Gestión

Con una ceremonia ancestral comienzan los actos oficiales por el tercer año de gestión de Arce

El presidente Luis Arce cumple este miércoles su tercer año de gestión gubernamental y los actos oficiales comenzaron pasadas las 08:00 con una ceremonia ancestral realiza en la plaza Murillo, de la ciudad de La Paz. Del acto participaron el presidente Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, ministros de Estado y otras autoridades, además de jefes de las fuerzas del orden y dirigentes de organizaciones sociales que respaldan la gestión del Ejecutivo. Arce, horas antes de dar su informe de gestión, afirmó en sus redes sociales que hoy cumple «tres años de logros, tres años de grandes desafíos y de victorias que han sido el resultado de tres años de lucha y de trabajo inagotable en favor del pueblo boliviano». «Lo que parecía imposible es una realidad. Ya hicimos lo más difícil. Los cimientos de una Bolivia industrializada con una economía de base ancha están puestos y seguiremos firmes en este camino que iniciamos en unidad con el pueblo boliviano, porque ¡somos el Gobierno de la industrialización!», remarcó el mandatario. Fuente: El Deber

Con una ceremonia ancestral comienzan los actos oficiales por el tercer año de gestión de Arce Leer más »

Críticas a la gestión y distanciamiento Camacho-Aguilera, Justicia define este jueves si procede suplencia

En una audiencia judicial se definirá este jueves si procede o no la suplencia del encarcelado gobernador cruceño Luis Fernando Camacho por el vicegobernador Mario Aguilera, como prevé el Estatuto Autonómico, en medio de críticas a la gestión de la gobernación y el cada vez más evidente distanciamiento entre Camacho y Aguilera. El recurso de Acción de Cumplimiento, presentado por asambleísta del MAS, será tratado por la Sala Constitucional Tercera. La audiencia fue fijada para las 13.00, luego de las dos suspensiones del 7 de febrero -porque Camacho solicitó participar como tercer interesado- y del 16 de febrero -por falta de garantías debido a amenazas, incluso de muerte, contra lo vocales judiciales-. Las diferencias entre Camacho y Aguilera se hicieron más evidentes en vista a la audiencia del 16 de febrero. El asesor de Gestión de la Gobernación de Santa Cruz, Efraín Suárez, y la secretaria general de la Asamblea Legislativa Departamental de Creemos, Paola Aguirre, coincidieron en presionar a Aguilera, al asegurar que si asume el cargo de Gobernador será “un gobernador de conveniencia del masismo”. “No porque estemos peleados, porque no estamos peleados, sino por la realidad y la realidad dice que el pueblo cruceño eligió a Luis Fernando Camacho como su gobernador, no lo eligió al señor Mario Aguilera como vicegobernador”, dejó claro Suárez, que responde directamente a Camacho, quien desde el 30 de diciembre de 2022 está en la cárcel de Chonchocoro por el caso Golpe de Estado I. La respuesta no se dejó esperar. Aguilera exigió respeto y graficó su situación ante el fallo favorable a los demandantes: asumir, ir preso o renunciar. “Hay dos opciones, o asumo como gobernador o me voy preso; y una tercera que parece que a mucha gente le gustaría, que yo quede como traidor o cobarde y renuncie”, afirmó en un medio televisivo de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Luego de la aprehensión y posterior reclusión de Camacho en el penal de Chonchocoro de La Paz, Aguilera consultó en más de tres ocasiones a la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) cuál es el alcance de los artículos 25 y 26 del Estatuto Autonómico de Santa Cruz respecto a la “ausencia temporal” del gobernador y si correspondía aplicar la “suplencia”. Asambleístas departamentales, respaldados por legisladores nacionales de Creemos, alianza de Camacho, se negaron a viabilizar que el vicegobernador supla a Camacho. Aguilera graficó su situación con Creemos: “una relación política, prácticamente, no existe”. El artículo 25 del Estatuto señala: “Ante la ausencia del gobernador se produce la suplencia gubernamental, asumiendo la Vicegobernadora o el Vicegobernador las funciones del Gobernador o Gobernadora”. Apoyado en ese artículo, asambleístas cruceños del MAS-IPSP interpusieron en enero la Acción de Cumplimiento contra el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Zvonko Matkovic, para que Aguilera asuma su rol de gobernador ante la ausencia de Camacho, quien se encuentra administrando la gobernación a la distancia o “control remoto”. La indefinición y la ausencia del Gobernador en la sede de sus funciones desataron una serie de críticas a la gestión, sobre todo en esta emergencia sanitaria por el dengue y las inundaciones. Analistas como Daniel Valverde y Vladimir Peña coincidieron en exigir la aplicación de la suplencia gubernamental y cuestionaron la desatención de la administración departamental a las demandas de los municipios afectados por las inundaciones y a contener la epidemia del dengue. Los alcaldes de los municipios de San Miguel de Velasco, San Ignacio de Velasco y San José de Chiquitos, afectados por las inundaciones, denunciaron, hace unos días, que no recibieron ningún tipo de colaboración de la administración departamental. Pero, además, la Gobernación no tomó las medidas preventivas en octubre del año pasado para contener la enfermedad del dengue que año tras año se presenta por la temporada de lluvias. El Gobierno del presidente Luis Arce se hizo cargo de atender la emergencia sanitaria y de lluvias. Datos del Ministerio de Salud dan cuenta que del total de casos acumulados de dengue en el país (8.909) el 76% está concentrado en el departamento de Santa Cruz. La diputada del MAS-IPSP Deysi Choque afirmó que no puede ser que Camacho se “jacte de ser el gobernador y no asuma las tareas que debió encarar la lucha contra el dengue”. “Creo que tiene que asumir su responsabilidad y si no puede asumir desde donde está (Chonchocoro) que ceda pues a quien corresponda, para eso está el Estatuto”, insistió la legisladora. Camacho pidió ser parte de la audiencia de este jueves. Fuente: ABI

Críticas a la gestión y distanciamiento Camacho-Aguilera, Justicia define este jueves si procede suplencia Leer más »

Vicepresidente afirma que el Estado Plurinacional es para construir una Bolivia cada vez más unida y democrática

En ocasión de conmemorar los dos años de gestión del presidente Luis Arce Catacora, el vicepresidente David Choquehuanca afirmó que el Estado Plurinacional es para construir una Bolivia cada vez más unida, democrática, participativa, incluyente y más transparente. “El Estado Plurinacional es para construir una Bolivia cada vez más unida, cada vez más democrática, cada vez más participativa, cada vez más incluyente y cada vez más transparente”, señala Choquehuanca en un mensaje que difundió por sus redes sociales. En el video se puede observar diversos pasajes del él y del jefe de Estado desde que asumen el mando del país, el 8 de noviembre de 2020, luego de ganar las elecciones de octubre de ese año con el 55,1% de los votos. En el registro, Choquehuanca indica que “quienes no aceptamos ningún tipo de sometimiento, hemos decidido volver a ser jiwasa”, que significa “no soy yo, somos nosotros”. Con la música instrumental de El Cóndor Pasa de fondo, el vicepresidente afirma que “nadie en este mundo tiene que sentirse dueño de nadie ni de nada”. Asegura además que “hoy, después de siglos de resistencia, empezamos a decodificar nuestros saberes para devolver la belleza a nuestra Madre Tierra” y también a “recuperar nuestros lugares sagrados, nuestras propias formas de organización y retornar a nuestro ayllu”. Considerado uno de los teóricos de la filosofía del «Vivir Bien», Choquehuanca afirmó el 6 de agosto que “en este momento del Proceso de Cambio en nuestro país el camino está marcado por una ruta de transición hacia una democracia inclusiva y complementaria, sin renunciar jamás al derecho de vivir libres, con soberanía y en la unión”. Los pueblos originarios fuimos y seremos siempre los guardianes de la gran matriz de vida, anterior a todo Estado, a todo modelo, a todo sistema y a toda doctrina, enfatizó. Para conmemorar los dos años de gestión de Arce, se preparó una agenda que incluye la realización de una wajta, que es una ofrenda también conocida como mesa, que se realiza como homenaje a la Pachamama o Madre Tierra. Está previsto para las 10.00, la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional en la cual el presidente pronunciará su informe de gestión. Luego de ello, se realizará un desfile en la plaza Murillo, en La Paz. Fuente: ABI

Vicepresidente afirma que el Estado Plurinacional es para construir una Bolivia cada vez más unida y democrática Leer más »