Gustavo Petro

Petro insta a Latinoamérica a mirar la «época de renacimiento y rebeldía» que surge en África

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó un llamado este jueves a mirar la «época de renacimiento y rebeldía» que surge en África, tras citar una información del rechazo que habría dentro de la Unión Africana (UA) sobre las intenciones de una intervención extranjera en Níger. «África esta viviendo una época de renacimiento y rebeldía en la que América Latina debe mirar«, dijo Petro, luego que se conociera que el Consejo de Paz y Seguridad de la UA habría rechazado cualquier posibilidad de intervención militar en Níger, país que actualmente es gobernado por una Junta Militar que derrocó a Mohamed Bazoum el pasado 26 de julio. La postura de la UA, que buscaría evitar una «guerra sangrienta», choca contra la decisión que había tomado la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO), al ordenar la «activación inmediata» de su «fuerza de reserva», y que este jueves arrancó con una reunión de los jefes de Estado Mayor de Defensa para ultimar planes de despliegue militar en Níger. El mandatario colombiano también destacó, a través de la red social X (antes llamada Twitter), que «la unidad africana» decidió «asumir la lucha contra la crisis climática desde una reestructuración del sistema financiero mundial«. En ese contexto, Petro recordó que Colombia ha propuesto cambiar deudas externas de los países por acción climática, una idea que, afirma, «ha logrado relativo consenso en Suramérica, se discute con los gobiernos europeos, de los EE.UU. y avanza con mucha fuerza en África». «No vamos hacia una época de cambios, vamos hacia un cambio de época«, dijo. ¿Qué pasa en Níger? El pasado 26 de julio, el entonces jefe de la Guardia Presidencial nigerina, general Abdourahmane Tchiani, anunció la destitución del presidente Mohamed Bazoum, a quien procesarán por «alta traición y por socavar la seguridad interior y exterior de Níger«. Desde entonces, se conformó una Junta Militar que gobierna el territorio nigerino e impuso un cierre de fronteras en el país al argumentar una profunda crisis económica, social y de seguridad que requiere cambios urgentes, sobre todo, ante el incremento de acciones hostiles por parte de facciones terroristas del Estado Islámico y de Al Qaeda. A inicios de semana, la Junta Militar nigerina había aceptado mantener conversaciones directas con la CEDEAO para aliviar las tensiones e ir a un proceso de diálogo. Sin embargo, tras conocerse la decisión de ese bloque de intervenir directamente en Níger, ciudadanos nigerinos que respaldan al nuevo Gobierno, llamaron a prepararse ante la posible acción militar externa y al reclutamiento masivo de voluntarios para la defensa de Níger. RT

Petro insta a Latinoamérica a mirar la «época de renacimiento y rebeldía» que surge en África Leer más »

Petro desmiente a su hijo y asegura que su campaña no recibió financiación ilegal

‘La campaña no recibió dinero alguno de carácter ilícito’, ha asegurado Petro en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, antes Twitter 5 de agosto de 2023 / 11:30 El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha rechazado este sábado las acusaciones vertidas esta semana por su hijo Nicolás, imputado por presuntos delitos de blanqueo de capitales y enriquecimiento ilícito, quien aseguró que la campaña presidencial de su padre había sido financiada de manera ilegal. ‘La campaña no recibió dinero alguno de carácter ilícito’, ha asegurado Petro en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, antes Twitter; poco después de que tanto su hijo como la exesposa de este último y también imputada, Daysuris Vásquez, hayan recibido la libertad condicional. El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, que encargó en marzo una investigación contra su hijo; ha asegurado una vez más que no entorpecerá el proceso judicial. «No presionaré como presidente a la justicia en su caso, los funcionarios judiciales que intervengan en su proceso serán por mi respetado», ha añadido. El presidente, asimismo, ha indicado que solo tuvo conocimiento de las presuntas actividades delictivas de su hijo por una reunión con la exmujer de su primogénito «hace apenas unos meses» cuando encargó la investigación. «Lo sucedido con mi hijo es para mi terrible y muy lamentable. Ojalá algún día pueda hablar con él y perdonarnos», ha indicado. «Aun en lo más terrible se aprende, que todos mis hijos e hijas, incluidos Nicolás y yo mismo; podamos con esta dura experiencia ser mejores seres humanos», ha añadido. Fuente: La Razón

Petro desmiente a su hijo y asegura que su campaña no recibió financiación ilegal Leer más »

Presidente al electo mandatario Petro: “Nuestros pueblos caminan seguros hacia un futuro con más justicia social”

El presidente Luis Arce participará este domingo en Bogotá del acto de posesión del electo presidente de Colombia Gustavo Petro. “Nuestro pueblos caminan seguros hacia un futuro con más justicia social y oportunidades para los más humildes”, afirmó en un mensaje al próximo presidente. Arce entregó este sábado el Bastón de Mando, símbolo presidencial, al vicepresidente David Choquehuanca, quien ejercerá la presidencia interina hasta el retorno del Presidente. “Nuestros pueblos caminan seguros hacia un futuro con más justicia social y oportunidades para los más humildes #VivirSabroso”, sostuvo en un mensaje posteado en su cuenta en Twitter. El 19 de junio, el izquierdista Petro venció a su adversario político Rodolfo Hernández con una amplia ventaja en la segunda vuelta de las justas presidenciales.Arce estuvo en Sucre participando de los actos protocolares por el aniversario patrio y en su discurso destacó que la mirada de Bolivia hacia el exterior. “Bolivia no está aislado del mundo, somos un país interdependiente que tiene un modelo económico soberano, mismo que responde a nuestra realidad. Estamos ejerciendo nuestro derecho de decidir nuestro propio destino, un derecho que cada vez va tomando más fuerza en los países de nuestro continente”, destacó. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Presidente al electo mandatario Petro: “Nuestros pueblos caminan seguros hacia un futuro con más justicia social” Leer más »

Las propuestas más relevantes de Petro, el presidente electo que hizo historia en Colombia

Gustavo Petro es el nuevo presidente electo de Colombia, tras imponerse con un 50,44% de los votos sobre los 47,31% de Rodolfo Hernández. Petro es un economista de 62 años que fue senador, alcalde de Bogotá y perteneció a la desmovilizada guerrilla del M-19. BBC Mundo publica aquí un resumen de las propuestas que hizo en su programa de gobierno en temas cruciales como la seguridad y el conflicto armado, la economía, la educación, la salud, los derechos humanos, el medio ambiente, la corrupción y la política internacional. SEGURIDAD Y CONFLICTO Reforma progresiva de las fuerzas armadas, respondiendo a la terminación del conflicto armado El servicio militar dejará de ser obligatorio Reubicar a la policía nacional bajo el Ministerio de Interior o de Justicia Desmontar el escuadrón antidisturbios ESMAD Políticas de protección a líderes sociales Instaurar la justicia restaurativa y convertir a la cárcel en espacio de resocialización Garantizar los recursos necesarios para la atención y reparación a las víctimas del conflicto armado Impulsar estrategias jurídicas para acelerar los procesos de restitución de tierras Eliminar la dependencia macroeconómica del Estado de las rentas de la cocaína Eliminar la dependencia de la población rural de los capitales de la cocaína mediante la sustitución Investigar los usos benéficos que pueden tener los productos derivados del cannabis y la hoja de coca Desmantelar de manera pacífica los grupos multicrimen, identificando financiadores, estructuras y vinculación con el Estado ECONOMÍA Proporcionar empleo con un salario básico a quienes no pueden encontrar trabajo como complemento al empleo privado Formalizar la propiedad y evitar la colonización de terrenos baldíos Desincentivar el latifundio improductivo en tierras fértiles incentivando a los propietarios a activar la producción, pagar los impuestos o venderlos al Estado Activar la reforma agraria establecida por el Acuerdo Final de Paz, titulando terrenos Aranceles inteligentes a bienes e insumos agroalimentarios y agroindustriales Desarrollar una industria nacional de fertilizantes e insumos Proteger y fomentar las semillas nativas Transición de Colombia del carbón y el petróleo a una economía basada en energías renovables Desarrollar los modos de transporte férreo y fluvial. Construir nuevas vías terciarias Garantizar un ingreso mínimo por encima de la línea de pobreza Introducir un bono pensional equivalente a medio salario mínimo para los adultos mayores que no tienen derecho a la pensión Hacer que todos los trabajadores coticen de manera obligatoria al sistema de pensiones, Colpensiones Plan de choque contra el hambre mediante asistencia alimentaria con productos comprados a pequeños y medianos productores de alimentos Desmontar gradualmente beneficios tributarios que distorsionan la competencia, incentivan la extracción minero-energética, y privilegian a personas de altos ingresos EDUCACIÓN Acceso universal y gratuito a la atención integral de la primera infancia (0 a 6 años) Garantizar el acceso y permanencia en el sistema educativo a través de la búsqueda activa de la población desescolarizada Garantizar transporte, apoyo a las familias y extensión de la jornada educativa Garantizar el acceso de jóvenes a la educación pública, gratuita y de calidad a nivel tecnológico y universitario Liberar de las deudas a todos los usuarios del sistema de préstamos educativos ICETEX SALUD Establecer un sistema único, público y universal que no dependa de la capacidad de pago Financiar el sistema con impuestos progresivos y cotizaciones equitativas Enfocarse en la salud preventiva e intercultural Crear Consejos Territoriales de Salud, que sean la base para crear redes de servicios de salud, con enfoque territorial Garantizar el acceso a medicamentos esenciales, fomentando la reindustralización del sector farmacéutico Impulsar una agenda internacional para hacer efectivas las flexibilidades sobre los derechos de propiedad intelectual sobre medicamentos Adelantar un plan nacional de prevención del embarazo adolescente Brindar acceso efectivo y diferencial a métodos anticonceptivos y procedimientos claves para una higiene menstrual digna Acatar la decisión de la Corte Constitucional de despenalizar el aborto DERECHOS HUMANOS Las mujeres ocuparán al menos el 50% de todos los cargos públicos en todos los niveles y ramas del poder Crear un Ministerio de la Igualdad Integrar a las mujeres que trabajan en cuidados en el hogar al sistema pensional Desarrollar un plan integral contra el feminicidio Reglamentar la curul raizal en el Congreso, apoyo y protección a los pueblos palenqueros y rrom Ampliar los territorios colectivos de comunidades afrodescendientes y los territorios indígenas Garantizar los derechos a la diversidad de género y orientación sexual LGBTIQ+. Reconocer la unión de parejas del mismo sexo y sus derechos a la adopción y la seguridad social Soporte médico y psicosexual para el tránsito de género con protocolos explícitos y participación de la población trans Garantizar las condiciones para el ejercicio de la igualdad y la libertad de culto MEDIO AMBIENTE Descalamiento gradual del modelo extractivista Prohibir la exploración de yacimientos no convencionales, detener los proyectos pilotos de fracking Acelerar la generación de energías renovables (eólica y solar) Estimular la implementación de proyectos de hidrógeno No se otorgarán nuevas licencias para la exploración de hidrocarburos, ni se permitirá la gran minería a cielo abierto La extracción de las reservas actuales de combustibles fósiles se destinará al consumo interno Financiar proyectos de energías limpias por parte de pequeños productores y cooperativas Transición progresiva de transportes de carga y pasajeros del diésel hacia modos férreos y energías limpias Exigir a las empresas mineras la rehabilitación de las áreas intervenidas y la descontaminación de los ríos Proteger los páramos y cuencas abastecedoras de los ríos Control ambiental de las cuencas hidrográficas destinadas a la generación de energía y proyectos mineros Promover un frente americano de lucha contra el cambio climático que incluye rescatar la selva amazónica mediante la obtención de dividendos por absorción de carbono Separar las funciones de gestión ambiental y de autoridad Darle a las autoridades indígenas y de comunidades afrodescendientes autoridad ambiental en sus territorios Transformar áreas de conflictos por usos de suelo en zonas forestales, agrícolas, agroecológicas y agrosilvopastoriles Prohibir la utilización de sustancias tóxicas de alto impacto, incluyendo las aspersiones con glifosato Garantizar la protección de personas y colectivos que defienden los derechos ambientales. CORRUPCIÓN Asegurar un mayor nivel de participación de la ciudadanía en las decisiones públicas e impulsar los presupuestos participativos Fortalecer la vigilancia efectiva a toda la contratación pública Proponer una reforma a la Procuraduría y la Contraloría Reformar el sistema de elección del Congreso Proponer legislación para la protección al denunciante de la corrupción Quienes reciban recursos públicos no podrán estar en paraísos fiscales Suprimir

Las propuestas más relevantes de Petro, el presidente electo que hizo historia en Colombia Leer más »