fronteras

Perú convoca a embajador chileno en Lima ante crisis fronteriza

El Gobierno de Perú convocó este jueves al embajador de Chile en Lima para expresarle su insatisfacción por la “falta de colaboración” de las fuerzas chilenas ante la crisis migratoria en la frontera. Alrededor del 60 por ciento de los hogares en la nación no tienen uno o más servicios básicos. Tan solo el 39 por ciento de las viviendas tiene agua segura y cuentan con 17 doctores por cada 100.000 habitantes, contrario a la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, que plantea 23. En el informe, ‘Resurgir fortalecidos: Evaluación de Pobreza y Equidad en el Perú’, el BM indicó que siete de cada 10 pobres viven en áreas urbanas, pero que «los pobres rurales todavía son más pobres que los urbanos». Además, el organismo internacional, reveló que cuatro de cada 10 personas están en riesgo de caer en la pobreza, «el nivel más alto desde 2004». «La reducción de la pobreza en el Perú en las últimas dos décadas ha sido destacable, sin embargo, hoy siete de cada diez peruanos son pobres o vulnerables de caer en la pobreza», señaló López-Calva. El BM apuntó que tres de cada cuatro trabajadores son informales y «la calidad del empleo ha empeorado a raíz de la pandemia, lo que repercute en la capacidad redistributiva del sistema fiscal». «Para que este crecimiento sea inclusivo y centrado en mejorar la capacidad productiva de la población más pobre, se debe impulsar el empleo de calidad y la participación laboral de las mujeres, así como mejorar la gestión de recursos y la capacidad de implementación de los gobiernos locales y regionales», declaró  la directora interina del BM para la región, Pilar Maisterra. Fuente: TeleSUR

Perú convoca a embajador chileno en Lima ante crisis fronteriza Leer más »

Asambleístas rechazan acciones violentas y bloqueo de fronteras en Santa Cruz

 Asambleístas de la Bancada Departamental de Santa Cruz del MAS-IPSP rechazaron las acciones violentas gestadas por el Comité Cívico y exigen levantar el cerco y bloqueo en las fronteras de este departamento ya que ocasiona pérdidas millonarias a diferentes sectores de la población. A través de un pronunciamiento, los parlamentarios expresaron su rechazo a las acciones violentas y vandálicas gestadas por el Comité Cívico Pro Santa Cruz y algunos pequeños grupos de choque que buscan generar inestabilidad y convulsión social en el departamento con la finalidad de ejercer presión sobre temas de competencia absoluta del órgano judicial. En esa línea, ratifica que el órgano judicial es un órgano independiente cuya potestad es de impartir justicia, por lo tanto, todas sus acciones a través de tribunales y jueces son propias de sus funciones, en el marco de la normativa que rige los procedimientos respecto al proceso iniciado contra Luis Fernando Camacho. Además, repudia las acciones de amedrentamiento contra la Policía Boliviana, de querer quemar y tomar sus instalaciones. Rechaza los actos y acciones realizadas desde la Asamblea Legislativa Departamental con fines netamente políticos, buscando transgredir competencias y obligaciones propias del Gobierno Departamental con acciones cuestionables que van en contra de disposiciones legales vigentes. La bancada oficialista pide al Comité Cívico levantar el cerco y bloqueo realizado en las fronteras de Santa Cruz, ya que este ocasionara pérdidas millonarias y grandes afectaciones a todos los sectores de la sociedad. Fuente: ABI

Asambleístas rechazan acciones violentas y bloqueo de fronteras en Santa Cruz Leer más »

Vicepresidente afirma que los líderes deben trascender fronteras y tener visión continental

El Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes, hizo un llamado a trascender las fronteras para alcanzar un liderazgo a nivel continental. La autoridad participó la noche de este viernes del XII aniversario de la Federación Agraria Especial de Comunidades Interculturales de Caranavi (FAECIC) en el municipio de Caranavi del departamento de La Paz. “Nuestro trabajo es construir la unidad. Tenemos que salir de nuestro enclaustramiento, mirar lejos y no encerrarnos en nuestro municipio. Uno tiene que trascender las fronteras para ser líder a nivel nacional y continental. Los aymaras estamos en Caranavi, Achacachi, Santa Cruz, Argentina, Brasil; estamos en todas partes”, sostuvo la autoridad. El Vicepresidente resaltó la lucha del pueblo boliviano que permitió establecer una nueva Constitución Política del Estado para construir una Bolivia más participativa e incluyente. “Hemos construido una nueva Constitución gracias al pueblo y nuestra lucha no es para defender la lucha de uno solo, sino de todos porque buscamos hermandad y no enfrentamiento. No somos individualistas y los líderes tienen que escuchar a su pueblo y hacer respetar lo que las bases decidan”, afirmó Choquehuanca. La autoridad manifestó que es importante mantener la unidad del país, ya que si la misma no se trabaja el país no avanza. “Si estamos divididos, no avanzamos si nos peleamos entre nosotros, nos estancamos. Por eso hay que fortalecer a la FAECIC para hacer respetar nuestros derechos y no nos van a dividir”, expresó Choquehuanca. El Vicepresidente recordó también la fortaleza de los pueblos indígenas que resistieron 500 años de opresión, maltrato e injusticias. “Los aymaras, quechuas, guaraníes y todos los pueblos indígenas somos fuertes e indestructibles. Durante 500 años han tratado de hacernos desaparecer, querían que no hablemos nuestras lenguas, por eso en la República no estaban tomadas en cuenta nuestras lenguas. Por eso hay que descolonizar el pensamiento, el estómago y volver a ser kumara, es decir, persona sana y vida sana”, dijo Choquehuanca. En el evento participaron el Ejecutivo de la FAECIC, Daniel Vega; la Secretaria Ejecutiva de la Federación de Mujeres Interculurales, Ayda Titirico; el Presidente de la Asociación de Productores de la hoja de Coca, Reynaldo Marino; el Secretario Ejecutivo Provincial de las Comunidades Interculturales de Caranavi, Beto Casillas; el Presidente del Consejo Municipal de Caranavi, Wilfredo Huayhus; el Alcalde de Caranavi, Eustaquio Huiza y el Senador Félix Ajpi. Fuente: Vicepresidencia

Vicepresidente afirma que los líderes deben trascender fronteras y tener visión continental Leer más »