Golpe de Estado I

La Fiscalía amplía la acusación contra Camacho por tres nuevos delitos en el caso Golpe de Estado I

“Se ha ampliado los delitos penales al gobernador Camacho, al fin el Ministerio Público decidió ampliar los delitos más allá de los delitos que se han solicitado en otras instancias”, informó el abogado Martín Camacho. La defensa legal del gobernador Luis Fernando Camacho informó que la Fiscalía amplió los delitos penales por financiamiento al terrorismo, seducción de tropas y cohecho dentro del caso Golpe de Estado I. “Se ha ampliado los delitos penales al gobernador Camacho». «Al fin el Ministerio Público decidió ampliar los delitos más allá de los delitos que se han solicitado en otras instancias”, informó este viernes el abogado Martín Camacho. En el marco de esta ampliación de delitos, Camacho debía comparecer ante el Ministerio Público. Sin embargo, la autoridad cruceña se acogió al derecho del silencio. El abogado del gobernador cruceño, además, aseguró que tras una revisión al cuaderno de investigaciones, se percataron de una serie de irregularidades procesales que perjudican a la investigación. Argumentó que la Fiscalía no validó la convocatoria a los testigos ofrecidos por la defensa de Camacho. “Mediante el cuaderno de investigaciones pudimos ver la falta de piezas procesales que hemos reclamado y además reclamos respecto a los testigos que hemos ofrecido”. Fiscalía El abogado de Camacho sostiene que los delitos de allanamiento de domicilio o asociación delictuosa no corresponden al proceso en curso. Aseguró que el entonces líder cívico solo participó de las manifestaciones luego de que Evo Morales renunció a la presidencia. “No se nos permite producir elementos de prueba y una defensa activa porque no hay un tipo penal de algo que haya hecho Luis Fernando Camacho”. Golpe I Camacho fue capturado el 28 de diciembre del 2022 en Santa Cruz. Luego, la Fiscalía lo imputó por el delito de terrorismo y un juez ordenó su detención preventiva en Chonchocoro. Al respecto, el abogado considera que el delito de “terrorismo” puede ser considerado inconstitucional y por esta razón, se amplió los delitos penales. Fuente: La Razón

La Fiscalía amplía la acusación contra Camacho por tres nuevos delitos en el caso Golpe de Estado I Leer más »

Asamblea ratifica con una ley a Camacho

El Gobernador de Santa Cruz podrá seguir en su cargo pese a estar preso en Chonchocoro. Luego de seis horas de debate, ayer sábado, la Asamblea Legislativa Departamental cruceña aprobó la ley de “ausencia temporal” que ratifica que Luis Fernando Camacho seguirá gobernando Santa Cruz, desde la cárcel de Chonchocoro (La Paz). Este proyecto, que fue presentado por la bancada de Creemos y aprobado por la Comisión de Constitución, no incluye como causal de un reemplazo la detención preventiva que cumple Camacho desde el 30 de diciembre de 2022 en la cárcel de Chonchocoro, acusado en el caso denominado Golpe de Estado I. La ley fue aprobada con 17 votos, 11 de ellos de la bancada de Creemos, cinco de la bancada indígena y uno de la Alianza Solidaria Popular (ASIP). De acuerdo con Zvonko Matkovic, presidente de la Asamblea Legislativa cruceña, y proyectista de la ley, la nueva norma cuenta con 12 artículos y establece que la suplencia gubernamental se puede dar solo por dos causales: voluntarias y forzosas. La causal voluntaria se activa, entre otras, por razones personales, viajes oficiales al exterior, declaratoria en comisión y otras que sean pedidas de manera expresa por la primera autoridad política del departamento cruceño. La causal forzosa hace referencia a una enfermedad, problemas físicos graves o el impedimento total del ejercicio del cargo, por un problema de salud. También se toma en cuenta el abandono injustificado de funciones por más de seis días consecutivos. No incluye la situación actual de Camacho, que permanece detenido en la cárcel de Chonchocoro, por tanto, se infiere que seguirá al frente de la Gobernación aunque no esté presente. Los 11 asambleístas de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), mediante sus respectivos votos, se opusieron a los 12 artículos de la ley, debido a que, días atrás, la Comisión de Constitución había rechazado la propuesta que presentaron. Ahora, este proyecto será derivado a Luis Fernando Camacho para su promulgación y entrará en vigencia con sus 12 artículos. Hace varios días, desde el MAS y otras autoridades denunciaron que la Gobernación cruceña es administrada por asambleístas de Creemos y algunos secretarios. Desde Chonchocoro y a través de una carta, Camacho dijo que se “ha respetado el voto de los cruceños” y convocó a sus asambleístas a “seguir luchando por la democracia y la libertad”. Camacho está detenido y acusado del delito de terrorismo. Fuente: La Razón

Asamblea ratifica con una ley a Camacho Leer más »

La Justicia dispone que la Asamblea Legislativa cruceña defina la suplencia o no de Camacho

Se aceptó la acción de cumplimiento presentada por la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Santa Cruz, pero no se resolvió su pedido: que asuma el vicegobernador Mario Aguilera. LA PAZ / 23 de febrero de 2023  La Sala Constitucional Tercera dispuso este jueves que la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz defina la suplencia o no del gobernador Luis Fernando Camacho. Se aceptó la acción de cumplimiento presentada por la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Santa Cruz, pero no se resolvió su pedido: que asuma el vicegobernador Mario Aguilera. Desde diciembre del año pasado, Camacho se encuentra con detención preventiva en la cárcel de Chonchocoro de La Paz, acusado de terrorismo en el caso Golpe de Estado I. Fuente: La Razón

La Justicia dispone que la Asamblea Legislativa cruceña defina la suplencia o no de Camacho Leer más »

Camacho se encuentra en dependencias de la FELCC de La Paz por caso Golpe de Estado I

Una vez llegó desde Santa Cruz hasta El Alto, el gobernador cruceño Fernando Camacho fue trasladado a oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de esa ciudad y desde ahí a la fuerza anticrimen de La Paz. Se encuentra en el segundo piso del edificio, donde deberá prestar declaraciones por el caso Golpe de Estado I. Fue aprehendido este miércoles en la capital cruceña, en atención a una orden fiscal y en el marco de la investigación por los hechos de violencia que derivaron en 2019 en un golpe de Estado y la toma del poder por parte de Jeanine Áñez. A días del gobierno de facto ocurrieron las masacres de Sacaba y Senkata. Por vía aérea fue trasladado a La Paz. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó la aprehensión del también excívico y jefe de la opositora Creemos. “Informamos al pueblo boliviano, que la Policía Boliviana dio cumplimiento a la orden de aprehensión en contra del señor Luis Fernando Camacho”, aseguró en la primera información sobre lo ocurrido. Más tarde, el mismo Del Castillo posteó en su cuenta de Twitter una fotografía del acusado recibiendo atención médica. “Desmentimos toda información sobre supuestas lesiones que se habrían causado al señor Camacho, e informamos que su salud es estable”, aseguró en el post. El excívico permanecerá en oficinas policiales. Jorge Nina, abogado de la denunciante Lidia Patty, anunció que pedirá la detención preventiva del principal acusado por los hechos de violencia y muerte de 2019 al “existir probada autoría”. Mientras que la Fiscalía General del Estado aseguró que Camacho fue aprehendido en el marco de una orden emitida por la Fiscalía Departamental de La Paz y descartó que se trate de un secuestro, como se denunció desde filas opositoras. “La decisión fiscal no se trata de un secuestro o persecución política, por el contrario, fue emitida (la orden de aprehensión) en octubre de la presente gestión y cuenta con control jurisdiccional del Juez Décimo de Instrucción en lo Penal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz”, se aclaró en un comunicado. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Camacho se encuentra en dependencias de la FELCC de La Paz por caso Golpe de Estado I Leer más »

Fiscalía imputa al exministro de Añez Luis Fernando López por el caso Golpe de Estado I

El exministro de Defensa de Jeanine Añez, Luis Fernando López, tiene una imputación formal en su contra por el caso denominado golpe de Estado I, confirmó este jueves el abogado de la exdiputada Lidia Patty, Jorge Nina. “El día de ayer (miércoles) la Fiscalía ha imputado formalmente por la comisión de los delitos de terrorismo y conspiración en contra del señor (Fernando) López, en ese entendido, estamos esperando que el juez de la causa pueda señalar día y hora de la audiencia para la consideración de medidas cautelares”, aseveró el jurista en entrevista con la televisora F10. Explicó que López fue notificado mediante edicto, pero al no haberse presentado ante las autoridades fiscales y al existir probabilidad de autoría en los delitos de terrorismo y conspiración, la denunciante del caso pidió que se lo impute formalmente, lo que fue considerado y aceptado por el Ministerio Público. Ahora pedirán la detención preventiva del investigado porque se lo acusa de participar en hechos violentos que afectaron la seguridad interna del país. El exministro de Añez es un prófugo de la justicia boliviana. Sobre él pesan acusaciones del caso Golpe de Estado, las masacres de Senkata y Sacaba. Además, del sobreprecio en la compra de gases lacrimógenos para las fuerzas de seguridad en complicidad de Arturo Murillo, exministro de Gobierno y hombre fuerte del Régimen de Añez. Procesos de extradición en curso El canciller Rogelio Mayta indicó -el pasado martes en entrevista con radio Erbol- que están en trámite las solicitudes de extradición en contra los exministros Luis Fernando López y Arturo Murillo, entre otras personas que se encuentran requeridas por la justicia boliviana. Según informes de la gestión 2021, López estaría en Brasil por lo que el Estado boliviano realiza el trámite de extradición. En el caso de Murillo, quien está detenido en Estado Unidos (EEUU) por lavado de dinero, Mayta reveló que según a experiencias estos procesos tienen a “dilatarse”. Caso Golpe de Estado La denunciante de este caso es la exdiputada Lidia Patty, quien amplió la denuncia en contra de las exautoridades que acompañaron a Añez en su administración inconstitucional y los políticos que allanaron el camino ilegal en noviembre de 2019. La Fiscalía investiga la presunta comisión de terrorismo y conspiración, la principal investigada en este caso es la exsenadora, quien está recluida en el penal de Miraflores y cuenta con una sentencia de 10 años por el caso Golpe de Estado II. Fuente: ABI

Fiscalía imputa al exministro de Añez Luis Fernando López por el caso Golpe de Estado I Leer más »