Gran Poder

Miles de fraternos y músicos se preparan para la promesa al Tata

Miles de fraternos y músicos se reunirán hoy desde las 08.00 en el parque Ben Hur, cerca a la plaza Garita de Lima para celebrar la tradicional Promesa o el último ensayo general hacia el Señor Jesús del Gran Poder. Los bailarines recorrerán la calle Antonio Quijarro, Hospital La Paz, calle Max Paredes, Av. Buenos Aires, calles Sebastián Segurola, Vicente Ochoa y Antonio Gallardo, donde se encuentra la imagen del Señor Jesús del Gran Poder; luego la plaza Gran Poder, calles Sagárnaga e Illampu y finalizarán en la plaza Juaristi Eguino, donde se espera que concluya la entrada. Los puntos móviles de la Defensoría para la Niñez y Adolescencia y de salud estarán ubicados en la calle Antonio Gallardo, donde se encuentra la imagen del Señor Jesús del Gran Poder, además se contará con una ambulancia que estará estacionada en la calle Sagárnaga esquina Illampu. Para la actividad, el presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder, Joaquín Quispe, informó que se controlará el carnet de vacunación con las tres dosis a los bailarines. “Quienes no tengan las tres inoculaciones no podrán participar en la festividad, es una decisión que tomamos junto a todas las fraternidades”, agregó. En el trayecto de la preentrada se instalarán dos palcos: en la calle Eloy Salmón esquina Gallardo y otro en la plaza Garita de Lima. Los pasos peatonales estarán instalados en la avenida Max Paredes esquina Buenos Aires y en la calle Santa Cruz esquina Illampu. Se instalarán servicios higiénicos móviles en la calle Calatayud esquina Baptista. El acuerdo entre la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder y la Policía Boliviana destaca que el sábado 11 de junio las 76 fraternidades ingresarán con carteles que promuevan la no violencia hacia la mujer y la familia. El pacto fue celebrado con un baile de morenada en el que participó el comandante de la Policía, el general Jhonny Aguilera. La fastuosa entrada del Gran Poder estrenará este año el título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Fuente: Ahora el Pueblo

Miles de fraternos y músicos se preparan para la promesa al Tata Leer más »

El Gran Poder generará un flujo económico de $us 60 millones

La fastuosa festividad de Jesús del Gran Poder generará un flujo económico de al menos $us 60 millones, informó el presidente del Directorio de la Asociación de Conjuntos Folklóricos, Joaquín Quispe, quien destacó además que este año estrenan el título de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad emitido por la Unesco en 2019. Quispe informó que las actividades para la celebración del evento empezaron desde febrero con los ensayos para perfeccionar los pasos y otros detalles de las fraternidades. Este 5 de junio fraternos se preparan para emitir la promesa ante la deidad. “Nosotros somos fieles devotos, por eso le brindamos nuestra pleitesía mediante la danza que la haremos ante nuestro Señor después de dos años”, explicó Quispe. La festividad se caracteriza por generar múltiples actividades ya que intervienen varios actores económicos, los cuales están relacionados con la industria, comercio informal, artesanal y turismo. “El Gran Poder es la más grande de toda Bolivia, es una reactivación de alto nivel, hemos tenido el dato que anualmente mueve al menos $us 200 millones. Solo en el día de la festividad es $us 60 millones”, sostuvo Quispe. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD El ejecutivo agregó además que los bailarines deberán contar con las tres vacunas contra el Covid-19. “Eso está reglamentado en una resolución, todo participante deberá tener las medidas de bioseguridad y el carnet de vacunas. Para las personas que deseen participar será muy importante que cuenten con eso”, recalcó. Quispe contó que en esta gestión Bolivia estrena el nombramiento de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco que fue inscrita en 2019. La entidad de las Naciones Unidas, en ese entonces, rescató que las fraternidades de músicos y bailarines preparan sus repertorios durante todo el año, los artesanos y joyeros reproducen en sus obras aspectos de la festividad y transmiten sus competencias en el seno de sus familias, mientras que las prácticas de carácter religioso se transmiten entre el público en general con la celebración de ceremonias, veladas y procesiones piadosas. Fuente: Ahora el Pueblo

El Gran Poder generará un flujo económico de $us 60 millones Leer más »