frontera

Biden y López Obrador acuerdan «medidas inmediatas» para reducir los cruces fronterizos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el de México, Andrés Manuel López Obrador, acordaron implementar medidas inmediatas para reducir de forma drástica los cruces irregulares de migrantes en la frontera común, anunciaron este lunes ambos Gobiernos en un comunicado conjunto. Biden y López Obrador mantuvieron una llamada telefónica el domingo y ordenaron a sus equipos de seguridad nacional «trabajar juntos para implementar de inmediato medidas concretas con el fin de reducir significativamente los cruces fronterizos irregulares y al mismo tiempo proteger los derechos humanos». Según la misma nota, los dos mandatarios se comprometieron además a «promover iniciativas para abordar las causas fundamentales de la migración» en el continente y coincidieron en que «aumentar la prosperidad y la seguridad» regional es de vital importancia para abordar a largo plazo la crisis migratoria. La Administración de Joe Biden, que no ha detallado cuáles son estas «medidas inmediatas», presionó a finales del año pasado a México para que endureciera los operativos para interrumpir las rutas que los migrantes emprenden hacia el norte, especialmente sobre trenes de carga, después de que se registraran cifras récord de cruces fronterizos. La llegada de migrantes a la frontera sur de Estados Unidos se redujo durante enero y febrero, algo que funcionarios estadounidenses y expertos atribuyen a las medidas restrictivas impuestas por México. Sin embargo, no queda claro si esta tendencia se sostendrá: justo la semana pasada, más de 1.000 migrantes llegaron a bordo del tren de carga conocido como ‘La Bestia’ a Ciudad Juárez (Chihuahua), al norte de México, fronteriza con El Paso (Texas). La tensión entre Estados Unidos y México por la migración fronteriza ha aumentado en medio de las campañas de las elecciones presidenciales que ambos países celebran este año. Erbol

Biden y López Obrador acuerdan «medidas inmediatas» para reducir los cruces fronterizos Leer más »

«Una lucha por el futuro de EE.UU.»: 10 estados envían la Guardia Nacional a Texas para proteger la frontera

Alrededor de 10 estados han enviado refuerzos a Texas en respaldo al gobernador Greg Abbott, en medio de la escalada de tensiones entre el estado y el Gobierno federal estadounidense por la gestión de la crisis migratoria en la frontera con México. Durante una entrevista este viernes con el analista político conservador estadounidense Tucker Carlson, Abbott aseguró que hay diferentes ramas de funcionarios estatales protegiendo la frontera, desde oficiales del Departamento de Seguridad Pública de Texas y policías hasta efectivos de la Guardia Nacional de otros estados. «Hasta ahora ha habido unos 10 (estados) que han enviado a la Guardia Nacional u otras fuerzas del orden», señaló. «Ahora están unidos a nosotros y esta es una lucha por el futuro de EE.UU. y todos ellos lo saben», añadió. En este contexto, Abbott aseguró que acaba de firmar una nueva ley en su estado que entrará en vigor el 5 de marzo y que autoriza a cualquier agente del orden en Texas a «poder arrestar a cualquier persona que cruce la frontera ilegalmente». El gobernador defendió este miércoles en un comunicado el derecho de su estado a defender sus fronteras de la «invasión», que supone la inmigración ilegal, mediante la Guardia Nacional de Texas y el personal del Departamento de Seguridad Pública del estado. La posición de Texas ha sido apoyada, de momento, por los gobernadores de 25 estados. El comunicado de Abbott fue publicado luego de que la Corte Suprema de EE.UU. fallara el lunes a favor del Gobierno federal para que pueda retirar el alambre de púas que las autoridades de Texas colocaron a lo largo de la orilla del río Bravo, cerca de la ciudad fronteriza de Eagle Pass, para frenar la inmigración. Texas no está de acuerdo con el fallo y los militares del estado declararon que seguirán controlando la frontera con México y no permitirán que el alambre sea retirado. Fuente: RT

«Una lucha por el futuro de EE.UU.»: 10 estados envían la Guardia Nacional a Texas para proteger la frontera Leer más »

Texas desafía a Washington y rechaza retirar el alambre de púas en su frontera con México

Texas no tiene planes de cumplir con la orden del Gobierno de EE.UU. de otorgar acceso a los agentes de la Patrulla Fronteriza a Shelby Park, un parque cerca del río Bravo (río Grande en EE.UU.), para cortar el alambre de púas en ese tramo de su frontera con México. Así lo manifestó este jueves el fiscal general de ese estado, Ken Paxton, en diálogo con Fox News. Paxton expresó su apoyo al gobernador Greg Abbott, que este miércoles respaldó el derecho de Texas a defender sus fronteras de la «invasión» que supone la inmigración ilegal. «Les garantizo que [Abbott] se mantendrá firme. Pondrá alambre de púas y bloqueará la frontera, seguirá haciendo todo lo que sea necesario para proteger nuestro estado», aseveró. Las declaraciones del fiscal se producen luego de que el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. le informara a Paxton, en una carta este martes, que tenía plazo hasta el viernes para aclarar si la Patrulla Fronteriza tendría acceso o no al Shelby Park. Según una copia del documento, obtenida por NBC News, aunque Texas había informado que el parque estaba abierto al público, continúa restringiendo el paso de la Patrulla Fronteriza. «Por favor aclare el alcance del acceso», reza la misiva. Al respecto, Paxton confirmó a Fox News que no piensa cumplir con la fecha límite y que duda que esta negativa desate una confrontación física entre funcionarios estatales y federales, prediciendo que el asunto se resolverá en los tribunales. En este sentido, un portavoz Departamento de Seguridad Nacional que habló con el canal recordó que hacer cumplir la ley de inmigración es una «responsabilidad federal».  Un día antes, la Corte Suprema de EE.UU. falló a favor del Gobierno federal para que pueda retirar el alambre de púas que las autoridades de Texas colocaron en Shelby Park y en otros lugares para impedir el cruce de migrantes. Fuente: RT

Texas desafía a Washington y rechaza retirar el alambre de púas en su frontera con México Leer más »

Frontera entre México y EE.UU. entra en nueva etapa con cierre de Título 42

En la medianoche de este jueves, el controvertido Título 42, que permitía a Estados Unidos (EE.UU.) expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de la Covid-19, llegó a su fin, ante lo cual la frontera sur con México entra en una nueva etapa. Como consecuencia de esto se vuelve a la implementación del Título 8, que impide solicitar asilo a aquellos migrantes que crucen de manera irregular los pasos fronterizos y permite encarcelar por cinco años a aquellas personas que reincidan en traspasar la línea divisional. El título 42 fue una medida que adoptó la administración del presidente estadounidense Donald Trump (2017-2021), y después continuó Joe Biden para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de la Covid-19. En virtud de esta norma, EE.UU. llevó a cabo más de 2.5 millones de expulsiones en todo este tiempo. Tras el fin del título 42, el Gobierno de Washington anunció que militarizará la frontera sur por un primer periodo de 90 días. Las autoridades estadounidenses han dicho que aquellas personas que crucen la frontera sin haber iniciado antes el proceso de solicitar asilo, sencillamente serán deportados. En un comunicado, el secretario estadounidense de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, declaró que “a partir de esta noche, la gente que llegue a la frontera sin utilizar las vías legales se considerará no apta para recibir asilo”. “Estamos listos para procesar y apartar de manera humana a los que no tengan base legal para permanecer en EE.UU.», externó el funcionario. Mayorkas advirtió: «No se crean las mentiras de los traficantes de personas. La frontera no está abierta». La Patrulla Fronteriza (PF) dio a conocer que en las últimas 48 horas, en forma previa a la conclusión del Título 42, ha detenido a 2.500 migrantes. El jefe de la PF, Raúl Ortiz, informó que 1.500 personas ya fueron procesadas y enviadas a instalaciones de esa entidad de seguridad y esperan concluir en las próximas horas el trámite con las 1.000 personas restantes. Fuente: TeleSUR

Frontera entre México y EE.UU. entra en nueva etapa con cierre de Título 42 Leer más »

Presidente venezolano anuncia apertura total de la frontera con Colombia el 1 de enero del 2023

 El presidente venezolano, Nicolás Maduro, informó la noche de este lunes que el próximo 1 de enero del 2023 se estará abriendo de forma total y absoluta la frontera con la República de Colombia para potenciar el intercambio entre ambas naciones. «Puedo anunciar que estaremos abriendo completamente las fronteras de todo el occidente de Venezuela con Colombia, para el paso de vehículos, motocicletas, camiones, todos los vehículos; como regalo de nuevo año al pueblo de las fronteras de Venezuela y de Colombia», dijo Maduro a través de la televisora estatal. Aseguró que desde Caracas están «preparando todo para cumplir la palabra empeñada con el presidente colombiano Gustavo Petro». Detalló que la meta de ambas naciones es tener unas fronteras «funcionales y libres» y aplaudió los avances que, hasta el momento ha logrado establecer con el Gobierno colombiano después de años de ruptura de relaciones entre ambos países. Maduro también se refirió al proceso de diálogo por la paz en Colombia entre las autoridades del Gobierno nacional de ese país y las fuerzas insurgentes del Ejército de Liberación Nacional. «Estamos muy felices por los grandes avances logrados en esas negociaciones rumbo a lo que se ha planteado en Colombia, la paz total, siempre hemos dicho que la paz de Colombia es la paz de Venezuela y la paz de todo un continente», enfatizó el jefe de Estado. Además, Maduro dijo que su país tiene «perspectivas amplias y positivas que se abren para el desarrollo comercial, económico, de relaciones culturales, políticas y diplomáticas» con la asunción del presidente electo de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva.  Fuente: Xinhuanet

Presidente venezolano anuncia apertura total de la frontera con Colombia el 1 de enero del 2023 Leer más »

Ministros de Defensas de Venezuela y Colombia se reúnen en la frontera

Los ministros de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, y de Colombia, Iván Velázquez, en forma respectiva, se reúnen en Tachira previo a la apertura de la frontera entre ambas naciones, en un acto previsto para este lunes 26 de septiembre. En su cuenta de Twitter, Padrino reportó que se encontraba en el Puente Internacional Simón Bolívar, en la zona fronteriza, donde se registraba un gran flujo fronterizo. El ministro realizó un recorrido para inspeccionar la zona en el marco de los preparativos de la reapertura, mientras anunció que sostendrían una reunión con su colega colombiano, Iván Velázquez. «En minutos me reuniré con el ministro de Defensa de Colombia, para la construcción de relaciones de confianza y de una frontera de paz», dijo en un video que publicó en sus redes sociales. «Buenos días Venezuela! Desde el Puente Internacional Simón Bolívar le decimos a nuestro pueblo: ¡Vienen buenas noticias para la Patria Grande!»,agregó en el mensaje de sus post el ministro Padrino López. Fuente: TeleSUR

Ministros de Defensas de Venezuela y Colombia se reúnen en la frontera Leer más »

Paso fronterizo entre Tambo Quemado-Chungará ya está liberado

Desde este lunes el paso fronterizo entre Tambo Quemado y Chungará se encuentra descongestionado, esto debido a la buena coordinación entre el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa).«Hoy hemos recibido la notificación del cierre de frontera por parte de Chile, al no haber ya camiones que buscan ingresar a ese país (…) es una buena noticia haber solucionado este problema de los transportistas bolivianos en Chile», sostuvo la directora general ejecutiva de Inlasa, Evelin Fortún, en una entrevista con Bolivia Tv.Asimismo destacó el trabajo que realizó el Inlasa, siempre estuvo enfocado en atender a los más de 800 camiones que se encontraban varados en la región fronteriza.

Paso fronterizo entre Tambo Quemado-Chungará ya está liberado Leer más »