YPFB habilita “Pago Simple” con tecnología QR para usuarios de redes de gas
Foto: YPFB
YPFB habilita “Pago Simple” con tecnología QR para usuarios de redes de gas Leer más »
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) implementa a partir de este lunes la facturación electrónica en línea para nueve actividades económicas, entre ellas para los usuarios de redes de gas a domicilio. Esta nueva modalidad es más eficiente, amigable con el medioambiente y cómoda, pues el usuario recibirá la factura en su correo electrónico. «Justamente el objetivo es hacer más amigable la forma de pago. En algún momento era un poco complicado poder pagar, entonces estamos facilitando lo que es el pago en línea, todos los usuarios de redes de gas podrán acceder a este nuevo sistema y de esta manera no tendrán que ir hacer fila a los bancos y pagar de forma mucho más fácil», afirmó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen. A su turno, el gerente de Tecnologías de la Información de la estatal petrolera, Álvaro Toro señaló “para que el usuario obtenga la facturación electrónica debe ingresar a www.ypfb.gob.bo y llenar los tres pasos del registro y de esta manera recibirá en su correo electrónico el detalle mensual de sus pagos. Este procedimiento es muy sencillo y toma unos minutos”. La facturación electrónica, además de ser moderna y estar acorde con la tecnología, genera comodidad. “Con este nuevo sistema se emitirán las facturas firmadas digitalmente a través de un software de facturación electrónica con firma digital certificada y autorizada por el Servicio de Impuestos Nacionales, cumpliendo todos los requisitos legales y reglamentarios, garantizando la autenticidad de su origen e integridad de su contenido”, agregó Toro. La implementación de este procedimiento se realiza en cumplimiento a la Resolución Normativa de Directorio N° 102100000011 del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). A partir del 1ro de agosto se utilizará el sistema denominado “Nucleus” para la modalidad facturación electrónica en línea. LAS ACTIVIDADES La facturación en línea rige para las siguientes actividades económicas: exploración de petróleo crudo, exploración de gas natural, suministro y distribución de combustibles gaseosos, distribución de gas natural por redes, venta al por mayor de combustibles líquidos y de productos conexos, venta al por mayor de combustibles gaseosos y de productos conexos, venta de combustibles líquidos y/o gaseosos, venta por menor de gas en garrafas, carbón, leña para uso doméstico y otros servicios vinculados al transporte terrestre.Para la venta de gasolina especial (GE), diésel oíl (DO) y gas natural vehicular (GNV), YPFB implementó el sistema “Facturito”, provisto por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en sus 70 estaciones de servicio (EESS) a nivel nacional. Para que los usuarios de redes de gas domiciliario, comercial e industrial reciban la representación gráfica de la factura digital y el XM firmado digitalmente deben registrar el correo electrónico en la dirección https://www.ypfb.gob.bo/es/comercializaci%C3%B3n/redes-de-gas/actualiza-tus-datos.html o en oficinas de atención al usuario de los distritos de redes de gas a nivel nacional. Para el resto de los usuarios, incluidas las estaciones de servicio, deben solicitar el registro del correo electrónico al facturador en el momento de la compra. “Otras de las innovaciones de YPFB es el pago mediante código QR”, complementó el ejecutivo de la estatal petrolera. Fuente: YPFB
Desde julio, la Distribuidora de Electricidad La Paz (Delapaz) ya no entregará la factura en el domicilio, sino a través de correo electrónico, en cumplimiento a la normativa del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y en el marco de la digitalización, informó esa entidad. “A partir de julio, Delapaz ya no te entregará la factura de luz en tu domicilio ya que implementará la facturación electrónica en línea, en cumplimiento a la normativa del Servicio de Impuestos Nacionales”, indicó esta entidad mediante un video publicado en su cuenta en Facebook. Delapaz explicó que, para recibir la factura en el correo electrónico, se debe registrar los siguientes datos, que se encuentran en la factura física, en la página web de esta entidad www.delapaz.bo: 1. Número de consumidor 2. Número de medidor3. Nombre de la persona solicitante4. Un número de teléfono fijo o celular del solicitante5. Una dirección de correo electrónico6. Número de teléfono celular a registrar Al registrar esos datos, recibirá un mensaje de confirmación al correo electrónico. Una vez que el personal de Delapaz registre la lectura del medidor de luz en el domicilio, éste entregará un “Aviso de cobranza” y la factura será enviada directamente al correo electrónico. Para mayores detalles y consultas se habilitó la línea gratuita 800173333. Asimismo, en contacto con una emisora local, el gerente Comercial de Delapaz, César Ortega, indicó que la facturación electrónica en línea se aplicará en el departamento en el marco de la digitalización. “No existe ninguna modificación en el tema del importe tarifario, por supuesto no hay ningún incremento, esto no tiene ningún costo adicional para nuestros consumidores y es básicamente un beneficio”, aclaró. Fuente: ABI