuatro bolsas diarias. “Ya hemos empezado a entregar harina al sector panificador, particularmente de La Paz para cumplir el convenio; donde Emapa se compromete a entregar harina de 50 kilos a Bs 136 y ellos a abastecer el pan de batalla a toda Bolivia. El sector panificador garantiza el precio del pan a Bs 0,50 con un peso de 60 gramos; y tiene que cumplirse”, remarcó. La autoridad informó, además, que a partir del 18 de noviembre, Emapa recibirá las 60.000 toneladas de trigo; que está comprando el Gobierno para garantizar el abastecimiento de harina. “Ese trigo llegará a Viacha para la molienda y entregaremos al sector panificador”. Resaltó que el Estado, a través de Emapa, tomará las acciones que corresponda según el convenio y la normativa legal vigente; pues los volúmenes de harina subvencionada entregados tienen que ser justificados. Además, “hay panificadoras asociadas que (con la harina que les provee la empresa estatal) no elaboran pan (de batalla); sino que se dedican a hacer galletas y otras (masas) que tampoco están dentro del convenio”, manifestó.

Emapa suspende entrega de harina a panificadores que no elaboran marraquetas Leer más »

Filas para comprar arroz, carne y otros productos recrudece en Santa Cruz

El diputado Walthy Egüez, de Creemos, realizó la mañana de este lunes una inspección a los centros de abasto popular donde verifico extensas filas para comprar víveres, lo que verifica que recrudece la crisis económica y el acceso a productos de primera necesidad. «Los que pensaban que no iba a llegar lo que pasa en Cuba y lo que está pasando en Venezuela estos son los primeros indicios si como pueblo no nos paramos firmes para extirpar el cáncer que es el «masismo», alertó Las inspecciones de verificación sobre la supuesta»normalidad» en los costos y existencia y de alimentos de la canasta familiar básica ratifica la necesidad de cambiar al modelo económico de Santa Cruz, afirmó. Egüez, adelantó que estás verificaciones también realizará a las estaciones de suministro de combustibles, gasolina y diésel, específicamente.

Filas para comprar arroz, carne y otros productos recrudece en Santa Cruz Leer más »